Book Creator

Factores erótico - afectivos del adolescente

by Paola Miranda

Pages 2 and 3 of 12

FACTORES ERÓTICO - AFECTIVOS DEL ADOLESCENTE
Por P.Miranda, E.Ortiz, C.Reyes, A.Larios
Loading...
OBJETIVO
Loading...
El alumn@ conocerá los factores eróticos - afectivos del adolescente mediante el recurso impreso "Libro digital" e identificará las características del recurso empleado
Loading...
Factores erótico - afectivos del adolescente
Loading...
El desarrollo sexual es una fibra central de toda la experiencia adolescente, está la maduración biológica,qué comienza al principio de la pubertad.

Sin embargo el desarrollo sexual no solo implica cambio biológico sino también el crecimiento y maduración en los mundos social y emocional de las personas jóvenes.
Loading...
Loading...
En la sexualidad adolescente influyen diversos factores; estos pueden ser internos, como por ejemplo la tasa de maduración pubescente, o externos, como el tipo de familia y el barrio y el clima político de la época.
Loading...
COMPORTAMIENTO SEXUAL
Loading...
Aspectos de identidad sexual
Loading...
Loading...
* Verse a sí mismo como un ser asexuado
* Reconocer la propia orientación sexual
* Establecer vínculos románticos o sexuales
* Factores biológicos
* Su expresión está definida en parte por la culpa



Speech Bubble
COMPORTAMIENTO SEXUAL
Orientación sexual
Foco constante del interés sexual romántico y afectivo sea heterosexual homosexual o bisexual.
Aceptación más abierta de la actividad sexual y una disminución de la doble moral
La persona siente una atracción sexual consistente por personas del sexo opuesto (heterosexual) del mismo sexo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual)
Los adolescentes pueden manifestar estados de identidad variados a medida que forman su identidad sexual.
El contexto y el momento del comportamiento sexual adolescente.
El comportamiento sexual de los jóvenes tienen lugar en el contexto de las actitudes y la conducta del adulto.

El desarrollo sexual de los jóvenes está afectado en un sentido fundamental por lo que ocurre en torno a ellos.

Los jóvenes ven material sexual en la televisión, las películas y los videos, en las vallas publicitarias y en las revistas de adolescentes.
RIESGOS SEXUALES
PREOCUPACIONES IMPORTANTES
-Son los riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y en el caso de la actividad heterosexual de embarazarse.

-Los jóvenes que corren mayor riesgo son los que empiezan temprano la actividad sexual tienen parejas múltiples no usan anticonceptivos de manera regular y cuentan con información inadecuada o errónea acerca del sexo.

-Otros factores de riesgo son vivir en una comunidad con desventajas socioeconómicas el abuso de drogas la conducta antisocial y la cercanía con compañeros problemáticos.
USO DE ANTICONCEPTIVOS
Los Adolescentes que hablan de la anticoncepción antes de tener relaciones sexuales o usan más de un método anticonceptivo son más propensos a usar anticonceptivos de manera sistemática durante esa relación.
La mejor salvaguarda para los adolescentes sexualmente activos es el uso regular de condones que les dan cierta protección contra las enfermedades de transmisión sexual y contra el embarazo
Las adolescentes mujeres sexualmente activas incluyendo la píldora y nuevos métodos hormonales e inyectables o la combinación de métodos.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Razones principales
# La actividad sexual temprana
# La multiplicidad de parejas
# El hecho de no usar condones o de no utilizarlos de manera regular y correcta
# En caso de las mujeres, la tendencia a tener relaciones sexuales con parejas mayores
Es muy probable que las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes se desarrollen sin ser detectadas.
La infección de transmisión sexual más común que representa cerca de la mitad de todas las (ITS) diagnosticadas cada año en jóvenes de 15 a 24 años es el virus de papiloma humano (VPH) o verrugas genitales.
Rounded Rectangle
PrevNext