Book Creator

Retos y demandas educativas del siglo XXI

by Equipo 1

Cover

Loading...
RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS
Loading...
DEL SIGLO XXI
Loading...
Loading...
Castillo Mosqueda Yahayra
De la Cruz Martínez Lucero Arizmey
Martínez Juárez Monserrat
Martínez Ortega Zaira
Ramos López Alma Rosa
Loading...
Mentes
fabulosas
Loading...
Loading...
Presentación
Universidad Interamericana para el Desarrollo
 
Formación:
Maestría en Educación
 
Cuarto cuatrimestre

Equipo 1

Retos y demandas del sistema educativo del siglo XXI

Portafolio de evidencias
Libro electrónico
 
 Dirección:
María del Rocío Espinosa Ávila

Ediciones Mentes fabulosas

18 de diciembre de 2021
 
Esta es una obra que esta dirigida a todos los docentes en formación; tanto para los que pronto se incorporaran a este grupo tan especial que ejerce la labor docente, como para aquellos que la desempeña actualmente, e incluso, para quienes deseen conocer el desarrollo de esta actividad.
Es por ello que a lo largo de sus páginas se encontrará una gran variedad de temas desarrollados con un lenguaje externo, en donde se combinan elementos teóricos y prácticos.

Se pretende contribuir al perfil de egreso del estudiante de Maestría en Educación apoyando el descubrimiento y desarrollo de las siguientes competencias: 
Explica los diversos RETOS Y DEMANDAS DEL SIGLO XXI que son utilizados actualmente en instituciones educativas. Integra los recursos, instrumentos y competencias gestivas específicas de un modelo para su implementación en espacios 
institucionales educativos. 
Aplica instrumentos y estrategias acorde a las necesidades de instituciones educativas con base en RETOS Y DEMANDAS DEL SIGLO XXI.
Los editores.
Presentación
Universidad Interamericana para el Desarrollo
 
Formación:
Maestría en Educación
 
Cuarto cuatrimestre

Equipo 1

Retos y demandas del sistema educativo del siglo XXI

Portafolio de evidencias
Libro electrónico
 
 Dirección:
María del Rocío Espinosa Ávila

Ediciones Mentes fabulosas

18 de diciembre de 2021
 
Esta es una obra que esta dirigida a todos los docentes en formación; tanto para los que pronto se incorporaran a este grupo tan especial que ejerce la labor docente, como para aquellos que la desempeña actualmente, e incluso, para quienes deseen conocer el desarrollo de esta actividad.
Es por ello que a lo largo de sus páginas se encontrará una gran variedad de temas desarrollados con un lenguaje externo, en donde se combinan elementos teóricos y prácticos.

Se pretende contribuir al perfil de egreso del estudiante de Maestría en Educación apoyando el descubrimiento y desarrollo de las siguientes competencias: 
Explica los diversos RETOS Y DEMANDAS DEL SIGLO XXI que son utilizados actualmente en instituciones educativas. Integra los recursos, instrumentos y competencias gestivas específicas de un modelo para su implementación en espacios 
institucionales educativos. 
Aplica instrumentos y estrategias acorde a las necesidades de instituciones educativas con base en RETOS Y DEMANDAS DEL SIGLO XXI.
Los editores.
Contenido
Unidad 5. 
La educación superior............................................................................................122
5.1. Avances, problemas y retos en México ...............................................125
5.2 Funciones sustantivas de la educación superior...........................134
5.2.1. Docencia...................................................................................................................136
5.2.2. Investigación.........................................................................................................140
5.2.2.1 Científica, social, humanística y tecnológica..............................142
5.2.3. Vinculación.............................................................................................................144
5.2.4. Extensión.................................................................................................................147
5.2.5. Difusión.....................................................................................................................148
5.3. Proyecto Alfa Tuning para América Latina.........................................154
Unidad 1.
Para qué educar..........................................................................................................7
1.1. Gobernanza y educación................................................................................9
1.2. Educación fundamentada en el desarrollo humano...............10
1.3. Función de la educación en el Siglo XXI...........................................11
1.4. Función del sistema educativo.................................................................12
1.5. Educación en un mundo global...............................................................13

Unidad 2.
Estado y educación.................................................................................................16
2.1. Neoliberalismo y educación.......................................................................19
2.2. Políticas educativas en el estado mexicano..................................22
2.2.1. Educación básica............................................................................................26
2.2.2. Educación media superior........................................................................30
2.2.3. Educación superior........................................................................................34
2.3. Investigación educativa en México.......................................................38

Unidad 3. 
La educación básica...............................................................................................42
3.1 Reformas educativas.........................................................................................44
3.1.1. Cobertura, equidad y calidad..................................................................48
3.1.2. Eficiencia terminal, educación básica..............................................62
3.2. Educación basada en competencias...................................................66
3.3. Educación para la vida.....................................................................................70
3.4. Formación de ciudadanos............................................................................78

Unidad 4.
La educación media superior........................................................................86
4.1. Reformas educativas........................................................................................89
4.1.1. Cobertura, equidad y calidad.................................................................96
4.1.2. Eficiencia terminal.........................................................................................100
4.2. Educación basada en competencias.................................................102
4.3. Pertinencia del mercado laboral del
egresado de educación media superior..................................................108
4.4. La educación media superior como
responsabilidad del Estado mexicano......................................................110
Unidad 6.
Funciones emergentes de la educación superior...............................................................................................................................162
6.1. Formación de profesionistas, tecnólogos, científicos y humanista altamente calificados y competentes....................................................................................................................165
6.2. Aprendizaje permanente y movilidad social......................................................................................................................................170
6.3. Fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo sostenible............................................................................................................................174
6.4. Preparación de egresados altruistas, con responsabilidad social y participación ciudadana...........................................................................................................................176
6.4.4. Capacitación del personal...............................................................................................................................180
6.4.5.Investigación........................................................................................................183
6.4.6. Desarrollo institucional......................................................................................................................186
6.5. Promoción para generar y difundir conocimientos por medio de la investigación científica y tecnológica a la par que la investigación en las ciencias sociales, las humanidades y las artes creativas.............................................................................................................................188
6.6. Colaboración para el desarrollo y la mejora de la educación formal y no formal, al servicio y fortalecimiento de la educación superior, mediante la actualización de profesionistas involucrados en actividades educativas, la investigación, y el desarrollo de libros de texto, materiales didácticos y aplicación de tecnologías en el ámbito educativo...........................................................................................................................192
Contenido
Unidad 5. 
La educación superior............................................................................................122
5.1. Avances, problemas y retos en México ...............................................125
5.2 Funciones sustantivas de la educación superior...........................134
5.2.1. Docencia...................................................................................................................136
5.2.2. Investigación.........................................................................................................140
5.2.2.1 Científica, social, humanística y tecnológica..............................142
5.2.3. Vinculación.............................................................................................................144
5.2.4. Extensión.................................................................................................................147
5.2.5. Difusión.....................................................................................................................148
5.3. Proyecto Alfa Tuning para América Latina.........................................154
Unidad 1.
Para qué educar..........................................................................................................7
1.1. Gobernanza y educación................................................................................9
1.2. Educación fundamentada en el desarrollo humano...............10
1.3. Función de la educación en el Siglo XXI...........................................11
1.4. Función del sistema educativo.................................................................12
1.5. Educación en un mundo global...............................................................13

Unidad 2.
Estado y educación.................................................................................................16
2.1. Neoliberalismo y educación.......................................................................19
2.2. Políticas educativas en el estado mexicano..................................22
2.2.1. Educación básica............................................................................................26
2.2.2. Educación media superior........................................................................30
2.2.3. Educación superior........................................................................................34
2.3. Investigación educativa en México.......................................................38

Unidad 3. 
La educación básica...............................................................................................42
3.1 Reformas educativas.........................................................................................44
3.1.1. Cobertura, equidad y calidad..................................................................48
3.1.2. Eficiencia terminal, educación básica..............................................62
3.2. Educación basada en competencias...................................................66
3.3. Educación para la vida.....................................................................................70
3.4. Formación de ciudadanos............................................................................78

Unidad 4.
La educación media superior........................................................................86
4.1. Reformas educativas........................................................................................89
4.1.1. Cobertura, equidad y calidad.................................................................96
4.1.2. Eficiencia terminal.........................................................................................100
4.2. Educación basada en competencias.................................................102
4.3. Pertinencia del mercado laboral del
egresado de educación media superior..................................................108
4.4. La educación media superior como
responsabilidad del Estado mexicano......................................................110
Unidad 6.
Funciones emergentes de la educación superior...............................................................................................................................162
6.1. Formación de profesionistas, tecnólogos, científicos y humanista altamente calificados y competentes....................................................................................................................165
6.2. Aprendizaje permanente y movilidad social......................................................................................................................................170
6.3. Fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo sostenible............................................................................................................................174
6.4. Preparación de egresados altruistas, con responsabilidad social y participación ciudadana...........................................................................................................................176
6.4.4. Capacitación del personal...............................................................................................................................180
6.4.5.Investigación........................................................................................................183
6.4.6. Desarrollo institucional......................................................................................................................186
6.5. Promoción para generar y difundir conocimientos por medio de la investigación científica y tecnológica a la par que la investigación en las ciencias sociales, las humanidades y las artes creativas.............................................................................................................................188
6.6. Colaboración para el desarrollo y la mejora de la educación formal y no formal, al servicio y fortalecimiento de la educación superior, mediante la actualización de profesionistas involucrados en actividades educativas, la investigación, y el desarrollo de libros de texto, materiales didácticos y aplicación de tecnologías en el ámbito educativo...........................................................................................................................192
INTRODUCCIÓN
La educación en México ha evolucionado a lo largo de los años junto con su política y la sociedad. Los conceptos de reforma, calidad, presupuesto, igualdad, equidad y gratuidad son esenciales para comprender la situación que se vive en las escuelas desde el pasado hasta la actualidad. Hablar de los retos del docente del siglo xxi permitirá realizar una reflexión integral de la aplicación del nuevo modelo educativo en relación con la realidad que se vive en las escuelas.
La educación es un cambio histórico social que ha buscado abarcar las necesidades sociales de la población mexicana y pretende vincular los aprendizajes adquiridos en el centro educativo de acuerdo con su contexto y su realidad.
Hay que dejar de ver a la educación como algo solamente escolar y considerar que en todo momento nos estamos educando; se tienen que generar políticas que nos permitan mejorar la situación escolar, pero también controlar los condiciones extraescolares para que nuestro país pueda crecer con base en una sociedad educada.
Los problemas que presenta la educación en nuestro país es multifactorial y se tendría que estar trabajando a partir de otros esquemas que permitieran darle su tiempo de madurez a cada reforma que el gobierno propone.

Este siglo XXI será, sin duda, marcado por una revolución educativa que fomente la iniciativa, la creatividad y la imaginación, una enseñanza activa, consciente, innovadora y disruptiva. Pero para ello el método actual en los centros educativos deberá comenzar a evolucionar y asumir los cambios en la educación siglo XXI progresivamente. 
PrevNext