Book Creator

DIAGRAMAS DE CONTROL

by MAYRA LORENA FABIOLA OTZOY TARTÓN

Cover

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Universidad de San Carlos de Guatemala
Departamento de Pedagogía
Facultad de Humanidades
PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Licenciada: Ruth Carolina Salazar de la Cruz
Curso: Procesos Técnicos Administrativos
Diagramas.
Grupo No. 1 

1. César Efraín Bernardino Chocoj 201507885
2. Reina Verónica Roca Marroquín 201508335
3. Lilia Azucena Icú Roquel 201508338
4. Mayra Lorena Fabiola Otzoy Tartón 201509202
5. Andrea Melisa Ramírez Aguilar 201509944
6. Evelyn Liseth Pérez Batres 202051123
7. Glendy Sucely Johana Poou Sequen 201412744
8. Cindy Maribel Quinac Cán 201411887
9. Héctor Nathan Solis Martínez 202053490
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN.

Los diagramas son representaciones gráficas que reúnen todos los hechos necesarios relacionados con la operación o el proceso en forma clara, a fin de que se puedan examinar de modo critico y así poder implantar el método más practico, económico y eficaz.
Cada diagrama tiene una función o utilidad especifica, razón por la cual una persona debe aprovechar estos instrumentos con el propósito de emplear solo aquel que le permita resolver un problema determinado.

Se clasifican en: diagrama de procesos, diagrama de operaciones y diagrama de recorrido , entre otros.

Tanto los diagramas de operaciones, de proceso y de recorrido; tienen importancia en el proceso de mejoras. su utilización correcta ayudara a formular el problema, a resolverlo, a hacer que se acepte su solución e implantar. Estos diagramas son auxiliares-descriptivos e informativos valiosos para entender un proceso y sus actividades relacionadas.
Estos diagramas cuentan con simbología especifica para clasificar cada una de las acciones que se llevan a cabo en un determinado proceso para detectar y eliminar posibles ineficiencias.
Diagramas de control: Gráficos para controlar procesos

Se utilizan para controlar el desarrollo de los procesos de producción e identificar posibles inestabilidades y circunstancias anómalas.
En resumen, lo que se pretende con este tipo de análisis es controlar los procesos para asegurarse de que funcionan correctamente. Si la gran mayoría de los puntos mostrados de la gráfica están dentro de los limites se considera que el proceso está controlado. En el momento en el que uno o varios puntos aparecen fuera de los límites establecidos o no representan una distribución estadística gaussiana, se considera que el proceso está descontrolado y comienza la búsqueda de la causa de su mal funcionamiento.

Cómo interpretar una gráfica de control

En la gráfica se muestran datos del desempeño de un proceso. Estos datos pueden ser continuos (ej: las medidas de una pieza, o el número de piezas conformes respecto de cada lote de X unidades) o bien también se pueden mostrar datos discretos ( ej: pieza conforme o pieza no conforme)
Este tipo de diagramas de control son un mecanismo para detectar si el proceso está funcionando correctamente, o si se están produciendo situaciones anómalas. Cuando una gráfica muestra una situación fuera de control, se puede iniciar una investigación para identificar las causas y tomar una decisión que corrija las desviaciones.
Los valores mostrados en el diagrama, deben ser aleatorios y seguir una distribución estadística normal, estando centrados en el la línea del punto medio y teniendo una variabilidad que puede deberse a dos factores:

– Común: que es inherente al proceso, y por lo tanto no podemos evitar.
– Especial: que causa una variación excesiva, y debe ser corregida.
PrevNext