Book Creator

ENFOQUES

by ROSSMERY MILAGROS FLORES FLORES

Cover

Loading...
CUALITATIVO
Loading...
ENFOQUES
Loading...
Loading...
Y CUANTITATIVO
Loading...
Loading...
By: Rossmery Milagros Flores Flores
¿Cómo se define la investigación?
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. 

¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos 
marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la  búsqueda del conocimiento.

 Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales corrientes se 
“polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual. En términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre si
Comic Panel 1
CUADRO COMPARATIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y VULGAR
DIFERENCIA ENTRE SABER COMUN Y SABER ClENTlFlCO
● Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre conocimiento vulgar (doxa) y conocimiento científico (episteme). El primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia. Es superficial, subjetivo, acrítico, sensitivo y no sistemático

●El saber común no llega a determinar hasta dónde es confiable, en el sentido de trazar límites dentro de los cuales sus creencias son válidas ;sus prácticas exitosas. No se detiene a buscar explicaciones de su existencia, de sus beneficios, etc. Se trata de un conocimiento acrítico, aparente, causal, subjetivo, improvisado, provisional. En cambio el saber científico establece razones de eficacia del fenómeno que estudia, el conocimento científico tiende a ser completo, aunque este objetivo sólo lo logra parcialmente. La ciencia tiene especial interés en explicar sistemáticamente los hechos que observa, no en forma aislada; profundiza, va más allá de lo aparente, acepta la crítica como medio de veracidad y certeza en el sentido de corregir sus errores. 
El siguiente cuadro resume las características y diferencias entre el conocimiento científico y el vulgar o común
¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos.3 El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación

2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.

3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que 
habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor.

4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de recolectar y analizar 
los datos. 

¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?
El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos.
 Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio
a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede complementarse en cualquier etapa del estudio y apoyar desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de resultados (la vinculación entre la teoría y las etapas del proceso se representa mediante flechas curvadas).

b) En la investigación cualitativa a veces es necesario regresar a etapas previas. Por ello, las flechas de las fases que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos. 

c) La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y guíen al investigador por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.

d) En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea. 
PrevNext