Loading...
REVISTA DIGITALLoading...

Loading...

Loading...
Diana Catherine Cortés PradaMaría Alejandra Melecio Rodríguez
Yiliveth Mena Guzmán
Loading...

Loading...



Tabla de Contenido
Introducción________________________________________________ 2
Objetivos__________________________________________________ 3
General________________________________________________________________ 3.1
Específicos_____________________________________________________________ 3.1.1
¿Qué son prácticas
innovadoras? (Concepto)_______________________ 4
Cuadro comparativo__________________________________________ 5
I.E. Miramontes,
CEIP Las Moreras y Eurídice_________________________________ 5.1
Enseñanza de las
ciencias e Infancia______________________________ 6
La naturaleza de la
ciencia_____________________________________ 7
Infografías_____________________________________________________________ 7.1
Espacios de ciencia
y libre elección, posibilidades y límites______________________ 7.2
Infancia y de/colonialidad:
autorías y demandas infantiles como subversiones epistémicas__________________________________________________________ 8
¿Cómo enseñar
historia y ciencias sociales en la educación preescolar?___ 9
Ficha de lectura____________________________________________ 10
Un aula pacífica
para una cultura de paz____________________________________ 10.1
Introducción________________________________________________ 2
Objetivos__________________________________________________ 3
General________________________________________________________________ 3.1
Específicos_____________________________________________________________ 3.1.1
¿Qué son prácticas
innovadoras? (Concepto)_______________________ 4
Cuadro comparativo__________________________________________ 5
I.E. Miramontes,
CEIP Las Moreras y Eurídice_________________________________ 5.1
Enseñanza de las
ciencias e Infancia______________________________ 6
La naturaleza de la
ciencia_____________________________________ 7
Infografías_____________________________________________________________ 7.1
Espacios de ciencia
y libre elección, posibilidades y límites______________________ 7.2
Infancia y de/colonialidad:
autorías y demandas infantiles como subversiones epistémicas__________________________________________________________ 8
¿Cómo enseñar
historia y ciencias sociales en la educación preescolar?___ 9
Ficha de lectura____________________________________________ 10
Un aula pacífica
para una cultura de paz____________________________________ 10.1

3.Objetivos
Objetivo General
Presentar mediante una herramienta didáctica como la revista digital, temas de apoyo desde una mirada innovadora en la solución de conflictos del aula.
Objetivos Específicos
Lograr un impacto positivo en cualquier escenario
educativo, mediante estrategias innovadoras.
Desarrollar habilidades de resolución de
conflictos tanto en educadores como en estudiantes.
Objetivo General
Presentar mediante una herramienta didáctica como la revista digital, temas de apoyo desde una mirada innovadora en la solución de conflictos del aula.
Objetivos Específicos
Lograr un impacto positivo en cualquier escenario
educativo, mediante estrategias innovadoras.
Desarrollar habilidades de resolución de
conflictos tanto en educadores como en estudiantes.

4.¿Qué son prácticas innovadoras?
Para Miranda (2005) “se define por innovación en las prácticas pedagógicas una competencia genérica, que en el contexto de la formación permanente se constituye en un intento específico y deliberado por mejorar los aspectos internos y externos de las prácticas
dominantes de los profesores, operacionalizada a través del pensamiento docente acerca del proceso de aprendizaje del alumno, la acción y percepción respecto al manejo de los contenidos, la metodología, la evaluación y el estilo de enseñanza” esto es, que a partir de la identificación de una necesidad en un determinado contexto las instituciones educativas
se encuentran en la tarea de presentar propuestas y proyectos de mejora, diseñarlos e implementarlos con estrategias que aporten a la mitigación de las problemáticas que se presenten entre sus alumnos que permitirá favorablemente una transformación personal, grupal e institucional.
Según Viñao (2002) citado por Altopiedi y Murillo (2010) las prácticas “vinculan la innovación con las necesidades o problemas detectados en la enseñanza dirigida a solucionar dificultades registradas” que incorporadas logran modificar de forma puntual y directa los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el aula.
Dicho aprendizaje puede lograr ser colectivo como individual lo que permitirá dar respuesta a las necesidades derivadas en un entorno específico.
Por lo tanto, se puede decir que las prácticas innovadoras son las que permiten la construcción de una comunicación asertiva entre los alumnos, docentes y comunidad a través de proyectos que involucren a todos los actores arrojando cambios favorables.
Para Miranda (2005) “se define por innovación en las prácticas pedagógicas una competencia genérica, que en el contexto de la formación permanente se constituye en un intento específico y deliberado por mejorar los aspectos internos y externos de las prácticas
dominantes de los profesores, operacionalizada a través del pensamiento docente acerca del proceso de aprendizaje del alumno, la acción y percepción respecto al manejo de los contenidos, la metodología, la evaluación y el estilo de enseñanza” esto es, que a partir de la identificación de una necesidad en un determinado contexto las instituciones educativas
se encuentran en la tarea de presentar propuestas y proyectos de mejora, diseñarlos e implementarlos con estrategias que aporten a la mitigación de las problemáticas que se presenten entre sus alumnos que permitirá favorablemente una transformación personal, grupal e institucional.
Según Viñao (2002) citado por Altopiedi y Murillo (2010) las prácticas “vinculan la innovación con las necesidades o problemas detectados en la enseñanza dirigida a solucionar dificultades registradas” que incorporadas logran modificar de forma puntual y directa los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el aula.
Dicho aprendizaje puede lograr ser colectivo como individual lo que permitirá dar respuesta a las necesidades derivadas en un entorno específico.
Por lo tanto, se puede decir que las prácticas innovadoras son las que permiten la construcción de una comunicación asertiva entre los alumnos, docentes y comunidad a través de proyectos que involucren a todos los actores arrojando cambios favorables.



5.Cuadro comparativo
I.E. Miramontes, CEIP Las Moreras
y Eurídice
