Loading...
FORMACIÓNLoading...
ARTÍSTICALoading...
PRELIMINARESLoading...

Loading...

Loading...

Loading...
ARMANDO CHICANGANA LÓPEZLoading...

Loading...

Loading...



FORMACIÓN ARTÍSTICA
Código HU018 Gr. 201
HORARIO
Martes. 18:00 a 21:00
Código HU018 Gr. 201
HORARIO
Martes. 18:00 a 21:00




Video en MP4 introductorio del Curso para 2022
Participantes 2021-2
1. ÁLVAREZ BASTO OLGA DANIELA
2. ARDILA MORALES MICHELLE DAYANA
3. ARENAS TORRES JUAN SEBASTIÁN
4. BARRAGÁN PLATA KELLY ANDREA
5. BOLIVAR CAPERA KAREN YINETH
6. CALLEJAS MUÑOZ SANDRA KATHERIN
7. CAMACHO MESA SAMANTHA CAROLINA
8. CORTÉS MATEUS DIEGO ANDRES DAZA
9. TABAREZ LAURA CAROLINA
10. LEMUSBUSTOS ANYELA PAOLA
11. LEÓN GUEVARA LUISA FERNANDA
12. MEJÍA LÓPEZ JOHAN SEBASTIAN
13. MORENO LINA ALEXANDRA
14. MURCIA SEGURA ANA MARÍA
15. OLARTE MOLANO JULIA PAOLA
16. ORTIZ SIERRA YESIKA TATIANA
17. PARRA RIVERA DARLIS ADRIANA
18. PEÑA SANDOVAL LAURA VIVIANA
19.RAMÍREZ FRANCO LAURA LORENA
20. REYES ACOSTA YASMÍN
21. ROJAS PRIETO VALENTINA
22. RUÍZ GONZÁLEZ INGRID MILENA
23. SANTOS AGUIRRE JESSICA ALEJANDRA
24. TORRES VILLAREAL LINDA DAYANNA
25, TUBERQUIA PÉREZ MARÍA ISABEL
26. VELEZ MURCIA DAVID SANTIAGO
27. VILLAMAR MOSCOSO CAROL DAJAN
2. ARDILA MORALES MICHELLE DAYANA
3. ARENAS TORRES JUAN SEBASTIÁN
4. BARRAGÁN PLATA KELLY ANDREA
5. BOLIVAR CAPERA KAREN YINETH
6. CALLEJAS MUÑOZ SANDRA KATHERIN
7. CAMACHO MESA SAMANTHA CAROLINA
8. CORTÉS MATEUS DIEGO ANDRES DAZA
9. TABAREZ LAURA CAROLINA
10. LEMUSBUSTOS ANYELA PAOLA
11. LEÓN GUEVARA LUISA FERNANDA
12. MEJÍA LÓPEZ JOHAN SEBASTIAN
13. MORENO LINA ALEXANDRA
14. MURCIA SEGURA ANA MARÍA
15. OLARTE MOLANO JULIA PAOLA
16. ORTIZ SIERRA YESIKA TATIANA
17. PARRA RIVERA DARLIS ADRIANA
18. PEÑA SANDOVAL LAURA VIVIANA
19.RAMÍREZ FRANCO LAURA LORENA
20. REYES ACOSTA YASMÍN
21. ROJAS PRIETO VALENTINA
22. RUÍZ GONZÁLEZ INGRID MILENA
23. SANTOS AGUIRRE JESSICA ALEJANDRA
24. TORRES VILLAREAL LINDA DAYANNA
25, TUBERQUIA PÉREZ MARÍA ISABEL
26. VELEZ MURCIA DAVID SANTIAGO
27. VILLAMAR MOSCOSO CAROL DAJAN

SYLLABUS
Resumido
INTRODUCCIÓN
“Si el arte no nos hace mejores, entonces ¿para qué sirve?”
Alice Walker
En este espacio se conocerán algunos movimientos artísticos que sientan las bases de la comprensión artística y determinan otras miradas a lo hecho en otras culturas y en otros tiempos. En este sentido, se hará un paneo por movimientos clásicos como el Impresionismo, Simbolismo, Fauvismo y el Realismo, como antecedentes de las primeras vanguardias, en donde se resaltarán expresiones como el Cubismo, el Expresionismo, el Dadaísmo, Surrealismo y el Arte Pop vitales en la comprensión de las manifestaciones del arte colombiano contemporáneo, cuya intencionalidad está proyectada a desarrollar y ampliar la dimensión estética de los estudiantes.
En este abordaje se tendrán en cuenta características estilísticas y se identificarán los principales representantes de cada "estilo". Con estos insumos se invitará a reflexionar y se harán aproximaciones interpretativas de las obras de arte acercándolas a las categorías estéticas más relevantes.
Para ello se presentarán y revisarán con los estudiantes obras pictóricas, escultóricas, musicales, teatrales y de videoarte o de artes vivas, llamadas también expresiones performáticas, bien sea expuestas en museos y/o galerías y se asistirá a diversas presentaciones artísticas que ofrece la ciudad a través de recorridos virtuales que ofrecen instituciones museográficas como El Museo del Louvre, el Museo de Prado, o aquí en Colombia el Museo Nacional o el Museo de Arte Contemporáneo, los cuales ofrecen guías virtuales para conocer obras significativas de la historia.
De igual manera, se desarrollarán algunas demostraciones y/o prácticas artísticas y creativas relacionadas con el modelado, la talla, el dibujo y la pintura, el grabado y el collage para conocer sus técnicas con el fin de sensibilizar al estudiante frente a los lenguajes del arte, quienes también desde su propia motivación elaborarán piezas artísticas y creativas desde la interpretación personal.
Alice Walker
En este espacio se conocerán algunos movimientos artísticos que sientan las bases de la comprensión artística y determinan otras miradas a lo hecho en otras culturas y en otros tiempos. En este sentido, se hará un paneo por movimientos clásicos como el Impresionismo, Simbolismo, Fauvismo y el Realismo, como antecedentes de las primeras vanguardias, en donde se resaltarán expresiones como el Cubismo, el Expresionismo, el Dadaísmo, Surrealismo y el Arte Pop vitales en la comprensión de las manifestaciones del arte colombiano contemporáneo, cuya intencionalidad está proyectada a desarrollar y ampliar la dimensión estética de los estudiantes.
En este abordaje se tendrán en cuenta características estilísticas y se identificarán los principales representantes de cada "estilo". Con estos insumos se invitará a reflexionar y se harán aproximaciones interpretativas de las obras de arte acercándolas a las categorías estéticas más relevantes.
Para ello se presentarán y revisarán con los estudiantes obras pictóricas, escultóricas, musicales, teatrales y de videoarte o de artes vivas, llamadas también expresiones performáticas, bien sea expuestas en museos y/o galerías y se asistirá a diversas presentaciones artísticas que ofrece la ciudad a través de recorridos virtuales que ofrecen instituciones museográficas como El Museo del Louvre, el Museo de Prado, o aquí en Colombia el Museo Nacional o el Museo de Arte Contemporáneo, los cuales ofrecen guías virtuales para conocer obras significativas de la historia.
De igual manera, se desarrollarán algunas demostraciones y/o prácticas artísticas y creativas relacionadas con el modelado, la talla, el dibujo y la pintura, el grabado y el collage para conocer sus técnicas con el fin de sensibilizar al estudiante frente a los lenguajes del arte, quienes también desde su propia motivación elaborarán piezas artísticas y creativas desde la interpretación personal.