Book Creator

Libro electrónico

by Perez Godinez, Lucano Quezada

Cover

Loading...
Loading...
Loading...
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO
Loading...
EQUIPO
Prologo
Lucano Quezada Hayleen Azucena
Pérez Godínez Jocelyn
El desarrollo de un país no puede ser entendido desde la perspectiva única del crecimiento económico. El propósito final del desarrollo se encuentra en cada uno de sus habitantes y en las posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan realizar a plenitud su potencial como seres humanos.
Previo a la llegada de la pandemia de la COVID-19, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México realizó una contextualización nacional de los principales mensajes del Informe de Desarrollo Humano 2019 “Mas allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI”. Para el PNUD en México, reflexionar sobre el horizonte de las desigualdades, sus mecanismos de origen y sus efectos en el bienestar de las personas tanto en el presente, como en el futuro, es un ejercicio fundamental para plantear trayectorias de desarrollo efectivas. 
En este sentido, este documento Desarrollo humano contiene parte de una recapitulación del horizonte de las desigualdades en el país, para analizar la situación en las tres dimensiones del Índice del Desarrollo Humano (IDH):  conocimientos, nivel de vida digna, promoción de la igualdad y la justicia social, seguridad humana y derechos humanos, sostenibilidad social. participación en la vida política y comunitaria, vida larga y saludable; Los apartados a examinar son dos cuestiones ¿Qué condiciones ha creado el actual gobierno para generar condiciones necesarias para el desarrollo humano? ¿En qué se diferencia el actual gobierno en sus políticas públicas para el desarrollo humano, de las administraciones anteriores?
EQUIPO
Prologo
Lucano Quezada Hayleen Azucena
Pérez Godínez Jocelyn
El desarrollo de un país no puede ser entendido desde la perspectiva única del crecimiento económico. El propósito final del desarrollo se encuentra en cada uno de sus habitantes y en las posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan realizar a plenitud su potencial como seres humanos.
Previo a la llegada de la pandemia de la COVID-19, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México realizó una contextualización nacional de los principales mensajes del Informe de Desarrollo Humano 2019 “Mas allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI”. Para el PNUD en México, reflexionar sobre el horizonte de las desigualdades, sus mecanismos de origen y sus efectos en el bienestar de las personas tanto en el presente, como en el futuro, es un ejercicio fundamental para plantear trayectorias de desarrollo efectivas. 
En este sentido, este documento Desarrollo humano contiene parte de una recapitulación del horizonte de las desigualdades en el país, para analizar la situación en las tres dimensiones del Índice del Desarrollo Humano (IDH):  conocimientos, nivel de vida digna, promoción de la igualdad y la justicia social, seguridad humana y derechos humanos, sostenibilidad social. participación en la vida política y comunitaria, vida larga y saludable; Los apartados a examinar son dos cuestiones ¿Qué condiciones ha creado el actual gobierno para generar condiciones necesarias para el desarrollo humano? ¿En qué se diferencia el actual gobierno en sus políticas públicas para el desarrollo humano, de las administraciones anteriores?
CONTENIDO DEL INFOMRME SOBRE DESARROLLO HUMANO
CONTENIDO DEL INFOMRME SOBRE DESARROLLO HUMANO
México y su desarrollo humano
México se encuentra en el lugar 74 de 189 países en cuanto a desarrollo humano, ya que el valor de su IDH es de 0.774, una cifra superior al promedio de 0.758 registrado en los países de América Latina y el Caribe y similar al de países como Cuba y Granada
El Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), calcula este índice tomando en cuenta tres dimensiones básicas del desarrollo de las personas en el mundo: salud, educación e ingresos que se presentan en cuatro indicadores:

° Esperanza de vida al nacer
° Años de escolaridad esperados
° Grado promedio de escolaridad
° Ingreso nacional bruto per cápita

Esperanza de vida
La esperanza de vida al nacer en México es de 77.3 años. Esta cifra coloca a nuestro país en el lugar número 49 a nivel mundial y, se encuentra con una desventaja de 6.8 años si se compara con Hong Kong, país que ocupa el primer lugar en el mundo con una esperanza de vida de 84.1 años.
PrevNext