Book Creator

Revista JMA

by Nadine Rojas Macetas

Cover

Comic Panel 1
Loading...
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Loading...
Loading...
Por: Nadine Tania Rojas Macetas 4A
Loading...
Loading...
Loading...
"El tayta"
Loading...
EL TAYTA
Rounded Rectangle
Loading...
Bienvenido a
nataroob
En esta nueva colección especial titulada "Perú, mi más grande tesoro" hablaremos de las obras más populares, biografías y datos curiosos de los escritores peruanos más influyentes e importantes de todos los tiempos.

En esta oportunidad comenzaremos con el gran José María Arguedas, más conocido como "El Tayta", famoso poeta y escritor de Apurímac.
¡Disfrutalo!
08
Biografía
José María Arguedas fue un escritor y antropólogo peruano. A corta edad su madre murió, viéndose este obligado a vivir con su madrastra, quién lo discriminaba y lo mandaba a vivir con los Indios, esta fue la causa del porque aprendió el Quechua. A lo largo de su vida, viajó por diferentes lugares de Perú y aprendió mucho sobre las culturas indígenas. Él quería mucho a estas comunidades y luchó para que sus derechos fueran respetados. Sin embargo, también se sintió muy triste porque no se sentía seguro de si mismo al no sentirse identificado como indígena o mestizo. En 1969 se suicidó en la Universidad Agraria de la Molina. A pesar de esto, su legado como escritor y su apoyo a las comunidades indígenas siguen siendo importantes en la historia de Perú.
Comic Panel 1
43
Comic Panel 1
34
Comic Panel 1
12
Comic Panel 1
18
Comic Panel 1
Sus obras
Ellipse;
más populares
  • "Los ríos profundos" (1958): Historia sobre un chico mestizo que crece en una comunidad indígena en las montañas de Perú. Habla sobre cómo se siente él acerca de sus raíces y la mezcla de culturas en su vida. Básicamente su identidad.







  • "Yawar Fiesta" (1941): Esta historia se trata de una fiesta tradicional en la que un toro lucha contra un cóndor. Es un símbolo de la lucha por parte de los indígenas por preservar sus tradiciones ante el abuso de poder.


  • "Todas las sangres" (1964): Esta historia se enfoca en problemas sociales y políticos en Perú, como la discriminación y las diferencias de clase.














  • "El zorro de arriba y el zorro de abajo" (1971, publicada después de su muerte): Critica a la sociedad peruana de aquella época.

  • "Todas las sangres" (1964): Esta historia se enfoca en problemas sociales y políticos en Perú, como la discriminación y las diferencias de clase.














  • "El zorro de arriba y el zorro de abajo" (1971, publicada después de su muerte): Critica a la sociedad peruana de aquella época.

D A T O S
I N T E R E S A N T E S
Star;
Star;
  1. No tuvo una infancia fácil: Su madrastra y hermanastro lo marginaron y obligaron a refugiarse con los sirvientes de la casa.
  2. Aprendió el Quechua: Al ser obligado a vivir con los sirvientes del hogar.
  3. Fue gran estudiante: Estudió en la UNMSM.
  4. Se dedicó a la docencia.
  5. Su legado sigue presente: Sus esfuerzos por mantener viva la cultura Andina como sus costumbres se hicieron realidad.
  6. Tuvo muchos gatos durante su vida, como Mitzi y Napoleón.

PrevNext