Loading...



RESPIRACION CELULAR

Autores:
CARDENAS C. VALERIA
CASTILLA M. BRENDA
DAZA F. ZARED
NIÑO B. ANDREA
CARDENAS C. VALERIA
CASTILLA M. BRENDA
DAZA F. ZARED
NIÑO B. ANDREA
RESPIRACION CELULAR.
La respiración está constantemente a lo largo de toda nuestra existencia, marca nuestro inicio en la vida y nuestro avance en el mismo. Respirar es un acto involuntario y autónomo, cuya función es intercambiar gases como: O2 y el CO2. Cuando inspiramos, uno de los gases importantes en el aire llega a los eritrocitos y cuando exhalamos expulsamos el CO2 que se ha generado en nuestras células.


FASES DE LA RESPIRACION

La respiración celular se da en dos formas y esto según la presencia del Oxigeno:
La respiración anaeróbica, se da cuando los microorganismos no necesitan de oxígeno para su supervivencia y sirve para la producción de energía en células que no tienen mitocondrias; estas, dan inicio a su proceso por medio de dos fases; en la primera se presenta la Glucolisis y en la segunda se presenta la fermentación, que puede darse en dos formas: La fermentación láctica y la fermentación etanoica.
La respiración anaeróbica, se da cuando los microorganismos no necesitan de oxígeno para su supervivencia y sirve para la producción de energía en células que no tienen mitocondrias; estas, dan inicio a su proceso por medio de dos fases; en la primera se presenta la Glucolisis y en la segunda se presenta la fermentación, que puede darse en dos formas: La fermentación láctica y la fermentación etanoica.


