Book Creator

Proyecto creemos conciencia

by Gimena Peña

Cover

Loading...
Loading...
Loading...
Creemos
Loading...
Conciencia
El proyecto "creemos conciencia", parte desde una problematización que se puedo observar en un quinto año de la escuela secundaria: el desinterés de los estudiantes por la literatura.
Ahora, debemos hacer un pequeño paréntesis y cuestionar ¿Realmente los adolescentes no leen? Inevitablemente deben leer para desenvolverse en la vida social: leen noticias sobre algún asunto que les importe, leen hilos de Twitter cuando aparece alguna polémica entre cantantes de Trap, leen comics en alguna página pirata, etc.
Entonces, reformulemos la pregunta, ¿por que los alumnos no leen en la escuela? Bueno, es bien sabido que cuando nos obligan a hacer algo, dejamos de hacerlo por gusto y le agarramos cierta aversión, a nadie le gusta que lo obliguen a hacer algo.
No obstante, es imposible evitar ciertas obligaciones y una de ellas es leer en la escuela, pero esto no tiene porqué ser aburrido. Con actividades significativas y creativas que apunten hacia la comprensión profunda y la resignificación de la lectura, se puede llegar a propiciar el gusto por la literatura en cualquier persona.
Y eso es, justamente, lo que se busca.
¿Por que "creemos conciencia"?
Los materiales literarios elegidos, apuntan hacia una problemática real de la que, lamentablemente, todos/as podemos ser víctimas: el abuso sexual.
Con el uso de estos libros, se busca visibilizar varias cuestiones: por un lado el abuso hacia las mujeres y hacia los hombres y, por otro, también el lugar que ocupan los padres o tutores legales dentro de esta situación.
Muchas veces, como el círculo íntimo de la víctima, no sabemos qué hacer o cómo reaccionar, así también pasan por lo mismo las víctimas.
El producto final de este proyecto consta de realizar dos infografías: una dirigida hacia la víctima (cómo actuar después) y otra hacia los familiares o entorno más cercano (¿Qué hago?).



¿Por qué es importante implementar este proyecto?

En los libros propuestos ("El infierno de los vivos" y "Ojos verdes") se habla sobre: los sentimientos, la confianza, las inseguridades, el miedo, el dolor, la valentía, la amistad, el rol paterno y materno, el abuso por parte de personas que conformaban el entorno de los protagonistas, la salud mental, el apoyo emocional y muchas otras cuestiones que, considero, deben ser tratadas desde la primea infancia.
No obstante, llevarlas a la secundaria, en donde los adolescentes están pasando por una etapa emocionalmente inestable, en la que necesitan de apoyo, de algo con lo cual identificarse y de un acompañamiento emocional presente, así como el enseñar desde una posición más afectiva puede no solo generar una mayor significación hacia la lectura y los aprendizajes, sino, también, darles un lugar seguro en el cual explayarse sin censurar sus sentimientos ni sus problemas, lo cual, les va a favorecer a largo plazo, ya que prepararemos a adultos responsables afectivamente, capaces de expresarse, tener empatía y valores sanos.

You've reached the end of the book

Read again

Made with Book Creator

PrevNext