Book Creator

Una Aventura Quimica

by Andriw Soto

Cover

Loading...
Cuaderno Digital Quimica
Loading...
Loading...
Andriw Soto
Formulación Y Nomenclatura De Hidróxidos
Los hidróxidos son compuestos constituidos por un elemento metálico (o grupo catiónico) y el grupo hidróxido (o anión OH–).
La fórmula general de los hidróxidos es del tipo: X(OH)n.
Nomenclatura tradicional: esta nomenclatura comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento, siempre teniendo en cuenta la valencia con la que actúa.
La Nomenclatura de stock: en esta nomenclatura se comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento metálico, en donde la valencia del mismo se expresará en números romanos y entre paréntesis.
Nomenclatura sistemática: se anteponen los prefijos numéricos a la palabra hidróxido.
Ácidos Hidrácidos
Los hidrácidos, también conocidos como ácidos hidrácidos o ácidos binarios, son compuestos químicos que surgen por combinación de átomos de hidrógeno con átomos de halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo: grupo VIIA de la tabla periódica), o bien con átomos de elementos anfígenos o calcógenos, como el azufre, el selenio o el telurio (grupo VIA de la tabla).
Los hidrácidos no contienen oxígeno. Los compuestos así formados son binarios y de carácter ácido en soluciones acuosas.
Otros no metales también forman compuestos binarios con el hidrógeno, pero no necesariamente ácidos. Por ejemplo: el amoníaco combina nitrógeno con hidrógeno y al disolverse en agua el pH aumenta, no disminuye.
Los hidrácidos se suelen nombrar tanto con la nomenclatura tradicional, por ejemplo: ácido clorhídrico, como con la nomenclatura de Stock. Por ejemplo: cloruro de hidrógeno.
Ácidos Oxácidos
Llevan el nombre de oxiácidos (u oxácidos) los compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un elemento correspondiente a los no metales. Por lo tanto, la formación de un oxácido se debe también a la incorporación de agua a un óxido ácido.
La fórmula química del oxácido siempre tendrá primero las proporciones del hidrógeno, luego las del no-metal y finalmente las del oxígeno.
Según la nomenclatura Tradicional. Se nombran poniendo la palabra ácido seguida del nombre del no metal con prefijos y sufijos que corresponden al número de oxidación del no metal.

Si el no metal tiene número de oxidación 1 o 2 se pone hipo (nombre de no metal) oso.
Si el no metal tiene número de oxidación 3 o 4 se pone (nombre de no metal) oso.
Si el no metal tiene número de oxidación 5 o 6 se pone (nombre de no metal) ico.
Si el no metal tiene número de oxidación 7 se pone per(nombre de no metal) ico.
Teoría Bronsted-Lowry
La teoría de Brønsted-Lowry describe las interacciones ácido-base en términos de transferencia de protones entre especies químicas. Un ácido de Brønsted-Lowry es cualquier especie que puede donar un protón, H+, y una base es cualquier especie que puede aceptar un protón. En cuanto a estructura química, esto significa que cualquier ácido de Brønsted-Lowry debe contener un hidrógeno que se puede disociar como H+. Para aceptar un protón, una base de Brønsted-Lowry debe tener al menos un par solitario de electrones para formar un nuevo enlace con un protón.
Según la definición de Brønsted-Lowry, una reacción ácido-base es cualquier reacción en la cual se transfiere un protón de un ácido a una base. Podemos utilizar las definiciones de Brønsted-Lowry para discutir las reacciones ácido-base en cualquier disolvente, así como las que ocurren en fase gaseosa.
NH3(g)+HCl(g)→NH4Cl(s)
Calculo De PH y POH
En solución acuosa, un ácido se define como cualquier especie que aumenta la concentración de H+, mientras que una base aumenta la concentración OH−(ac) . Las concentraciones típicas de estos iones en solución pueden ser muy pequeñas y también abarcan un intervalo amplio.
pH=−log(1×10−5)=5.0
pOH=−log[OH−] 
Click to listen
PrevNext