Loading...
LA GUERRA CIVIL A TRAVÉS DE LA MEMORIA DE LA INFANCIALoading...

Loading...

Loading...
Mar Rodríguez Martínez.
Loading...



1. Qué fue la Guerra Civil Española ? pag. 1
2. Dibujos de la infancia. pag. 3
3. El exilio infantil. pag. 10
4. Ejemplo de fichas de niños y niñas. pag. 12
5. Ejemplos de cartas de niños y niñas exiliados. pag. 17
6. Booktrailer. pag. 19
7. Bibliografía. pag. 23
ÍNDICE
1. ¿ Qué fue la guerra civil Española?
La Guerra Civil Española fue un periodo de injusticia y conflictos bélicos transcurrida en el territorio español entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939 que marco un antes y un después en nuestra historia afectando a todos los ámbitos de la vida social y política del país.
El origen de este conflicto histórico es iniciado por un golpe de estado dirigido por el Ejército Nacional articulado por las fuerzas sociopolíticas de la derecha contrarrevolucionarias y antirrepublicanas, enfrentándose y derrotando al gobierno vigente de la II República.
España quedó dividida en dos zonas, el bando Franquista configurado en torno a los mandos militares sublevados contra dicho gobierno en el verano de 1936; y por otro, el bando Republicano o frente populista conformado por las fuerzas sociopolíticas de la izquierda reformista y revolucionaria.
La guerra finalizó el 1 de abril de 1939, Francisco Franco lo expresó de la siguiente forma: "en el día de hoy cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado” (Franco, 1939). El fin de la guerra condujo a nuestro país a un período dictatorial hasta su muerte en 1975.
El origen de este conflicto histórico es iniciado por un golpe de estado dirigido por el Ejército Nacional articulado por las fuerzas sociopolíticas de la derecha contrarrevolucionarias y antirrepublicanas, enfrentándose y derrotando al gobierno vigente de la II República.
España quedó dividida en dos zonas, el bando Franquista configurado en torno a los mandos militares sublevados contra dicho gobierno en el verano de 1936; y por otro, el bando Republicano o frente populista conformado por las fuerzas sociopolíticas de la izquierda reformista y revolucionaria.
La guerra finalizó el 1 de abril de 1939, Francisco Franco lo expresó de la siguiente forma: "en el día de hoy cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado” (Franco, 1939). El fin de la guerra condujo a nuestro país a un período dictatorial hasta su muerte en 1975.
1.
Esta guerra supuso una verdadera fractura moral de país, donde varias generaciones quedaron marcadas por el sufrimiento y la represión.
En este libro, se muestra la mirada más inocente y el dolor que también expresaban los más pequeños y pequeñas mediante los dibujos, y las cartas escritas desde el exilio.
Al final del libro encontramos el link a un vídeo/documental donde aparecen testimonios de niños/as de la Guerra y un resumen de la Guerra Civil española mediante imágenes y música.

Fotografía de la proclamación de la II República Española el 14 de Abril de 1931.
2.
2. La Guerra vista a través de los dibujos de los niños/as.
A continuación, se exponen diferentes dibujos realizados por los niños/as, que tuvieran que sufrir la injusta Guerra Civil española, iniciada en el 1936 y finalizada en 1939.
Estos dibujos reflejan la interpretación y la visión que la infancia tuvo de la guerra. Cada dibujo infantil es único y universal y muestra los sentimientos y las emociones que los niños y niñas sintieron en este período tan negativo para su desarrollo.
Estos dibujos reflejan la interpretación y la visión que la infancia tuvo de la guerra. Cada dibujo infantil es único y universal y muestra los sentimientos y las emociones que los niños y niñas sintieron en este período tan negativo para su desarrollo.


3.