Loading...
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPELoading...

Loading...
Departamento de Ciencias HumanasEducación Inicial en Línea
Loading...
Desarrollo Infantil IntegralLoading...
Andrea Estefanía Fuentes T.Jueves 09 de junio de 2022
Loading...

Loading...
Loading...

Loading...
LA SALUD Y NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA”Loading...




Importancia De Cuidar La Salud En Los Niños Y Niñas De 1 A 3 Años
El desarrollo en la primera infancia juega un papel importante ya que el déficit físico y nutricional son esenciales en los primeros años de vida del infante.



La mala salud de los niños y niñas causan consecuencias para su desarrollo mental e intelectual, algunas enfermedades como la diarrea aguda, malaria, sarampión y parásitos intestinales las mismas que los llevan a la muerte.





CURVAS DE CRECIMIENTO
Curva de Peso
Curva de talla
Los especialistas en salud han determinado curvas de desarrollo y crecimiento en talla, peso y perímetro cefálico con la edad y sexo del infante.




Permite comprobar si crece como la mayoría de los infantes de su misma edad y sexo, revisando sus respectivas mediciones.
Cuando son muy pequeños se toma medidas de peso sentados o acostados en una balanza, según el caso.
Cuando son muy pequeños se toma medidas de peso sentados o acostados en una balanza, según el caso.

Comúnmente hay tres tipos de curvas de crecimiento en base a una relación con el peso y la altura:
La curva de la talla
La curva del peso
La curva del índice de Masa Corporal
La curva de la talla
La curva del peso
La curva del índice de Masa Corporal

Estas curvas de crecimiento permiten a los docentes comprobar si esta creciendo como la mayoría de los infantes de su misma edad y sexo, y a su vez verificar si han sido llevados a los controles respectivos.

RECOMENDACIONES PARA BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS
- Proporcionar una comida de calidad.
- Ser creativo y divertido en la cocina.
- Motivar a los niños que tomen agua.
- Promover hábitos higiénicos, alimenticios y comportamiento adecuados.
- Potenciar la variedad y la identidad gastronómica de la zona, alimentos de temporada, locales y de proximidad.
- Fomentar la identificación, el descubrimiento y la aceptación progresiva de los diferentes alimentos y platos, educando al niño en el placer de comer con moderación.
- Evita comidas duras y pequeñas, como por ejemplo dulces o goma de mascar ya que podría tragarla y quedar pegada en la tráquea.
- Ser creativo y divertido en la cocina.
- Motivar a los niños que tomen agua.
- Promover hábitos higiénicos, alimenticios y comportamiento adecuados.
- Potenciar la variedad y la identidad gastronómica de la zona, alimentos de temporada, locales y de proximidad.
- Fomentar la identificación, el descubrimiento y la aceptación progresiva de los diferentes alimentos y platos, educando al niño en el placer de comer con moderación.
- Evita comidas duras y pequeñas, como por ejemplo dulces o goma de mascar ya que podría tragarla y quedar pegada en la tráquea.



Bibliografia:
Barrios, E., García, M., Murray, M., Ruiz, M., Santana, C., & Suárez, M. (2011). Guía Pediátrica de la Alimentación. Canarias: Sociedades Canarias de Pediatría.
E.S.P.E. (2022, 5 mayo). Conceptualizaciones Básicas Neuropedagogía. https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=21066&id_unidad=236646&id_pkg=73816&wAccion=ver_scos. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=21066&id_unidad=236646&id_pkg=73816&wAccion=ver_scos
E.S.P.E. (2022, 5 mayo). Conceptualizaciones Básicas Neuropedagogía. https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=21066&id_unidad=236646&id_pkg=73816&wAccion=ver_scos. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=21066&id_unidad=236646&id_pkg=73816&wAccion=ver_scos

