Book Creator

(copy) Desarrollo embrionario

by Hilda Renata Macedo Robert

Cover

Comic Panel 1
Loading...
Embrionario
Loading...
Desarrollo
Loading...
Humano
Loading...
Hilda Renata Macedo Robert 3ºF #13
Indice
Aparato Reproductor Femenino……………………………………………………………………………
Aparato Reproductor Masculino…………………………………………………………………..……….
Formación del óvulo maduro……………………………………………
Ciclo Menstrual………………………………………………………….….
Hormonas que intervienen…………………………………………….
Desarrollo embrionario…………………………………………………
Desarrollo embrionario mes por mes…………………………..
Malformaciones durante el embarazo…………………………
Cuidados, antes, durante y después del embrazo……….
Métodos anticonceptivos………………………………………….....
Bibliografía…………………………………………………………….…..…
3

9
17
18
19
20
26
30
32
33
39
Aparato reproductor femenino
Comic Panel 1
El aparato reproductor femenino consta de dos ovarios, dos trompas de Falopio, el útero y la vagina. Normalmente, ya sea el ovario izquierdo o derecho produce un óvulo (ovulación) alrededor de 11 a 17 días antes del siguiente periodo menstrual, una vez al mes. El óvulo es liberado del ovario en una trompa de Falopio y arrastrado al utero gracias a los cilios y la acción muscular.
Ovario
Comic Panel 1
Comic Panel 2
Son dos glándulas en forma de almendra, las cuales se localizan cerca de las paredes laterales dela pelvis, los cuales son suspendidos por el mesovario.
Las hormonas sexuales femeninas son los estrógenos y gestagenos. Los cuales se producen en los ovarios y tienen una estructura química de las hormona esteroides.

Las glándulas que se encargan de mantener la circulación de las hormonas sexuales son los ovarios, el hipotálamo y la hipófisis
Comic Panel 3
Ciclo ovárico:
El ciclo menstrual varia entre 15 a 32 días, el primer día de flujo menstrual se le denomina como menstruación. Durante este proceso el endometrio uterino es destruido y eliminado como flujo menstrual. Las hormonas que se segregan estimulación la maduración de un solo folículo en uno de los ovarios y la secreción de estrógenos. La elevación del nivel de estrógeno en la sangre hace que se produzcan la secreción de LH (luteinizante), la cual estimula la maduración del folículo.

Tanto como el estrógeno y la progesterona estimulan el desarrollo del endometrio para que esté preparado el endometrio uterino para la implantación del cigoto.
Comic Panel 4
Trompas de Falopio
Se extienden desde los cuernos uterinos y se abren en la cavidad peritoneal. Se extienden en sentido postrerolateral hasta las paredes laterales de la pelvis donde ascienden y se arquean los ovarios. A pesar que puede suscitarse una variabilidad durante la vida, el derecho e izquierdo son asimétricos.
Comic Panel 1
Comic Panel 2
Estos se dividen en cuatro:
- Infundíbolo: es el extremo distal con forma de embudo que se abre por la cavidad peritoneal a través del orificio abdominal. Las franjas, se extienden sobre la car medial del ovario.
- Ampolla: es la porción más ancha y grande, este comienza en el extremo medial del ovario.
- Istmo: es una pared gruesa, la cual entra en el cuerno uterino.
- La porción uterina: es un segmento intramural corto que atraviesa la pared del utero y se abre a través del orificio uterino en la cavidad.
Comic Panel 3
Comic Panel 4
Estos drenan en los ganglios linfáticos lumbares los cuales derivan del plexo ovárico y en una parte del plexo uterino.
Útero
Es un órgano muscular hueco piriforme y de pared gruesa, situado en la pelvis menor. La posición del útero cambia con el grado de plenitud de la vejiga y el recto. Este se divide en dos:
- El cuerpo: este forma parte de dos tercios superiores y tiene dos porciones (fondo; porción redondeada del cuerpo situada por encima de los orificios de las trompas uterinas y el istmo; region del cuerpo contraída por encima del cuello uterino.
Este esta situado entre las capas del ligamento ancho y es libremente móvil. Tiene dos caras, la vesical y la intestinal. El cuello del útero esta dividió en dos llamadas vaginal y supravaginal, esta esta separada de la vecina por tejidos. El ligamento del ovario y el ligamento redondo lo fijan.

Su pared se divide en tres partes:
- Perimetrío: tunica serosa externa, con siete en peritoneo sostenido por una capa de tejido conectivo.
- Miometrio: tunica muscular media, es una capa gruesa que distiende en el embarazo, aquí se sitúan las ramas principales de vasos sanguíneos y nervios.
- Endometrio: tunica mucosa interna, este se adhiere l miometrio.
Comic Panel 1
Comic Panel 2
PrevNext