Loading...
Daniels - Worthingham´sLoading...
Loading...

Loading...
j ,m.lmLoading...
Pruebas Funcionales
Musculares
Loading...

Loading...
6ta.Edición
Loading...
Loading...
Zoila HernándezCarnet 202101599
Cristina Pastor
Carnet 202100366
Loading...

Loading...

Loading...



Se conforman de 5 grados los cuales se basan en determinados factores de evaluación y respuesta.
Escala de Daniel´s
Musculo grado 0 (Nulo)
· Se muestra carente de actividad
Musculo grado 1 (vestigio)
· Se detecta con la palpación y visualmente
Musculo grado 2 (deficiente)
· Elimina la gravedad
· Amplitud articular completa
· sin resistencia
Musculo grado 3 (aceptable)
· Amplitud articular normal
· Va en contra de la gravedad
· sin resistencia
· Se muestra carente de actividad
Musculo grado 1 (vestigio)
· Se detecta con la palpación y visualmente
Musculo grado 2 (deficiente)
· Elimina la gravedad
· Amplitud articular completa
· sin resistencia
Musculo grado 3 (aceptable)
· Amplitud articular normal
· Va en contra de la gravedad
· sin resistencia
Musculo grado 4 (Bueno)
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad// mínima resistencia
Musculo grado 5 (Normal)
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad // máxima resistencia
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad// mínima resistencia
Musculo grado 5 (Normal)
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad // máxima resistencia
Se conforman de 5 grados los cuales se basan en determinados factores de evaluación y respuesta.
Escala de Daniel´s
Musculo grado 0 (Nulo)
· Se muestra carente de actividad
Musculo grado 1 (vestigio)
· Se detecta con la palpación y visualmente
Musculo grado 2 (deficiente)
· Elimina la gravedad
· Amplitud articular completa
· sin resistencia
Musculo grado 3 (aceptable)
· Amplitud articular normal
· Va en contra de la gravedad
· sin resistencia
· Se muestra carente de actividad
Musculo grado 1 (vestigio)
· Se detecta con la palpación y visualmente
Musculo grado 2 (deficiente)
· Elimina la gravedad
· Amplitud articular completa
· sin resistencia
Musculo grado 3 (aceptable)
· Amplitud articular normal
· Va en contra de la gravedad
· sin resistencia
Musculo grado 4 (Bueno)
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad// mínima resistencia
Musculo grado 5 (Normal)
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad // máxima resistencia
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad// mínima resistencia
Musculo grado 5 (Normal)
· Amplitud articular completa
· Fuerza muscular completa
· Va en contra de la gravedad // máxima resistencia
Examenes de los
Músculos del cuello
Músculos del cuello

Extensión de la cabeza
Extensión del cuello
Extensión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión de la cabeza
Flexión del cuello
Flexión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión conjunta para aislar un único
esternocleidomastoldeo
Rotación del cuello
Extensión del cuello
Extensión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión de la cabeza
Flexión del cuello
Flexión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión conjunta para aislar un único
esternocleidomastoldeo
Rotación del cuello
Flexión de la cabeza

Extensión de la cabeza


FLEXIÓN
Y EXTENSIÓN
DE LA
CABEZA Y
CUELLO
Y EXTENSIÓN
DE LA
CABEZA Y
CUELLO
🎬
Flexión del cuello
Extensión del cuello


Flexión conjunta
(cabeza y cuella)
(cabeza y cuella)

Extensión conjunta
(cabeza y cuella)
(cabeza y cuella)

Examenes de los
Músculos del cuello
Músculos del cuello

Extensión de la cabeza
Extensión del cuello
Extensión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión de la cabeza
Flexión del cuello
Flexión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión conjunta para aislar un único
esternocleidomastoldeo
Rotación del cuello
Extensión del cuello
Extensión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión de la cabeza
Flexión del cuello
Flexión conjunta del cuello (cabeza y cuello)
Flexión conjunta para aislar un único
esternocleidomastoldeo
Rotación del cuello
Flexión de la cabeza

Extensión de la cabeza


FLEXIÓN
Y EXTENSIÓN
DE LA
CABEZA Y
CUELLO
Y EXTENSIÓN
DE LA
CABEZA Y
CUELLO
🎬
Flexión del cuello
Extensión del cuello


Flexión conjunta
(cabeza y cuella)
(cabeza y cuella)

Extensión conjunta
(cabeza y cuella)
(cabeza y cuella)

Extensión de la cabeza
Extensión de la cabeza
Grado 5 (normal) y grado 4 (bien)
Posición del paciente: Tumbado boca abajo, con la cabeza fuera de la mesa. Los brazos estirados pegados a los costados.
Posición del fisioterapeuta: De pie, a un lado del paciente, a la altura de su cabeza. Una mano aplica resistencia sobre el occipital. La otra mano se coloca por debajo de la cabeza, que pende, y se prepara para sujetar la cabeza, si ésta cede con la resistencia aplicada.
Test: El paciente extiende la cabeza, empujando la barbilla hacia arriba, con un movimiento de asentimiento. (La columna cervical no está extendida.)
Instrucciones al paciente: «Mire a la pared. Manténgase así. No permita que le empuje la cabeza hacia abajo.»
Posición del fisioterapeuta: De pie, a un lado del paciente, a la altura de su cabeza. Una mano aplica resistencia sobre el occipital. La otra mano se coloca por debajo de la cabeza, que pende, y se prepara para sujetar la cabeza, si ésta cede con la resistencia aplicada.
Test: El paciente extiende la cabeza, empujando la barbilla hacia arriba, con un movimiento de asentimiento. (La columna cervical no está extendida.)
Instrucciones al paciente: «Mire a la pared. Manténgase así. No permita que le empuje la cabeza hacia abajo.»
Puntuación:
Grado 5 (normal): El paciente ejecuta el movimiento completo sin la extensión cervical. Tolera la máxima resistencia.
Grado 5 (normal): El paciente ejecuta el movimiento completo sin la extensión cervical. Tolera la máxima resistencia.
Grado 4 (bien): El paciente ejecuta el movimiento completo sin la extensión cervical. Tolera una resistencia de fuerte a moderada.

