Book Creator

EL MODERNISMO ATONIO MACHADO

by karen mejia osorio

Cover

Loading...
TALLER 22
TEMA: LA ETAPA MODERNISTA DE ANTONIO MACHADO
INDICADOR DE LOGRO: Identifica las obras como Soledades,
Campos de Castilla y nuevas canciones del modernista Antonio
Machado.
Antonio Machado: Nació en Sevilla en 1875. En 1907 se va a Soria como profesor de francés. Allí se casa con Leonor, una muchacha de 16 años (el tiene 32). Pasan un año en Paris, pero ella enferma de tuberculosis. Muere en 1911 y Antonio, desesperado, deja Soria. Continúa su labor como profesor en Baeza, Segovia y Madrid. Machado es el poeta más destacado de la generación: Su poesía tiene la influencia del romanticismo tardío (Bécquer y Rosalía de Castro), el modernismo y el simbolismo. La poesía de Antonio Machado gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse. Machado trata temas modernistas como son los recuerdos de su infancia, los sueños o el amor.
ACTIVIDAD
1. Escriba y desarrolle el siguiente taller, con apoyo de las lecturas que se anexan.
1. leer el siguiente poema.
2. responda las siguientes preguntas.

¿Qué describe el poema?
R- Describe la forma de como los niños ven el mundo que diferencia de lo adultos ellos viven una vida tranquilo mas alegre y sin preocupación.

¿Con que compara el poeta el canto de los niños?
R- con la felicidad y los sentimientos de los niños.

¿Con sensaciones evoca en el ese canto?
R- Tristeza, felicidad, amargura, lagrimas y risas.

¿Cómo es el estilo del poema: complejo elaborado o, por e contrario, sencillo y accesibles?
R- sencillo y accesible.



¿Hay algo que les sorprenda de la expresión: contaba la pena, una pena sin historia? R- si, esto quiere decir que es una expresión desagradable para una persona, que no tiene ninguna importancia o transcendencia.

3. Explica la importancia que tiene el agua en el poema.
¿Se puede considerar un símbolo?
R- si
¿Se puede considerar un símbolo?
R- Las lagrimas y el agua clara.

4. Marca con una X la afirmación correcta.
____ Es un poema modernista como demuestra su marcado estético.
____ Es un poema modernista pero en tono intimista y melancólico.
____No es poema modernista perece a la ultima época de mandato.

5. Explica la paradoja que desarrolla machado a partir de las palabras risas y lagrimas.
R- Risas: Que son recuerdos que se guardan y se tienen en cuenta.
Versos: Que demuestra sentimientos.
¿Hay algo que les sorprenda de la expresión: contaba la pena, una pena sin historia? R- si, esto quiere decir que es una expresión desagradable para una persona, que no tiene ninguna importancia o transcendencia.

3. Explica la importancia que tiene el agua en el poema.
¿Se puede considerar un símbolo?
R- si
¿Se puede considerar un símbolo?
R- Las lagrimas y el agua clara.

4. Marca con una X la afirmación correcta.
____ Es un poema modernista como demuestra su marcado estético.
____ Es un poema modernista pero en tono intimista y melancólico.
____No es poema modernista perece a la ultima época de mandato.

5. Explica la paradoja que desarrolla machado a partir de las palabras risas y lagrimas.
R- Risas: Que son recuerdos que se guardan y se tienen en cuenta.
Versos: Que demuestra sentimientos.
6. Relaciona los últimos 4 versos del poema con los rasgos específicos de los géneros liricos y narrativos.
R- tiene algo narrativo, por que habla de penas historias y del histórico poema.

7. Explica si los siguientes rasgos son propios del modernismo y de la generación del 98.
R- Caben los 3 que son los gustos por la evasión, preocupación por apaña y empleo de símbolos ya que en esta época se trataba de emplear estas actividades.

8. Se puede decir que el modernismo y la generación del 98 comparten un mismo afán de las formas literarias.
R- No ya que una se entereza en la critica y la otra en defender el arte.

9. Rasgos propios del modernismo.
R- Antigua rebeldía creativa.
-Refinamiento narcisista.
-Culturalismo literario.
-Renovación estética.
PrevNext