Loading...



¿QUÉ ES?
El exudado faríngeo es una prueba de laboratorio que se encuentra indicado con el fin de realizar la detección del microorganismo involucrado en el proceso infeccioso de la región.
Al realizar este estudio se debe tener en cuenta, que es una región altamente colonizada por microorganismos que forman parte de la microbiota normal de la faringe y amígdalas.
Al realizar este estudio se debe tener en cuenta, que es una región altamente colonizada por microorganismos que forman parte de la microbiota normal de la faringe y amígdalas.

CONSIDERAR...
RECOMENDACIONES ANTES DE TOMAR LA MUETRA
Se solicita al paciente no realizar ninguna de las siguientes acciones, por lo menos 2 horas antes de la toma de la muestra:
-No ingerir alimentos ni bebidas.
-No lavarse los dientes ni la lengua con pasta dental.
-No realizar gargarismos.
-No utilizar enjuague ni antiséptico bucal.
Se le solicita que de preferencia no tome antibióticos por lo menos 5 días antes de la obtención de la muestra, a menos que su médico tratante lo indique.
-No ingerir alimentos ni bebidas.
-No lavarse los dientes ni la lengua con pasta dental.
-No realizar gargarismos.
-No utilizar enjuague ni antiséptico bucal.
Se le solicita que de preferencia no tome antibióticos por lo menos 5 días antes de la obtención de la muestra, a menos que su médico tratante lo indique.

MATERIALES
- Hisópos estériles
- Abatelenguas
- Medio de transporte Stuart
- Medios de cultivo (Agar sangre, agar chocolate principalmente)
- Abatelenguas
- Medio de transporte Stuart
- Medios de cultivo (Agar sangre, agar chocolate principalmente)





OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
1. Incline ligeramente la cabeza del paciente hacia atrás
2. Presione la lengua hacia abajo con ayua del abatelenguas, de tal manera que pueda observar la parte posterior de la garganta
3. Frote el hisópo de algodón estéril de arriba hacia abajo contra ambas amigdalas, contra la parte posterior de la faringe y contra cualquier mancha blanquecina que se encuentre alrededor de las amigdalas, rote el hisopo para que quede completamente impregnado de la muestra. Evite tocar otras partes de la boca
4. Introduzca el hisópo en el medio de transporte Stuart y mantenga a temperatura ambiente
5. De ser posible, sembrar las placas de agar lo más pronto posible
2. Presione la lengua hacia abajo con ayua del abatelenguas, de tal manera que pueda observar la parte posterior de la garganta
3. Frote el hisópo de algodón estéril de arriba hacia abajo contra ambas amigdalas, contra la parte posterior de la faringe y contra cualquier mancha blanquecina que se encuentre alrededor de las amigdalas, rote el hisopo para que quede completamente impregnado de la muestra. Evite tocar otras partes de la boca
4. Introduzca el hisópo en el medio de transporte Stuart y mantenga a temperatura ambiente
5. De ser posible, sembrar las placas de agar lo más pronto posible
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/rapboy/exudado-otico-y-faringeo
https://app.bookcreator.com/library/-MhVewQCE8zTIyTvzKTY/ZFSDyO2nJcXq8tz8eAZYMeaZuGl1/XrGLl-nTQwurJvzPb3gkuw/IOFrl5uSSVSiU2CRfz_Y5g
R.M.Ramirez Gama, B. Luna Millan, O. Velázquez Madrazo, et al. Manual de Prácticas de Microbiología General. Facultad de Química. 2008
https://app.bookcreator.com/library/-MhVewQCE8zTIyTvzKTY/ZFSDyO2nJcXq8tz8eAZYMeaZuGl1/XrGLl-nTQwurJvzPb3gkuw/IOFrl5uSSVSiU2CRfz_Y5g
R.M.Ramirez Gama, B. Luna Millan, O. Velázquez Madrazo, et al. Manual de Prácticas de Microbiología General. Facultad de Química. 2008

