Book Creator

Surgimiento socioinstitucional de la tecnología: el laboratorio industrial

by Andrea Tamayo

Cover

Loading...
Surgimiento socioinstitucional de la tecnología: el laboratorio industrial
Loading...
Loading...
Loading...
Por ser un tipo de saber conformado en esencia por dos de los saberes tradicionales de la cultura occidental (la técnica y la ciencia), cada tradición reclama para sí el momento en que hace su aparición la tecnología. Si la
aproximación se realiza desde la historia de la técnica, se podrá encontrar que, para el proceso que emerge a fi nales del siglo XIX, la tecnología será definida como la fase última y contemporánea de la técnica, por ejemplo, como “período de las técnicas científicas de electricidad y aleación de metales” o como “período de la técnica del técnico”.
Ahora bien, si este mismo período se aborda desde la historia de la ciencia, se podría encontrar que para Michel Serres, en su historia de las ciencias, él corresponde a la vigésima bifurcación de la ciencia: “la ciencia
industrial”. En este orden de ideas, tampoco se puede tomar el surgimiento histórico de la tecnología como el aparecimiento del vocablo technology en el mundo anglosajón, ya que estos mantienen la tradición europea de utilizar dicho término para signifi car la técnica. Daumas afi rma que la palabra technology aparece en el siglo XVII y no denota más que el discurso sobre las técnicas.
De igual forma, Winner plantea que la palabra era utilizada en la cultura anglosajona en el siglo XVIII y XIX para designar el conjunto de artes prácticas, que no estaban asociadas con la ciencia de forma directa, pero sí más cerca de los procesos de producción, por lo menos hasta finales del siglo XIX. Parece ser que solo hacia 1897 Alfred Espinas establece por primera vez la diferencia entre técnica y tecnología, al utilizar la palabra technologie para designar la “organización sistemática de cualquier técnica”, a diferencia de la técnica, que define como la habilidad de cualquier actividad particular. Dar cuenta del surgimiento de la tecnología no es más que desentrañar en qué momento hace su aparición en la cultura occidental, en un contexto social concreto y con una función determinada, ligado a una institución que la sociedad en su momento identificó como propia de la tecnología y aún en el presente conserva dicha identidad generando repercusiones de orden social, cultural y medioambiental.
¿Por qué ubicarse en la última parte del siglo XIX para determinar el surgimiento socioinstitucional de la tecnología? Realmente, es en este lapso de tiempo cuando acontece un suceso que va a marcar el derrotero en lo que hasta este momento se conocía como ciencia, dando forma al surgimiento histórico de la tecnología, ligado a una nueva institución, nuevos productos y nuevas prácticas, que hasta el día de hoy siguen siendo características de la tecnología. Este surgimiento se da en el seno de una organización de la producción y la industria moderna, y serán los laboratorios de investigación industrial los que asumirán la producción, con participación de profesores y universidades (por lo menos en Estados Unidos), situación que por lo demás les dará una nueva dimensión a las relaciones universidad-empresa, prácticas que siguen teniendo vigencia en el siglo XXI lo ventajoso que era crear laboratorios y contratar químicos de tiempo completo,por lo menos para cumplir dos funciones: colaborar en el proceso de manufactura y generar nuevos tintes de diferentes tonos e intensidades, adecuados para colorear una gran variedad de tejidos.
De forma simultánea, en Estados Unidos la industria eléctrica fue pionera en la investigación industrial. El laboratorio particular de Thomas A. Edison, en Menlo Park, New Jersey, creado en 1876, constituyó un primer ejemplo de lo que podía conseguirse cuando se aplicaba la investigación organizada a la solución de problemas técnicos. Allí se desarrolló una bombilla eléctrica de filamento incandescente, situación que potenció la idea de que un equipo de investigadores podría generar nuevos inventos de utilidad para la industria. Según el historiador David Kevles, citado por Bowker, las primeras sociedades que se lanzaron a la investigación industrial durante los años
1890 fueron las que producían electricidad, hierro y acero, fertilizantes, azúcar, productos farmacéuticos, colorantes y petróleo.
PrevNext