
INFORME DE PRACTICA
DOCENCIA SIMULADA
DOCENCIA SIMULADA
PRESENTADO POR
CAPITAN ORIEL CASTILLO
CAPITAN ORIEL CASTILLO

A la consideración de:
Magister Mirna de Sevillano
catedrática
Magister Mirna de Sevillano
catedrática


Loading...

Loading...

Loading...
Actualmente Capitan de Remolcadores en la Autoridaddel Canal de Panama ACP
Loading...
Capitán Oriel Esteban Castillo21 años de Experiencia como
Oficial de Marina Mercante
Loading...
CONTENIDOLoading...
1. Introducción2. La Organización Marítima Internacional (OMI)
3. Convenio Internacional para la Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar de 1974 (SOLAS74)
4. Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación de los Mares, por Buques (MARPOL73/78)
5. Convenio Internacional para la Formación y Titulación de la Gente de Mar de 1978 y sus enmiendas (STCW/78, enmendado)
Loading...

Loading...

Loading...
Actualmente Capitan de Remolcadores en la Autoridaddel Canal de Panama ACP
Loading...
Capitán Oriel Esteban Castillo21 años de Experiencia como
Oficial de Marina Mercante
Loading...
CONTENIDOLoading...
1. Introducción2. La Organización Marítima Internacional (OMI)
3. Convenio Internacional para la Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar de 1974 (SOLAS74)
4. Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación de los Mares, por Buques (MARPOL73/78)
5. Convenio Internacional para la Formación y Titulación de la Gente de Mar de 1978 y sus enmiendas (STCW/78, enmendado)


INTRODUCCIÓN

Este programa se diseñó cumpliendo con los requisitos establecidos en la Regla II/1 del Convenio, sección A-II/1, Cuadro A-II/1, del Convenio Internacional sobre las normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, STCW/78, enmendado.


INTRODUCCIÓN

Este programa se diseñó cumpliendo con los requisitos establecidos en la Regla II/1 del Convenio, sección A-II/1, Cuadro A-II/1, del Convenio Internacional sobre las normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, STCW/78, enmendado.
LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL OMI
LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL OMI
"La vision de la Organización Marítima Internacional (OMI) como una agencia especializada de las Organización de Naciones Unidas (ONU) es promover a travez de la cooperación, prácticas de seguridad, protección, de cuidado al medio ambiente, eficientes y sostenible en las embarcaciones a nivel mundial. Lo cual será alcanzado adoptando y practicando los mas altos standards de seguridad y protección marítima, eficiencia en la navegación y la prevención y control de la contaminación , así como también lo relacionado a aspectos legales y la efectiva implementación de los instrumentos OMI con una visión hacia la aplicación universal y uniforme."
LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL OMI
LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL OMI
"La vision de la Organización Marítima Internacional (OMI) como una agencia especializada de las Organización de Naciones Unidas (ONU) es promover a travez de la cooperación, prácticas de seguridad, protección, de cuidado al medio ambiente, eficientes y sostenible en las embarcaciones a nivel mundial. Lo cual será alcanzado adoptando y practicando los mas altos standards de seguridad y protección marítima, eficiencia en la navegación y la prevención y control de la contaminación , así como también lo relacionado a aspectos legales y la efectiva implementación de los instrumentos OMI con una visión hacia la aplicación universal y uniforme."

OBJETIVOS GENERALES DE LA PRACTICA SIMULADA
El estudiante al haber finalizado el programa será capaz de:
•Conocer los convenios internacionales que rigen la industria maritima .
•Interpretar correctamente los artículos de los convenios.
•Comprender las directrices de cada convenio y su aplicación.


OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PRACTICA SIMULADA
El estudiante será capaz de:
•Determinar los métodos de control de contaminación.
•Conocer las directrices sobre la titulación de los oficiales.
•Aplicar los procedimientos y mecanismos ante situaciones de emergencias.
•Aplicar los procedimientos y manejos de seguridad y protección abordo.
•Utilizar los sistemas de seguridad contra incendios.
•Identificar los diferentes sistemas y tipos de incendios.
•Determinar los métodos de control de contaminación.
•Conocer las directrices sobre la titulación de los oficiales.
•Aplicar los procedimientos y mecanismos ante situaciones de emergencias.
•Aplicar los procedimientos y manejos de seguridad y protección abordo.
•Utilizar los sistemas de seguridad contra incendios.
•Identificar los diferentes sistemas y tipos de incendios.