Book Creator

Escuela postpandemia

by Luis Jiménez Muñoz

Cover

Comic Panel 1
Loading...
Aurora Agamez B
Iludilma Hernández R
Edwin Hincapié M
Luís Jiménez M
Loading...
Loading...
Loading...
Escuela
Postpandemia
¿En qué consiste el
paradigma de escuela postpendemia?
La pandemia fue un impulso para la innovación educativa, la inclusión de las tecnologías digitales fue una opción obligatoria para que el servicio educativo siguiera funcionando.
Además,  encauzó la transformación al mundo digital y provocó un impacto en la calidad de la formación en el que muy pocos salieron bien librados, creando un efecto negativo grande en la educación básica primaria y secundaria. (Cuervo, 2021).
Siguiendo la misma línea argumentativa, el impacto de la pandemia llegó en un instante en donde los procesos de formación ya afrontaban varios obstáculos y desafíos. Esto, fue generando el caldo de cultivo perfecto para la irrupción de nuevas tecnologías, la aparición de plataformas digitales y programas de educación en línea para no frenar los objetivos de la formación. (Canaza Choque, 2021).
Teniendo en cuenta lo anterior, Escuela postpandemia es un paradigma educativo que está orientado a repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje, luego de la pandemia. Este paradigma está basado en que el aprendizaje es un proceso continuo y que los estudiantes deben ser capaces de aprender de manera autónoma en un mundo que cambia constantemente.
Por una parte, escuela postpandemia está enfocada en la construcción de aprendizaje a través de la
experiencia, de la reflexión  individual, de la interacción activa con el entorno y los demás.
Con respecto a esto, Bernheim (2011) afirma que el mencionado proceso de construcción depende de dos aspectos importantes:
1.      De los saberes previos o idea que se tenga del
nuevo conocimiento o actividad a solucionar.
2.      De la actividad externa o interna que el escolar
realice al respecto
Por otra parte, este paradigma educativo, también se
fundamenta en la era digital  en el   que los  nodos  y 
enlaces  o  conexiones, donde  se  comprende  que 
un  nodo  podría ser  una  persona, una  organización, una base de datos, un documento. (De La & Bailón,2021).
En ese mismo sentido, Downes    (2007) citado por (De La & Bailón,2021), hace menciona que el  “conocimiento    distribuido”,    en   el   que,    el    saber  no solo  se  construye  o  acumula  en  el  ser humano, sino que se produce en las redes, en las bases  de 
datos,  y  está  supeditado  a  la continua  transformación y  actualización,  donde el  individuo  debe tomar la determinación  y  elegir que saber está actualizado y cual está caduco. Es así como emergen    interconexiones    entre   redes,    obteniendo   supernet  de  saber y,  así,  se  comienza a jerarquizar  y  favorecer la  información.
En ese orden de ideas, para (Basurto et al., 2021) citado por las tecnologías y el acceso a internet  generan normes opciones, logrando que los saberes de los alumnos sean rápidos y mejores, en un entorno donde se mira detalladamente la información que circula en la web, la construcción de conexiones y la creación del conocimiento integrado.
Principios Escuela pospandemia
Los principios ligados a este paradigma son:
1.  El conocimiento involucra un proceso constructivo interno, autoestructurante y en este sentido,
es subjetivo y personal.
¿En qué consiste el
paradigma de escuela postpendemia?
La pandemia fue un impulso para la innovación educativa, la inclusión de las tecnologías digitales fue una opción obligatoria para que el servicio educativo siguiera funcionando.
Además,  encauzó la transformación al mundo digital y provocó un impacto en la calidad de la formación en el que muy pocos salieron bien librados, creando un efecto negativo grande en la educación básica primaria y secundaria. (Cuervo, 2021).
Siguiendo la misma línea argumentativa, el impacto de la pandemia llegó en un instante en donde los procesos de formación ya afrontaban varios obstáculos y desafíos. Esto, fue generando el caldo de cultivo perfecto para la irrupción de nuevas tecnologías, la aparición de plataformas digitales y programas de educación en línea para no frenar los objetivos de la formación. (Canaza Choque, 2021).
Teniendo en cuenta lo anterior, Escuela postpandemia es un paradigma educativo que está orientado a repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje, luego de la pandemia. Este paradigma está basado en que el aprendizaje es un proceso continuo y que los estudiantes deben ser capaces de aprender de manera autónoma en un mundo que cambia constantemente.
Por una parte, escuela postpandemia está enfocada en la construcción de aprendizaje a través de la
experiencia, de la reflexión  individual, de la interacción activa con el entorno y los demás.
Con respecto a esto, Bernheim (2011) afirma que el mencionado proceso de construcción depende de dos aspectos importantes:
1.      De los saberes previos o idea que se tenga del
nuevo conocimiento o actividad a solucionar.
2.      De la actividad externa o interna que el escolar
realice al respecto
Por otra parte, este paradigma educativo, también se
fundamenta en la era digital  en el   que los  nodos  y 
enlaces  o  conexiones, donde  se  comprende  que 
un  nodo  podría ser  una  persona, una  organización, una base de datos, un documento. (De La & Bailón,2021).
En ese mismo sentido, Downes    (2007) citado por (De La & Bailón,2021), hace menciona que el  “conocimiento    distribuido”,    en   el   que,    el    saber  no solo  se  construye  o  acumula  en  el  ser humano, sino que se produce en las redes, en las bases  de 
datos,  y  está  supeditado  a  la continua  transformación y  actualización,  donde el  individuo  debe tomar la determinación  y  elegir que saber está actualizado y cual está caduco. Es así como emergen    interconexiones    entre   redes,    obteniendo   supernet  de  saber y,  así,  se  comienza a jerarquizar  y  favorecer la  información.
En ese orden de ideas, para (Basurto et al., 2021) citado por las tecnologías y el acceso a internet  generan normes opciones, logrando que los saberes de los alumnos sean rápidos y mejores, en un entorno donde se mira detalladamente la información que circula en la web, la construcción de conexiones y la creación del conocimiento integrado.
Principios Escuela pospandemia
Los principios ligados a este paradigma son:
1.  El conocimiento involucra un proceso constructivo interno, autoestructurante y en este sentido,
es subjetivo y personal.
Principios del paradigma
Fuente: Elaboración propia
Principios del paradigma
Fuente: Elaboración propia
¿Cuál es el rol del docente?
¿Cuál es el rol del estudiante?
Ellipse;
Rol del docente
Video
Ellipse;
Rol del estudiante
Video
PrevNext