Loading...
MATEMÁTICAS

LAS MATEMÁTICAS
Se define como la ciencia formal y exacta que, basada en los principios de la lógica, estudia las propiedades y las relaciones que se establecen entre los entes abstractos. Este concepto de ‘entes abstractos’ incluye a los números, los símbolos y las figuras geométricas, entre otros.
La matemática tiene mucha relación con otras ciencias. En primer lugar, se apoya principalmente en la lógica y en sus estrategias para la demostración y la inferencia. Es por esto que la matemática es una ciencia objetiva: solo podrá ser modificada al demostrarse la existencia de errores matemáticos
La matemática tiene mucha relación con otras ciencias. En primer lugar, se apoya principalmente en la lógica y en sus estrategias para la demostración y la inferencia. Es por esto que la matemática es una ciencia objetiva: solo podrá ser modificada al demostrarse la existencia de errores matemáticos
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LAS MATEMÁTICAS
1. Es la parte de la vida más real de los niños, permite hacerles ver la necesidad y la utilidad de aprender matemáticas.
2. Las actividades lúdicas son enormemente motivadoras.
3. Trata distintos tipos de conocimientos, habilidades y actitudes hacia las matemáticas.
4. Los alumnos pueden afrontar contenidos matemáticos nuevos sin miedo al fracaso inicial.
5. Permite aprender a partir del propio error y del error de los demás.
6. Respeta la diversidad del alumnado. T
7. Permite desarrollar procesos psicológicos básicos necesarios para el aprendizaje matemático, como son la atención y la concentración, la percepción, la memoria, la resolución de problemas y búsqueda de estrategias.
8. Facilita el proceso de socialización y, a la vez, la propia autonomía personal.
9. El currículum actual recomienda de forma especial tener en cuenta el aspecto lúdico de las matemáticas y el necesario acercamiento a la realidad de los niños.
10. Persigue y consigue en muchas ocasiones el aprendizaje significativo.
2. Las actividades lúdicas son enormemente motivadoras.
3. Trata distintos tipos de conocimientos, habilidades y actitudes hacia las matemáticas.
4. Los alumnos pueden afrontar contenidos matemáticos nuevos sin miedo al fracaso inicial.
5. Permite aprender a partir del propio error y del error de los demás.
6. Respeta la diversidad del alumnado. T
7. Permite desarrollar procesos psicológicos básicos necesarios para el aprendizaje matemático, como son la atención y la concentración, la percepción, la memoria, la resolución de problemas y búsqueda de estrategias.
8. Facilita el proceso de socialización y, a la vez, la propia autonomía personal.
9. El currículum actual recomienda de forma especial tener en cuenta el aspecto lúdico de las matemáticas y el necesario acercamiento a la realidad de los niños.
10. Persigue y consigue en muchas ocasiones el aprendizaje significativo.
JUEGOS DE ROL
las metodologías que emplean actividades lúdicas basadas en el sistema de juegos de rol y hace atractivo el proceso de aprendizaje hacia las matemáticas; además, fomenta la motivación, participación y creatividad estudiantil, los estudiantes aprenden a trabajan en equipo resolviendo situaciones ficticias, establecidas por el profesor, donde se involucran ciertos temas del área de matemáticas. Conforme los estudiantes avanzan en la resolución de las situaciones ficticias, los estudiantes obtienen experiencia y nuevos conocimientos
ACTIVIDADES LUDICAS DENTRO DE MATEMÁTICAS
Dentro de las actividades ludicas encontramos, juegos de roles, juegos de agilidad y destreza operacional, juegos de memoria, de magnitud, de medidas, conversiones numéricas, etc.
EJEMPLOS DE JUEGOS
Día de compras
Objetivo: Propiciar en los estudiantes un aprendizaje significativo en cuanto al uso de las operaciones básicas, en situaciones de la vida cotidiana, mediante la estrategia día de compras
Descripción Actividad: previa Se reparten los estudiantes en dos grupos, uno de ellos harán el rol de vendedores y el otro de compradores. Cada uno de ellos deberá preparar el material requerido para desarrollar el rol correspondiente. Vendedores: organizar las imágenes y precios de los productos que venderán de acuerdo a su negocio: supermercado, almacén de ropa, almacén de zapatos, almacén de electrodomésticos. Compradores: elaboran los billetes y monedas.
Objetivo: Propiciar en los estudiantes un aprendizaje significativo en cuanto al uso de las operaciones básicas, en situaciones de la vida cotidiana, mediante la estrategia día de compras
Descripción Actividad: previa Se reparten los estudiantes en dos grupos, uno de ellos harán el rol de vendedores y el otro de compradores. Cada uno de ellos deberá preparar el material requerido para desarrollar el rol correspondiente. Vendedores: organizar las imágenes y precios de los productos que venderán de acuerdo a su negocio: supermercado, almacén de ropa, almacén de zapatos, almacén de electrodomésticos. Compradores: elaboran los billetes y monedas.
