Loading...

Loading...
Español IIÁlbum
2H
Equipo:
Caballero Molina José Manuel
Garza Arias Emilio
Gúzman Soriano Gael
del Jesús Morales Montejo Paola
Mtra.:
Zapata Hernández Alejandra Patricia


Índice
Textos escolares.................3
--Mapa conceptual.............4
--Cuadro sinóptico..............5
--Apuntes de clase..............6
Textos personales..............7
--Correo electrónico...........8
--Diario.................................9
--Agenda..............................10
--Curriculum Vitae..............11
--Tarjeta de presentación..12
Textos laborales.................13
--Carta petición...................14
--Solicitud de empleo.........15
--Memorándum...................17
--Mapa conceptual.............4
--Cuadro sinóptico..............5
--Apuntes de clase..............6
Textos personales..............7
--Correo electrónico...........8
--Diario.................................9
--Agenda..............................10
--Curriculum Vitae..............11
--Tarjeta de presentación..12
Textos laborales.................13
--Carta petición...................14
--Solicitud de empleo.........15
--Memorándum...................17
Textos escolares
son aquellos contenidos diseñados y elaborados con fines pedagógicos y académicos. En otras palabras, son libros escritos y materiales impresos que tienen como propósito enseñar algún tema particular.
También existen textos que se encargan de resumir y sintetizar un tema en mapas, cuadros, etc.
También existen textos que se encargan de resumir y sintetizar un tema en mapas, cuadros, etc.



3
MAPA CONCEPTUAL
Es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.
Elementos
Conceptos
Frases/palabras de enlace
Estructura proposicional
Estructura jerárquica
Pregunta de enfoque
Estacionamiento
Enlaces cruzados
Características
Usando figuras, líneas y flechas, los mapas conceptuales pueden representar causas y efectos, requisitos y contribuciones entre los distintos elementos.
Es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.
Elementos
Conceptos
Frases/palabras de enlace
Estructura proposicional
Estructura jerárquica
Pregunta de enfoque
Estacionamiento
Enlaces cruzados
Características
Usando figuras, líneas y flechas, los mapas conceptuales pueden representar causas y efectos, requisitos y contribuciones entre los distintos elementos.

4
Cuadro sinóptico
Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de manera sencilla y condensada.
Elementos
Se conforman por sub llaves, subdivisiones, flechas y rectángulos para colocar los subtemas
Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de manera sencilla y condensada.
Elementos
Se conforman por sub llaves, subdivisiones, flechas y rectángulos para colocar los subtemas
Características
Es una representación gráfica. ...
Tiene una estructura bien organizada. ...
Idea general que se desarrolla en ideas secundarias. ...
Todos los componentes del mismo tienen relación entre sí. ...
Contiene pocas ideas principales. ...
No tolera la confusión.
Es una representación gráfica. ...
Tiene una estructura bien organizada. ...
Idea general que se desarrolla en ideas secundarias. ...
Todos los componentes del mismo tienen relación entre sí. ...
Contiene pocas ideas principales. ...
No tolera la confusión.

5
Apuntes de clase
Consiste en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando.
Elementos
TÍTULO
SUBTÍTULOS
PREGUNTAS
DIAGRAMAS
DIBUJOS O SÍMBOLOS
CITAS DE AUTORES
BLOQUE DE INFORMACIÓN REFERENTE
Características
subrayados, colores, letras mayúsculas y viñetas.
-Emplea enunciados breves, esquemáticos en ocasiones fragmentarios con abreviaturas y ordenados en listas. 4. -Su registro puede ser informal, pero incluye conceptos y definiciones vinculados con el tema de estudio.
Consiste en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando.
Elementos
TÍTULO
SUBTÍTULOS
PREGUNTAS
DIAGRAMAS
DIBUJOS O SÍMBOLOS
CITAS DE AUTORES
BLOQUE DE INFORMACIÓN REFERENTE
Características
subrayados, colores, letras mayúsculas y viñetas.
-Emplea enunciados breves, esquemáticos en ocasiones fragmentarios con abreviaturas y ordenados en listas. 4. -Su registro puede ser informal, pero incluye conceptos y definiciones vinculados con el tema de estudio.


6