Loading...
Enciclopedia Loading...

Loading...

Loading...

Loading...
Juan Camilo Fuentes 

- Literatura
La literatura abarca una amplia gama de géneros y estilos de escritura, desde novelas y cuentos hasta poesía y dramas. Su objetivo principal es transmitir ideas, emociones y experiencias humanas a través del uso creativo del lenguaje a lo largo de la historia, la literatura ha sido una forma de expresión artística y una fuente de entretenimiento, inspiración y reflexión para las personas.
A través de la literatura, los escritores exploran temas universales como el amor, la muerte, la soledad, la justicia social y la condición humana. Utilizan técnicas literarias como la metáfora, el simbolismo y la estructura narrativa para transmitir sus ideas y emociones de manera impactante.


Realismo
buscar

Utilizaron técnicas literarias como el detalle minucioso, el diálogo realista y la descripción precisa para crear una imagen vívida de la realidad. El realismo literario tuvo un impacto duradero en la literatura moderna y sigue siendo una influencia importante en la actualidad.

El Realismo literario es un movimiento literario que surgió en el siglo XIX y se caracterizó por su representación objetiva y detallada de la realidad, sin idealización ni exageración. Los escritores realistas se enfocaron en temas cotidianos y sociales, como la vida de la clase trabajadora, la injusticia social, la corrupción política y la vida urbana.

Autores
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una destacada escritora española, considerada una de las principales figuras del naturalismo y del feminismo en la literatura. Es conocida por sus novelas, cuentos, ensayos y críticas literarias.

bordó temas controvertidos y sociales en sus obras, como la emancipación de la mujer, la crítica a la sociedad conservadora y la denuncia de las desigualdades de género. Su estilo literario se caracterizó por su realismo detallado y su aguda observación psicológica.
Fue una defensora de la educación y los derechos de las mujeres en España.
poemas modernismo
Los poemas del modernismo son una corriente literaria que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en América Latina y España. Se caracterizan por su búsqueda de la belleza, la originalidad y la libertad creativa.
Los poetas modernistas utilizaron técnicas literarias innovadoras, como el simbolismo, el uso de imágenes exóticas y la exploración de temas como el amor, la naturaleza, la muerte y la espiritualidad. También se interesaron por la exploración psicológica y el uso de un lenguaje musical y evocador. Entre los poetas modernistas más destacados se encuentran Rubén Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, entre otros.

Rubén Darío
José Asunción Silva




Simbolismo

Valoraban la musicalidad, la sugestión y la ambigüedad en sus obras, alejándose de la objetividad y el realismo del movimiento anterior, el naturalismo.
el arte y la literatura, sentando las bases para movimientos posteriores como el surrealismo.
El simbolismo fue un movimiento literario y artístico que surgió a fines del siglo XIX, principalmente en Francia. Se caracterizó por su enfoque en la sugerencia y el simbolismo en lugar de la representación directa. Los simbolistas buscaban expresar lo espiritual, lo místico y lo subconsciente a través de imágenes evocadoras y lenguaje poético.