lectura en la niñez
maryury garzon martinez


Loading...
La Importancia de la Lectura en los NiñosLoading...
Loading...
QUE APORTA LA LECTURA EN LOS NIÑOS Loading...
Leer aporta grandes beneficios a todas las personas independientemente de su edad. Por este motivo es muy importante que desde que son pequeños y comienzan a aprender a leer, intentemos inculcar en ellos el hábito de la lectura, ya que además conseguiremos que se familiaricen con el lenguaje más rápidamente.Leer un libro ayuda a que los niños estimulen su imaginación y su creatividad haciendo que sientan más interés por las cosas que les rodean y aumenten su cultura. Asimismo, el hecho que diariamente lean unas páginas de un libro o un cuento adecuado para su edad hará que mejore su vocabulario, aprendiendo nuevas palabras y desarrollen su agilidad mental.
IMPORTANCIA DE LOS ROLES
El juego de roles es una estrategia que permite que los estudiantes asuman y representen roles en el contexto de situaciones reales o realistas propias del mundo académico o profesional (Martín, 1992). Es una forma de “llevar la realidad al aula”. Si bien en un juego de roles los estudiantes deben ajustarse a reglas, tienen libertad para actuar y tomar decisiones, de acuerdo a cómo interpretan las creencias, actitudes y valores del personaje que representan. A diferencia de otro tipo de simulaciones y dramatizaciones, en el juego de roles se establecen las condiciones y reglas, pero no existe un guion predeterminado.
por ejemplo en el momento de leer un libro en clases si un estudiante o un docente esta leyendo en voz alta los demás deben cumplir su rol que es escuchar y estar atentos de la lectura, respetando a los demás
El juego de roles es una estrategia que permite que los estudiantes asuman y representen roles en el contexto de situaciones reales o realistas propias del mundo académico o profesional (Martín, 1992). Es una forma de “llevar la realidad al aula”. Si bien en un juego de roles los estudiantes deben ajustarse a reglas, tienen libertad para actuar y tomar decisiones, de acuerdo a cómo interpretan las creencias, actitudes y valores del personaje que representan. A diferencia de otro tipo de simulaciones y dramatizaciones, en el juego de roles se establecen las condiciones y reglas, pero no existe un guion predeterminado.
por ejemplo en el momento de leer un libro en clases si un estudiante o un docente esta leyendo en voz alta los demás deben cumplir su rol que es escuchar y estar atentos de la lectura, respetando a los demás

propósitos que abarca la estrategia Doy un objetivo a la lectura:
*Leer para saber cómo hacer algo. Es decir, leer para obtener unas instrucciones que seguir. Se trata de una búsqueda minuciosa y funcional que exige la correcta comprensión. Por ejemplo, cuando leemos las reglas de un juego o una receta de cocina.
*Leer para explicar algo a alguien o comunicar un texto a un auditorio.
*Leer para aprender o estudiar. El objetivo de lectura es el de ampliar el conocimiento sobre un tema concreto.
*Leer para revisar un escrito propio. Se trata de una lectura crítica y útil, y ayuda a aprender a escribir.
*Leer para obtener una información de carácter general. La diferencia con la lectura para adquirir información es que, en este caso, la información es menos concreta
*Leer para practicar la lectura en voz alta. Se trabaja la claridad, fluidez y corrección en la lectura.
*Leer para dar cuenta de que se ha comprendido. Se utilizan preguntas y respuestas o resúmenes después de la lectura.
*Leer para practicar la lectura en voz alta. Se trabaja la claridad, fluidez y corrección en la lectura.
*Leer para dar cuenta de que se ha comprendido. Se utilizan preguntas y respuestas o resúmenes después de la lectura.
*Leer para saber cómo hacer algo. Es decir, leer para obtener unas instrucciones que seguir. Se trata de una búsqueda minuciosa y funcional que exige la correcta comprensión. Por ejemplo, cuando leemos las reglas de un juego o una receta de cocina.
*Leer para explicar algo a alguien o comunicar un texto a un auditorio.
*Leer para aprender o estudiar. El objetivo de lectura es el de ampliar el conocimiento sobre un tema concreto.
*Leer para revisar un escrito propio. Se trata de una lectura crítica y útil, y ayuda a aprender a escribir.
*Leer para obtener una información de carácter general. La diferencia con la lectura para adquirir información es que, en este caso, la información es menos concreta
*Leer para practicar la lectura en voz alta. Se trabaja la claridad, fluidez y corrección en la lectura.
*Leer para dar cuenta de que se ha comprendido. Se utilizan preguntas y respuestas o resúmenes después de la lectura.
*Leer para practicar la lectura en voz alta. Se trabaja la claridad, fluidez y corrección en la lectura.
*Leer para dar cuenta de que se ha comprendido. Se utilizan preguntas y respuestas o resúmenes después de la lectura.

beneficios de la lectura en los niños
· La lectura activa el cerebro, potencia la atención, la concentración y la permanencia en una misma actividad.
· Desarrolla habilidades lingüísticas, tales como la adquisición de nuevo vocabulario, expresiones y estructuras gramaticales y semánticas.
· Favorece la capacidad de memorización y el relato de historias.
· Potencia la imaginación y la creatividad de los niños, siendo una herramienta llena de posibilidades que les hace viajar a mundos llenos de aventuras.
· Es una actividad que entretiene y con la que los niños disfrutan enormemente.
· La lectura puede formar parte del hábito del sueño, siendo una herramienta más de relajación antes de ir a dormir.
· Desarrolla habilidades lingüísticas, tales como la adquisición de nuevo vocabulario, expresiones y estructuras gramaticales y semánticas.
· Favorece la capacidad de memorización y el relato de historias.
· Potencia la imaginación y la creatividad de los niños, siendo una herramienta llena de posibilidades que les hace viajar a mundos llenos de aventuras.
· Es una actividad que entretiene y con la que los niños disfrutan enormemente.
· La lectura puede formar parte del hábito del sueño, siendo una herramienta más de relajación antes de ir a dormir.

como fomentar la lectura en los niños
1. El tiempo de atención de un bebé es corto
Por más divertido que sea el cuento, el bebé solo se centrará en lo que le llama más la atención.
2. La lectura para los bebés debe ser un juego
El momento de leer a un bebé debe ser divertido y no limitarse a un libro. Podemos usar marionetas de manos, de dedos, muñecos, títeres, etc.
3. La voz que se usa para contar cuentos a los bebés debe variar
4. Use la expresividad para contar cuentos a tu bebé
Los bebés entenderán más a partir de la expresividad con la que se cuenta un cuento que de la propia historia.
5. Las ilustraciones son muy importantes al leer un libro a un bebé
Señale cada personaje, describe su color, formato, si está riendo o llorando, triste o alegre.
6. Elige cuentos que sean llamativos en colores y texturas
7. Inventa los cuentos a tu bebé
8. Atención al momento y el ambiente adonde se cuenta el cuento al bebé.
Por más divertido que sea el cuento, el bebé solo se centrará en lo que le llama más la atención.
2. La lectura para los bebés debe ser un juego
El momento de leer a un bebé debe ser divertido y no limitarse a un libro. Podemos usar marionetas de manos, de dedos, muñecos, títeres, etc.
3. La voz que se usa para contar cuentos a los bebés debe variar
4. Use la expresividad para contar cuentos a tu bebé
Los bebés entenderán más a partir de la expresividad con la que se cuenta un cuento que de la propia historia.
5. Las ilustraciones son muy importantes al leer un libro a un bebé
Señale cada personaje, describe su color, formato, si está riendo o llorando, triste o alegre.
6. Elige cuentos que sean llamativos en colores y texturas
7. Inventa los cuentos a tu bebé
8. Atención al momento y el ambiente adonde se cuenta el cuento al bebé.