Loading...
REFERENCIALLoading...
MARCOLoading...
Google Classroom como estrategia de aprendizaje para el mejoramiento del pensamiento geométrico de las matemáticasLoading...
MYRAMA BASTIDAS GAITÁNMARICELA BALLESTA BALLESTA
NEILA RICHMOND OJEDA


MARCO REFERENCIAL
Conozcamos de qué trata un marco referencial

Escucha el siguiente podcast en donde se explica dinámicamente los diferentes marcos que constituyen una investigación
MARCO CONTEXTUAL
El departamento de Córdoba está ubicado en la costa de Colombia en la parte noroeste del país. Su zona geográfica se encuentra irrigada por los ríos Cauca y Sinú, cuenta con tierras fértiles aptas para la agricultura y la ganadería, proporcionando alimento y sustento a gran parte de la población.
El municipio de San Pelayo está ubicado en el departamento de Córdoba en la zona del Bajo Sinú, tiene una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 29 grados centígrados. La comunidad pelayera es hospitalaria y celebra cada año festivales culturales ricos y coloridos que reúnen un gran número de personas con el propósito de deleitar a propios y extraños.
Este municipio limita al norte con Santa Cruz de Lorica y Cotorra, al oriente con Chimá y Ciénaga de Oro, al sur con la capital Montería desde donde posee una distancia de 30 km y con Cereté, y, finalmente, al occidente con Puerto Escondido. Del mismo modo, posee una extensión total de 451.12 km² dedicados a la ganadería, la agricultura y con una zona urbana de 352 hectáreas representando el 0.8% del territorio.
El municipio de San Pelayo está ubicado en el departamento de Córdoba en la zona del Bajo Sinú, tiene una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 29 grados centígrados. La comunidad pelayera es hospitalaria y celebra cada año festivales culturales ricos y coloridos que reúnen un gran número de personas con el propósito de deleitar a propios y extraños.
Este municipio limita al norte con Santa Cruz de Lorica y Cotorra, al oriente con Chimá y Ciénaga de Oro, al sur con la capital Montería desde donde posee una distancia de 30 km y con Cereté, y, finalmente, al occidente con Puerto Escondido. Del mismo modo, posee una extensión total de 451.12 km² dedicados a la ganadería, la agricultura y con una zona urbana de 352 hectáreas representando el 0.8% del territorio.

Con el fin de contextualizar la institución educativa en el municipio, ésta en el departamento y el mismo, a su vez, en el país, puede observarse la ilustración 6, en donde se evidencian, incluso, los límites geográficos y el radio de acción en donde se encuentra ubicada la institución. Cabe resaltar que, por ser una institución perteneciente a la zona rural dispersa del municipio de San Pelayo, la ubicación puede variar en sus coordenadas, no obstante, esto no influye en la contextualización que se quiere brindar.

MARCO NORMATIVO


Haciendo un recorrido internacional, puede mencionarse la UNESCO (2019) quien declaró el 14 de marzo como el Día de las Matemáticas mediante la Resolución 30, debido a que las matemáticas juegan un papel vital en el desarrollo de los problemas sociales. Otro organismo internacional como lo es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, 2015) define la competencia matemática como la capacidad de formular, utilizar e interpretar las matemáticas en diferentes contextos. Por su parte, la ONU (2015) propone la educación primaria universal como un objetivo de desarrollo del milenio a nivel global.



Google Classroom
Secuencia didáctica
MARCO TEÓRICO
Geometría
Beneficios TIC en el aprendizaje
Estándares básicos de competencias
Geometría
El Potencial de las TIC para la EA
En el proceso de enseñanza aprendizaje uno de los beneficios que ofrece el uso de las tecnologías es el mejoramiento del aprendizaje; reducción del tiempo de aprendizaje; consistencia pedagógica, etc.
Es por ello que en esta época de cambios sustanciales regidos por la tecnología; es importante la articulación del saber pedagógico y el tecnológico para mejorar la educación, logrando mayor eficacia y motivación para los alumnos.
Es por ello que en esta época de cambios sustanciales regidos por la tecnología; es importante la articulación del saber pedagógico y el tecnológico para mejorar la educación, logrando mayor eficacia y motivación para los alumnos.
En cuanto a los EBC que deben desarrollar los estudiantes en el pensamiento espacial y geométrico propuesto por el MEN: “El pensamiento espacial se puede entender como el conjunto de procesos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio“
“la Geometría como cuerpo de conocimientos es la ciencia que tiene por
objeto analizar, organizar y sistematizar los conocimientos espaciales. En un sentido amplio se puede considerar a la Geometría como la Matemática del espacio”.
objeto analizar, organizar y sistematizar los conocimientos espaciales. En un sentido amplio se puede considerar a la Geometría como la Matemática del espacio”.
El constructivismo es el modelo pedagógico que potencializa las Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje en las teorías constructivistas las aplicaciones TIC y sus herramientas potencian el compromiso activo del educando, la participación, la interacción, la realimentación y conexión con el contexto real, de tal manera que son propicias para que el alumno pueda controlar y ser consciente de su propio proceso de aprendizaje.