Book Creator

Obsolescencia prog.

by Ian S

Cover

Loading...
Obsolescencia Programada
Loading...
Ian Saavedra 3-C

Loading...
Historia

Loading...
Productos diseñados para fallar de forma prematura y quedarse obsoletos a corto o medio plazo
Comic Panel 1
Loading...
Loading...
¿Qué es?

La obsolescencia programada es la acción intencional que hacen los fabricantes para que los productos dejen de servir en un tiempo determinado.
Celulares, computadoras, tabletas, impresoras, lavadoras, secadoras de cabello, microondas, refrigeradores y pantallas son aparatos casi indispensables para la vida diaria que fallan frecuentemente a mediano plazo y sin razón aparente.
En ocasiones es demasiado caro repararlos, otras veces es imposible encontrar la pieza de repuesto o fueron diseñados para no ser desmontados.
Loading...
Loading...
CAPTION At malesuada nisl felis sit amet dolor. Duis ultrices semper lorem nisl felis sit. At malesuada nisl felis sit amet dolor nisl felis.
Loading...
¿Por qué pasa esto?
Loading...
Acciones contra las malas pláticas
Loading...
Esto ocurre porque los fabricantes calculan y planifican el tiempo de vida de sus productos, con el objetivo de reducir deliberadamente su utilidad y con ello incitar a las personas a comprar uno nuevo.
Los fabricantes utilizan diferentes tipos de obsolescencias para programar la muerte de sus productos: a veces son fallas irreparables o inexplicables, o sacan al mercado versiones nuevas de los equipos incitando a nuevas compras para estar a la moda.
Loading...
En países como Francia la obsolescencia programada es un delito, por lo que los fabricantes están sometidos a criterios de durabilidad, para lo cual deben establecer estándares de medición, prueba y verificación.

En México, la Profeco y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabajan de manera conjunta para realizar acciones que permitan conocer a los fabricantes que realizan en nuestro país la práctica de obsolescencia programada.
Loading...
El primer producto afectado por la obsolescencia programada fue la "lámpara incansendente". Uno de los primeros prototipos lleva funcionando desde el año 1901. Thomas A. Edinson, creó un prototipo de duración de 1500 horas.
El éxito fue rotundo y aparecieron varias compañías dedicadas a su fabricación. Al principio el objetivo era crear bombillas más durables; sin embargo, todo cambió cuando se aliaron para crear el "cártel phoebus" que estableció una duración máxima de 1000 horas de uso y penalizaba a los fabricantes que violaran la nueva norma. En aquel entonces la conciencia ecológica y de derechos de consumidores eran prácticamente inexistentes entre la población y las empresas, por lo que la sociedad de entonces terminó tolerando esta práctica.
La etapa inicial de la obsolescencia programada se desarrolló entre 1920 y 1930, la producción en masa empezó a forjar un nuevo modelo de mercado fundamental para lograr éxito. Se cree que el origen se remonta a 1932, cuando Bernand London proponía terminar con la "Gran Depresión" a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el término fue popularizado por primera vez en 1954 por el diseñador industrial estadounidense Steven Brooks.
Loading...
Caption
At malesuada nisl felis sit amet dolor

You've reached the end of the book

Read again

Made with Book Creator

PrevNext