Loading...
EL HARDWARELoading...

Loading...
Medel Sevilla ValentinaNo. de cuenta: 322116025
Grupo: 234-A


Índice

Introducción
En el presente libro electrónico se podrá encontrar desglosado el tema del Hardware, iniciando por la historia o biografía del creador del módelo de ordenadores que conocemos actualmente hasta sus diversos componentes.
El hardware hace referencia a las partes físicas tangibles de un sistema informático, es decir, todo aquello que podemos tocar con las manos. Dentro del hardware existe una gran variedad de componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. El hardware es el chasis del ordenador, los cables, los ventiladores, los periféricos y todos los componentes que se pueden encontrar en un dispositivo electrónico.
Sirve para facilitarnos el procesamiento de información y tener acceso al software de un ordenador. Con él se dispone de un medio físico para almacenar los datos y emitir órdenes a los diferentes programas que conforman parte del Software, así como proceder a diversas operaciones de acuerdo a la función de cada elemento que lo componen.
Después de esta breve introducción se encuentra el desarrollo del libro.
El hardware hace referencia a las partes físicas tangibles de un sistema informático, es decir, todo aquello que podemos tocar con las manos. Dentro del hardware existe una gran variedad de componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. El hardware es el chasis del ordenador, los cables, los ventiladores, los periféricos y todos los componentes que se pueden encontrar en un dispositivo electrónico.
Sirve para facilitarnos el procesamiento de información y tener acceso al software de un ordenador. Con él se dispone de un medio físico para almacenar los datos y emitir órdenes a los diferentes programas que conforman parte del Software, así como proceder a diversas operaciones de acuerdo a la función de cada elemento que lo componen.
Después de esta breve introducción se encuentra el desarrollo del libro.
Biografía John Von Neuman
John von Neumann (1903-1957) fue un brillante polímata del siglo XX que realizó importantes contribuciones científicas en materias tan diversas como matemáticas, mecánica cuántica, teoría computacional e, incluso, economía y política. Fue un niño prodigio en su Hungría natal que a los seis años dividía mentalmente números de ocho dígitos. Además del griego y el latín, a los ocho años dominaba el cálculo integral. En la década de los 30 emigró a los Estados Unidos, donde más tarde se nacionalizó, aceptando una oferta de profesor en la Universidad de Pricenton.

Quizás su faceta más conocida es su participación en el equipo del Proyecto Manhattan que diseñó y fabricó las primeras bombas atómicas que fueron lanzadas sobre Japón a finales de la Segunda Guerra Mundial. Suyo también es el Método de Montecarlo, en el ámbito de la Estadística, utilizado para la resolución de problemas matemáticos complejos obteniendo soluciones aproximadas a partir de la generación de números aleatorios. En una época tan temprana como 1949 diseñó su arquitectura de computadores para resolver el problema de la necesidad de reconfiguración permanente de los primitivos ordenadores ENIAC; esta arquitectura es prácticamente la misma que tienen todos los ordenadores actuales.
Ideó conceptualmente la creación de las máquinas autorreplicantes con la capacidad de recoger materias primas de su entorno, elaborar las piezas adecuadas y ensamblarlas para generar copias de sí mismas. Con un crecimiento potencialmente indefinido y exponencial, estos ingenios podrían afrontar aquellos trabajos, no importa lo lentos o poco eficientes que estas máquinas fuesen. El bueno de John desarrolló incluso una arquitectura de estos autorreplicantes, con ocho tipos de componentes y cuatro elementos lógicos diferentes. Su máquina no viola ninguna ley física, por lo que en principio es viable.

Modelo de John Von Neuman
