Book Creator

LECTURA EN LA INFANCIA

by Laura Cretton

Cover

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
LECTURA EN lA INFANCIA...
Loading...
Rounded Rectangle
Leer. Esa posibilidad de compartir lo que puede ofrecer un texto cuando es leído por alguien con emoción, con cariño y disposición, es el mejor camino para formar lectores. 
Giardinelli, Mempo. Volver a leer, Edhasa, 2006
La enseñanza de la lectura en el nivel inicial se inicia desde que el niño toma contacto con textos escritos, aun antes de leer convencionalmente.

Leer implica un acto personal, íntimo, privado. Así, es posible imaginar los rostros de los personajes, dar al paisaje los tonos que ve al leer justificar determinadas acciones del protagonista,sentirse reflejado en algún personaje... Pues bien, los niños desde muy pequeños también producen imágenes que surgen a medida que se les lee y estas tienen que ver con su experiencia personal, con otros libros leídos, con el
mundo que los rodea, con lo que los medios de comunicación les muestran.

Como maestros de Educación Inicial debemos procurar que la sala de clase sea un lugar donde el alumno pueda desarrollar actividades de lectura significativas y útiles, donde pueda participar sin ser evaluado ni presionado, donde pueda ser ayudado y colabore con sus pares, para ir adentrándose en el mundo de los lectores. Debemos ser los facilitadores de caminos de la lectura, garantizando que la misma tenga sentido, acercando al niño a ella de una manera placentera, útil y frecuente. Se le debe leer, contar cuentos, poemas, rimas; traer al aula materiales escritos que tengan algún sentido para el niño, en el mundo real y en el mundo que lo rodea, así como también saber aceptar todo aquello que él pueda aportar, dado que esto será de un valor afectivo tan importante que lo motivará cada vez más a avanzar por esa senda lectora.

El maestro, como mediador entre los niños y el texto, debe dar muestra de su comportamiento lector,
leyendo en forma frecuente variedad de textos, comentando lo leído y compartiendo las formas de leer
con los niños, mostrándoles cómo hacen para buscar un tema en una enciclopedia o para saber cuál es
el autor de un libro. Los niños avanzarán en sus aprendizajes si cuentan con un docente activo, es decir,
con un docente que interviene desarrollando en sus alumnos la seguridad de percibirse como lectores.
Sugerencias de prácticas de lectura en el Nivel Inicial.

Manipular, explorar, jugar y leer cotidianamente diferentes textos literarios,informativos y soportes textuales (tradicionales y tecnológicos).
Conversar sobre temas cotidianos y fantásticos. Sobre lecturas.

Rounded Rectangle
CÓMO PODRÍAN LLEVARSE A CABO ALGUNAS PRÁCTICAS DE LECTURA?

Favoreciendo acciones:
Dejar elegir, permitir y estimular la selección autónoma de libros, textos y soportes.
Generar a diario tiempos propios y lúdicos para interactuar libremente con libros.
Incitar a leer historias mirando imágenes, aun cuando no conozcan las letras. A medida que las aprenden, acompañar con paratextos, diccionarios, otros textos…
 Leerles en voz alta, diariamente, una historia, o capítulo de una novela para pequeños, despertando el interés por la secuencia narrativa.
Parodiar lecturas con distintas modalidades o tonos: lento, en carreras,con hipo, cantando.
Hablar del autor o ilustrador del texto. (Las buenas ediciones referencian estos datos).
Propiciar rondas, tertulias literarias, sentadas de lectura individual y grupales.
Armar Bibliovalijas con sorpresas (un clavo, un caracol...). Jugar, anticipar, leer y descubrir “de qué cuentos habrán escapado estas cosas”.
Jugar al bibliotecario/a. Confeccionar libros.
Hacer uso de la biblioteca a través de préstamos para el recreo, también para leer en casa.
Invitar a escritores e ilustradores a compartir cómo hacen historias y libros.
Visitar ferias de libros, librerías, bibliotecas: barriales, populares.
 Registrar en murales los libros más solicitados y las recomendaciones de lectores.
Rounded Rectangle
Rounded Rectangle
Los 10 pasos para fomentar la lectura en familia
Así se logra estimular la curiosidad, la creatividad e imaginación de los niños, convertirlo en una actividad cotidiana que contribuye a disminuir el estrés del día a día. Debido a todo esto, que fomentar el gusto por esta y la narración de cuentos es objetivo de “Mi Familia Cuenta” y “Leer en Familia”. Para esto, les explicamos cuáles son los diez pasos que padres deben adoptar para crear un hábito lector en sus hijos:
1) Asociar la lectura al placer de hacerlo, a algo que se disfruta y se hace por gusto, no a las obligaciones escolares.
2) Lea cuentos o narre historias. Esto resulta entretenido y vincula afectivamente a toda la familia, independiente de las edades de sus integrantes.
3) Invitar y no obligar. Es vital que sea un espacio que se disfrute, por lo que invite de manera amorosa y motivadora.
4) Acompañar. Aproveche la lectura compartida de un libro o un cuento para conversar, acompañarse y conocerse más.
5) Siempre hay una oportunidad. Cualquier momento puede convertirse en un espacio de lectura. Por ejemplo: cocinar y leer juntos una receta.
6) Cada niño y niña es diferente. Respete el interés, ritmo y actitud de cada niño y niña al momento de leer.
7) Imaginar y recrear. Utilice todos los recursos creativos que le permitan jugar y hacer del momento de lectura algo entretenido.
8) 10 minutos diarios. Reserven un momento diario para ir generando el hábito de leer o compartir una lectura. Si algo nos gusta mucho, entonces vamos a querer hacerlo todos los días.
9) Facilite el acceso a libros, revistas. Lleve a los niños a conocer las bibliotecas de su comuna, que puedan mirar y tocar diferentes libros.
10) Conocer sus gustos. Permita que niños y niñas elijan los libros que les gustan: reconocer los gustos que tienen, sus fantasías, sus preguntas y sus temas favoritos ayuda a conocerlos más y fortalece la relación con ellos y ellas.
Rounded Rectangle
PrevNext