Loading...




Guía didáctica de estimulación, para trabajar las dificultades de lateralidad a través de la lúdica en niños de Educación Inicial.




La presente propuesta de intervención educativa “Guía didáctica de estimulación, para trabajar las dificultades de lateralidad a través de la lúdica en niños de Educación Inicial” se ha desarrollado como parte del proyecto de titulación del programa de Maestría en Educación Inicial de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Partiendo de la relevancia que tiene la lateralidad como parte del desarrollo infantil integral de los niños.
Desde esta perspectiva, se han identificado elementos como el juego didáctico, las expresiones artísticas y los ejercicios motrices para promover el correcto desarrollo del proceso de lateralización de los infantes, mismas que se aprovechan en la presente propuesta su enfoque se basa en mejorar el reconocimiento del esquema corporal, las nociones espaciales y la dominancia del pie y de la mano en los niños de Educación Inicial.

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD 1
Inicio
-Dar un cordial saludo a los infantes
-Realizar una dinámica de motivación
-Realizar una dinámica de motivación
RECONOCIMIENTO DEL ESQUEMA CORPORAL
- Titulo: Juego de los maniquís
- Objetivo: Promover el reconocimiento del esquema corporal propio y en el otro mediante una actividad lúdica.
-Destreza: Realizar ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo (cuello, hombro, codo, muñeca, dedos, cadera, rodilla, tobillo, pie).
- Tiempo: 45 minutos
- Recursos
- Pictogramas de diferentes posturas corporales
- Objetivo: Promover el reconocimiento del esquema corporal propio y en el otro mediante una actividad lúdica.
-Destreza: Realizar ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo (cuello, hombro, codo, muñeca, dedos, cadera, rodilla, tobillo, pie).
- Tiempo: 45 minutos
- Recursos
- Pictogramas de diferentes posturas corporales
Desarrollo
Cierre
-Preguntar a los niños ¿Qué partes de sus cuerpos conocen?
-Ir nombrando todas las partes del cuerpo para que los niños vayan señalando en donde se encuentra.
-Explicar el juego de los maniquís, que consiste en la formación de parejas de niños y niñas, uno de ellos va a ser el maniquí y el otro debe ponerlo en la posición que indique la tarjeta, por ejemplo con la mano derecha levantada.
-Las posiciones corporales se deben realizar en progresión de complejidad.
-Luego cambiar de roles, entre los niños de la pareja, y se propone nuevas posturas corporales que los niños deben imitar con su compañero o compañera.
-Ir nombrando todas las partes del cuerpo para que los niños vayan señalando en donde se encuentra.
-Explicar el juego de los maniquís, que consiste en la formación de parejas de niños y niñas, uno de ellos va a ser el maniquí y el otro debe ponerlo en la posición que indique la tarjeta, por ejemplo con la mano derecha levantada.
-Las posiciones corporales se deben realizar en progresión de complejidad.
-Luego cambiar de roles, entre los niños de la pareja, y se propone nuevas posturas corporales que los niños deben imitar con su compañero o compañera.
-En el cierre pedir a los niños que indiquen todas las partes del cuerpo que se han trabajado en la clase.

Aporte
-Estimular el reconocimiento de las partes de su cuerpo, afirmar la conciencia y dominio del esquema corporal para luego cimentar correctamente su lateralidad.

DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD 2
Inicio
-Recibir afectuosamente a los niños
-Realizar ejercicios de respiración y relajación
-Realizar ejercicios de respiración y relajación
RECONOCIMIENTO DEL ESQUEMA CORPORAL
- Titulo: Las partes del cuerpo
- Objetivo: Promover el reconocimiento de las partes del cuerpo por medio de la música y la expresión corporal.
- Destreza: Identificar en su cuerpo y en el de los demás
partes y articulaciones del cuerpo humano, así como partes finas de la cara, a través de la exploración sensorial.
- Tiempo: 45 minutos
- Recursos
- Grabadora
- Stickers adhesivos de colores
Desarrollo
-Explicar a los niños el desarrollo de la actividad, misma que consiste en seguir los movimientos de la canción infantil “Las partes del cuerpo” (https://www.youtube.com/watch?v=ZIiukxvv424)
-Los niños deben escuchar con atención el contenido de la canción e ir imitando los movimientos corporales de la maestra, identificando la ubicación de las diferentes partes del cuerpo que se encuentran en la canción.
-Repetir dos o tres veces la canción a fin de que los niños puedan recordar los movimientos y aprender de mejor manera las partes del cuerpo.
-Luego se van a ir ubicando los stickers de diferentes colores para ubicar las partes de su propio cuerpo.
-Adicionalmente, se puede solicitar a los niños que peguen stickers en partes del cuerpo de sus compañeros, para que identifiquen el esquema corporal en otros.
-Los niños deben escuchar con atención el contenido de la canción e ir imitando los movimientos corporales de la maestra, identificando la ubicación de las diferentes partes del cuerpo que se encuentran en la canción.
-Repetir dos o tres veces la canción a fin de que los niños puedan recordar los movimientos y aprender de mejor manera las partes del cuerpo.
-Luego se van a ir ubicando los stickers de diferentes colores para ubicar las partes de su propio cuerpo.
-Adicionalmente, se puede solicitar a los niños que peguen stickers en partes del cuerpo de sus compañeros, para que identifiquen el esquema corporal en otros.

Cierre
-Para finalizar, se realiza nuevamente el baile con los movimientos de las partes del cuerpo aprendidas.
Aporte
-Contribuir por medio de las expresiones artísticas de una manera lúdica al reconocimiento de las partes del cuerpo, estableciendo de esta manera un mayor nivel de conciencia corporal y dominio motriz.

ACTIVIDAD 3
DESCRIPCIÓN
IZQUIERDA Y DERECHA
Inicio
-Dar un cordial saludo a los niños
-Realizar una dinámica motivacional
-Ubicar a los niños en cojines frente al teatrino
-Realizar una dinámica motivacional
-Ubicar a los niños en cojines frente al teatrino
- Titulo: La historia de la izquierda y la derecha.
- Objetivo: Promover la diferenciación de la izquierda y la derecha por medio de una obra en el teatrino.
- Destreza: Realizar movimientos diferenciados con los
lados laterales del cuerpo (un lado y otro lado).
- Tiempo: 45 minutos
- Recursos
- Teatrino
- Títeres
- Objetivo: Promover la diferenciación de la izquierda y la derecha por medio de una obra en el teatrino.
- Destreza: Realizar movimientos diferenciados con los
lados laterales del cuerpo (un lado y otro lado).
- Tiempo: 45 minutos
- Recursos
- Teatrino
- Títeres
Desarrollo
-Realizar una presentación a través del teatrino, acerca de la mano izquierda y la mano derecha y sus posibilidades motrices.
-Se debe promover la reflexión que dé no es bueno o malo hacer las cosas con uno u otro lado, ambos
lados son parte del cuerpo y hay que aprender a utilizarlos bien.
-Hacer que los niños reconozcan cuál es su mano derecha y su mano izquierda.
-Luego de la presentación solicitar a los niños realizar diferentes actividades primero con una mano y luego con la otra, como rasgar el papel, hacer bolitas, enrollar el papel.
-Solicitar mientras realizan las actividades observen con que mano les gusta más trabajar.
-Se debe promover la reflexión que dé no es bueno o malo hacer las cosas con uno u otro lado, ambos
lados son parte del cuerpo y hay que aprender a utilizarlos bien.
-Hacer que los niños reconozcan cuál es su mano derecha y su mano izquierda.
-Luego de la presentación solicitar a los niños realizar diferentes actividades primero con una mano y luego con la otra, como rasgar el papel, hacer bolitas, enrollar el papel.
-Solicitar mientras realizan las actividades observen con que mano les gusta más trabajar.

Cierre
-En el cierre colocar algún tipo de distintivo, una cinta o un sello que ayude a los niños a recordar cual es la mano derecha y cuál es la mano izquierda.
Aporte
-Promover el reconocimiento y la diferenciación de su esquema corporal, mediante el aprovechamiento de las expresiones artísticas, en el presente caso con el teatrino, presentando una historia llamativa para que los niños comprendan los lados izquierdo y derecho de su cuerpo.