Loading...
Zonas protegidas del ecuadorLoading...

Loading...
Nombre: Anthony NareaProfesor: Mario Pesantez
Fecha:12/4/22
Curso:10 J
Loading...



Zonas protegidas

Voy a presentar las características de varias reservas del Ecuador su clima, flora, fauna etc... voy a dar también una pequeña conclusión en la que voy a detallar la importancia que tiene en el medio ambiente.
Reserva Ecológica Ilinizas
Un volcán con dos cumbres, un cerro en forma de corazón y una laguna de color verde turquesa son los principales atractivos de esta reserva. De sus estribaciones nacen las vertientes para dos ríos importantes, el Toachi, que corre hacia el norte por un cañón de 40 metros de alto, y el Pilatón.

En los páramos de Huagrahuasi se reportaron algunas especies de plantas, entre las que se cuentan Buddleja incana, Myrsine andina, Oreopanax sp., Vallea stipularis; árboles como Gynoxys baccharoides, Hesperomeles heterophylla, Barnadesia arborea y Monnina obtusifolia y entre los arbustos Escallonia myrtilloides.
Con respecto a la fauna, es escaso el conocimiento existente sobre la Reserva Ecológica Los Illinizas como tal. En trabajos realizados en los últimos años en el Bosque Integral Otonga se registró la presencia de más de 50 especies de mamíferos, entre los que se incluye el oso de anteojos
Con respecto a la fauna, es escaso el conocimiento existente sobre la Reserva Ecológica Los Illinizas como tal. En trabajos realizados en los últimos años en el Bosque Integral Otonga se registró la presencia de más de 50 especies de mamíferos, entre los que se incluye el oso de anteojos
Parque Nacional Sangay.
Es un área natural protegida localizada en la región centro oriental del Ecuador, entre las provincias de Morona Santiago, Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay. El parque presenta un amplio rango altitudinal que va desde las cubres gélidas del Sangay

Posee alrededor de 3 000 especies de flora y en lo que se refiere a fauna, cuenta con 400 especies de aves, 107 especies de mamíferos, 20 especies de anfibios, 11 especies de reptiles y 8 especies de peces.
Una red de más de 322 lagunas, tres volcanes de características escénicas espectaculares -el Sangay, el Tungurahua y el Altar - y vastas áreas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas, donde sobrevive sin amenazas la danta de altura, hacen del parque una de las zonas más importantes del país y del mundo.
Reserva Ecológica El Ángel.
El páramo de El Ángel es muy húmedo y posee muchas lagunas que proveen de agua a buena parte de la provincia de Carchi. En la zona de amortiguamiento de la reserva hay bosques de árboles de papel o colorados, llamados así por el color de su corteza y porque su tronco se descascara. Venados, cóndores y curiquingues merodean toda el área.

Su pluviometría es alta y el clima es ecuatorial frío de alta montaña con temperaturas que alcanzan los 5º a 6º C y una precipitación anual entre 2000 – 3000 mm. Las lluvias son de larga duración y baja intensidad, la humedad relativa es siempre superior al 80%, con dos épocas: seca entre (junio a octubre) y lluviosa entre (noviembre a mayo).
Flora
El páramo de la Reserva Ecológica El Angel se distingue de la mayoría de los otros páramos del Ecuador por la presencia abundante de los frailejones, Espeletia pycnophylla ssp. angelensis, plantas compuestas, arbustivas, caracterizadas por sus hojas pubescentes que pueden alcanzar los 7 m de altura.
La reserva se encuentra ubicada desde los 3644 hasta los 4768 m.s.n.m., teniendo un clima frío de páramo que corresponde a la zona de vida de bmhM, bhMB, bpSA.
La reserva se encuentra ubicada desde los 3644 hasta los 4768 m.s.n.m., teniendo un clima frío de páramo que corresponde a la zona de vida de bmhM, bhMB, bpSA.

