Loading...

Loading...

Loading...
QUIMICA CREATIVA
Loading...



REACTIVOS LIMITANTE
Los químicos pueden tener reactivos “sobrantes” cuando en una reacción química entre dos
elementos o compuestos uno de los reactivos se agota antes que el otro. En estos casos se le
llama al reactivo que se utiliza por completo limitante, porque la cantidad de este reactivo
limita la cantidad de un nuevo compuesto que se puede formar. El otro reactivo se le llama en
exceso (sobrante)
elementos o compuestos uno de los reactivos se agota antes que el otro. En estos casos se le
llama al reactivo que se utiliza por completo limitante, porque la cantidad de este reactivo
limita la cantidad de un nuevo compuesto que se puede formar. El otro reactivo se le llama en
exceso (sobrante)

ESTRIQUEOMETRIA
La estequiometría es una rama de la química que se ocupa de calcular y relacionar las
cantidades de sustancias involucradas en una reacción química. Se basa en las leyes de
conservación de la masa y de las proporciones definidas para determinar las relaciones
cuantitativas entre los reactivos y los productos en una ecuación química balanceada.
cantidades de sustancias involucradas en una reacción química. Se basa en las leyes de
conservación de la masa y de las proporciones definidas para determinar las relaciones
cuantitativas entre los reactivos y los productos en una ecuación química balanceada.
MASA-VOLUMEN
Debemos conocer los siguientes datos:
El dato puede estar dado en unidades de masa y se le pedirá calcular la sustancia desconocida
en unidades de volumen (si es un gas) o bien, el dato estará en unidades de volumen (si es un
gas) y tendrá que calcular la incógnita en unidades de masa. En cualquier caso, necesita aplicar
el volumen molar: 22.4 L por mol de cualquier gas en condiciones TPN [0°C y 760– mm Hg
(torr)], (TPN = Temperatura y presiones normales es decir T = 273K; P = 1atm; 1 mol de gas =
22.4L)
El dato puede estar dado en unidades de masa y se le pedirá calcular la sustancia desconocida
en unidades de volumen (si es un gas) o bien, el dato estará en unidades de volumen (si es un
gas) y tendrá que calcular la incógnita en unidades de masa. En cualquier caso, necesita aplicar
el volumen molar: 22.4 L por mol de cualquier gas en condiciones TPN [0°C y 760– mm Hg
(torr)], (TPN = Temperatura y presiones normales es decir T = 273K; P = 1atm; 1 mol de gas =
22.4L)



REACTIVO LIMITANTE MASA- VOLUMEN

PRESIÓN ATMOSFÉRICA:(atm)
Son las partículas de gas en el aire en su mayor parte moléculas de oxígeno y nitrógeno,
ejercen una presión sobre las personas.
A medida que uno asciende a mayores altitudes, la presión atmosférica disminuye porque la
atmósfera se adelgaza y hay menos partículas en el aire.
Las unidades más utilizadas para medir la presión del gas son atmósfera (atm) y milímetros de
mercurio (mmHg). En noticias podremos escuchar pulgadas de mercurio (inHg), Kilopascales
(kPa) o unidad de torr.
Son las partículas de gas en el aire en su mayor parte moléculas de oxígeno y nitrógeno,
ejercen una presión sobre las personas.
A medida que uno asciende a mayores altitudes, la presión atmosférica disminuye porque la
atmósfera se adelgaza y hay menos partículas en el aire.
Las unidades más utilizadas para medir la presión del gas son atmósfera (atm) y milímetros de
mercurio (mmHg). En noticias podremos escuchar pulgadas de mercurio (inHg), Kilopascales
(kPa) o unidad de torr.