Loading...
Johana del Pilar Armenta Loading...
UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORANEAS
¿Que hacemos en el aula?
DEBEMOS INTEGRAR TIC Y TPC
Tal y como lo expresa el profesor Dutton (2011) en el texto de los autores Cobo Romaní, Cristóbal; y Moravec, John W., que desde el inicio de la revolución digital ha surgido la pregunta en torno a ¿qué es lo que se enseña ahora? Y ¿Cómo se enseña?. La respuesta a estas preguntas, va más allá de un debate entre pedagogos y anti pedagogos como lo explica y entiende el docente e investigador Alejandro Álvarez Gallego.
Este último autor, sostiene que la escuela pese a los cambios y transformaciones que ha venido presentando, no está exenta de un enfoque tradicionalista donde se asume muchas veces que se puede prescindir de la pedagogía, favoreciendo la tradición.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ambiente educativo han llevado a que el docente realice acciones que antes no hacía. En este sentido se resalta el nuevo rol del docente y sobre todo su función en los ambientes virtuales de aprendizaje, donde, el concepto de mediación cobra un valioso significado, ya que su rol no es solo el de transmisor de conocimiento sino que se convierte en protagonista clave del proceso, guiando a sus estudiantes para que logren los propósitos planteados (Camacho, Lara y Sandoval, 2016). La situación antes descrita, permita entender entonces que la mediación en este punto no solo implica usar los recursos TIC a través por ejemplo del desarrollo de un entorno virtual y guiar a los estudiantes, sino que requiere que el docente y estudiante realicen múltiples funciones para asegurar la calidad y la eficacia de los procesos educativos dentro de un nuevo paradigma el cual se corresponde con la educación del siglo XXI.
Mi podcast sobre las Teorías pedagógicas contemporaneashttps://open.spotify.com/episode/6kxBsHzbhBPFN0U27DmOMa?si=0hgVQMSGStefhYBnB4SX3A
Click to listen
EL PARADIGMA PROPUESTO