Loading...
El compositor del añoLoading...
Ludwig van BeethovenLoading...




Nací el 16 de diciembre del año 1770 en Alemania.
De niño mi padre quería que fuera un niño prodigio como Mozart y me insistía en practicar mucho día y noche.
Con 7 años di mi primer concierto y a los 12 años compuse mi primera obra, 9 Variaciones sobre un tema de Dressler, que se publicó un año después.
De niño mi padre quería que fuera un niño prodigio como Mozart y me insistía en practicar mucho día y noche.
Con 7 años di mi primer concierto y a los 12 años compuse mi primera obra, 9 Variaciones sobre un tema de Dressler, que se publicó un año después.
Pincha en el icono para escuchar las variaciones completas por el pianista Ronald Brautigam.
Con 17 años viajé a Viena y conocí a Mozart. Pero pronto regresé a mi ciudad natal, Bonn para cuidar de mis hermanos.
Unos años más tarde volví a Viena a estudiar composición con Haydn y lírica con Salieri. Fue entonces cuando comenzaron mis problemas de audición pero no impidieron que siguiera componiendo.
Así, a los 24 años, publiqué mi primera obra importante 3 Tríos op. 1 para violín, violonchelo y piano.
Unos años más tarde volví a Viena a estudiar composición con Haydn y lírica con Salieri. Fue entonces cuando comenzaron mis problemas de audición pero no impidieron que siguiera componiendo.
Así, a los 24 años, publiqué mi primera obra importante 3 Tríos op. 1 para violín, violonchelo y piano.

En el siguiente video podrás escucha el Trío Op.1 nº 1 completo, en la interpretación del violinista Isaac Stern, el chelista Leorand Rose y el pianista Eugene Istomin.

La sordera se fue haciendo cada vez mayor pero nunca dejé de escribir música.
Para piano, por ejemplo, compuse muchas piezas breves (Minuetos, Danzas, Bagatelas...) y grandes obras como las 32 sonatas para piano. Algunas sonatas fueron posteriormente bautizadas con títulos como Patética, Apasionata o Claro de luna.
Para piano, por ejemplo, compuse muchas piezas breves (Minuetos, Danzas, Bagatelas...) y grandes obras como las 32 sonatas para piano. Algunas sonatas fueron posteriormente bautizadas con títulos como Patética, Apasionata o Claro de luna.
En este video podrás escuchar, a la vez que sigues la partitura, el primer movimiento de la Sonata op.57, llamada Appassionata. La interpretación es del pianista Horowitz.

En este video podrás escuchar, a la vez que sigues la partitura, el primer movimiento de la Sonata op.31 nº 2, llamada La tempestad. La interpretación es del pianista Korstick.
Mientras la escuchas, prueba a imaginar esa tempestad que sugiere el título de la pieza, con las gotas de lluvia, los truenos, las rafagas fuertes de viento y agua, la calma tras la tormenta...


También compuse la ópera Fidelio y música sinfónica como los 5 Conciertos para piano y orquesta o las 9 Sinfonías, que posteriormente bautizaron con nombres como Herorica, Pastoral o Coral.
En este video podrás escuchar, el primer movimiento de la Sinfonía nº 6 (Pastoral) en una interpretación muy curiosa...