Loading...
Anatomofisiología del sistema nerviosoLoading...

Loading...
María Kelly Lecca Tapia

La neurona
Las neuronas son las células más importantes del tejido nervioso, exclusivo de los animales.
El tejido nervioso solo aparece en los animales y está integrado por dos tipos de células: las neuronas y las células de la glía. Estas células pueden formar diferentes estructuras, por ejemplo, fibras nerviosas, nervios, ganglios y centros nerviosos.
Las neuronas son la unidad anatómica y funcional del tejido nervioso. Son células especializadas en el recepción y transmisión de señales. Las señales son de tipo eléctrico y se denominan impulsos nerviosos. Suelen formar redes complejas por todo el organismo. Solo los animales son capaces de integrar la recepción del estímulo con la conducción de respuestas, gracias a las neuronas.
El tejido nervioso solo aparece en los animales y está integrado por dos tipos de células: las neuronas y las células de la glía. Estas células pueden formar diferentes estructuras, por ejemplo, fibras nerviosas, nervios, ganglios y centros nerviosos.
Las neuronas son la unidad anatómica y funcional del tejido nervioso. Son células especializadas en el recepción y transmisión de señales. Las señales son de tipo eléctrico y se denominan impulsos nerviosos. Suelen formar redes complejas por todo el organismo. Solo los animales son capaces de integrar la recepción del estímulo con la conducción de respuestas, gracias a las neuronas.

La estructura de la neurona:
a) Axón o cilindroeje: Larga prolongación que parte del cuerpo celular y se ramifica en su extremo. Transmite el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra neurona.
b) Cuerpo celular o soma: Parte más ensanchada de la neurona. En él se encuentra el núcleo y la mayoría de los órganos celulares.
c) Dendritas: Prolongaciones citoplasmáticas cortas, y muy ramificadas, que reciben y conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular.
a) Axón o cilindroeje: Larga prolongación que parte del cuerpo celular y se ramifica en su extremo. Transmite el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra neurona.
b) Cuerpo celular o soma: Parte más ensanchada de la neurona. En él se encuentra el núcleo y la mayoría de los órganos celulares.
c) Dendritas: Prolongaciones citoplasmáticas cortas, y muy ramificadas, que reciben y conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular.
Las células de la glía:
Son un conjunto de células que se encuentran entremezcladas con las neuronas. Entre estas destacan, los astrocitos, se ocupan de proveer de nutrientes a las neuronas y sostenerlas; los oligodendrocitos y las células de Schawnn, que envuelve a los axones de las neuronas, formando alrededor de ellas una vaina de mielina; y las células de la microglía, que limpian el territorio ocupado por el tejido nervioso, fagocitando desechos.
Son un conjunto de células que se encuentran entremezcladas con las neuronas. Entre estas destacan, los astrocitos, se ocupan de proveer de nutrientes a las neuronas y sostenerlas; los oligodendrocitos y las células de Schawnn, que envuelve a los axones de las neuronas, formando alrededor de ellas una vaina de mielina; y las células de la microglía, que limpian el territorio ocupado por el tejido nervioso, fagocitando desechos.
Astrocito

Oligodendrocitos

Células de Schawnn

Microglía

Fibras, nervios y ganglios
Los axones de las neuronas se asocian junto a las células de Schwann formando fibras nerviosas. En ocasiones, los axones de varias neuronas quedan recubiertos por una célula de Schwann y forman fibras amielínicas (o grises); otras veces, varias células de Schwann rodean en capas concéntricas a un solo axón y dan lugar a las fibras mielínicas (o blancas). La agrupación de varias fibras nerviosas, junto con vasos sanguíneos forman los nervios, que quedan envueltos por varias capas de tejido conjuntivo. Los cuerpos celulares se agrupan en estructuras que constituyen los ganglios, que junto con los nervios forman el sistema nervioso periférico.
Estructura del sistema nervioso humano
1.Sistema nervioso central: Conformado por el encéfalo y la médula espinal.
2.Sistema nervioso periférico: Conformado por los nervios craneales y los nervios raquídeos.
2.Sistema nervioso periférico: Conformado por los nervios craneales y los nervios raquídeos.
El sistema nervioso central humano
El sistema nervioso central reúne los órganos encargados de procesar información y ordenar respuestas.
Los órganos del sistema nervioso central
El SNC se encarga de analizar y procesar la información que llega de los receptores y de ordenar una respuesta adecuada para que la ejecuten los órganos efectores. Está formado por el encéfalo y la médula espinal, que se encuentran protegidos por la caja craneana y las vértebras, respectivamente. Además, están rodeados por tres membranas, las meninges. El encéfalo se halla protegido también por el líquido cefalorraquídeo, que actúa como colchón entre el cráneo y el tejido nervioso.
El SNC se encarga de analizar y procesar la información que llega de los receptores y de ordenar una respuesta adecuada para que la ejecuten los órganos efectores. Está formado por el encéfalo y la médula espinal, que se encuentran protegidos por la caja craneana y las vértebras, respectivamente. Además, están rodeados por tres membranas, las meninges. El encéfalo se halla protegido también por el líquido cefalorraquídeo, que actúa como colchón entre el cráneo y el tejido nervioso.
La médula espinal
Es un órgano que se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegido por las vértebras y por tres membranas, denominadas meninges.
Cumple dos funciones fundamentales: Es el centro de muchos actos reflejos. Las neuronas sensitivas entran por las raíces dorsales de la médula y hacen sinapsis dentro de la sustancia gris, con interneuronas y neuronas motoras que salen por las raíces ventrales de los nervios espinales. También, la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, permitiendo el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras.
La mayoría de las vías ascendentes, antes de llegar a su destino, cruzan al otro lado del cuerpo. Así, las sensaciones que provienen de los receptores de un lado del cuerpo van a parar a la zona contraria del cerebro. Las vías descendentes que provienen de distintas estructuras del encéfalo implicadas en el control motor también cruzan al lado contrario. Es decir, que, en general, un lado del encéfalo recibe la información del lado opuesto del cuerpo y controla sus movimientos y funciones.
Cumple dos funciones fundamentales: Es el centro de muchos actos reflejos. Las neuronas sensitivas entran por las raíces dorsales de la médula y hacen sinapsis dentro de la sustancia gris, con interneuronas y neuronas motoras que salen por las raíces ventrales de los nervios espinales. También, la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, permitiendo el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras.
La mayoría de las vías ascendentes, antes de llegar a su destino, cruzan al otro lado del cuerpo. Así, las sensaciones que provienen de los receptores de un lado del cuerpo van a parar a la zona contraria del cerebro. Las vías descendentes que provienen de distintas estructuras del encéfalo implicadas en el control motor también cruzan al lado contrario. Es decir, que, en general, un lado del encéfalo recibe la información del lado opuesto del cuerpo y controla sus movimientos y funciones.

La médula espinal
El encéfalo
El cerebro humano es un órgano complejo que controla todo nuestro cuerpo y nos permite movernos, sentir y pensar; es la base de la inteligencia y las emociones. Hace todo esto recibiendo, analizando y almacenando información mediante señales eléctricas y reacciones químicas, las cuales se distribuyen con ayuda de los nervios.
Esta situado en el interior del cráneo y formado, entre otras por las siguientes estructuras: telencéfalo, diencéfalo, mielencéfalo y metencéfalo.
Esta situado en el interior del cráneo y formado, entre otras por las siguientes estructuras: telencéfalo, diencéfalo, mielencéfalo y metencéfalo.

1.Telencéfalo: Está dividido en dos zonas o hemisferios; el izquierdo y el derecho. La capa más externa o corteza cerebral está formada por la sustancia gris (cuerpos celulares y las dendritas). La zona más interna se denomina sustancia blanca (axones recubiertas de mielina). Participa en la coordinación de las funciones voluntarias.
2. Diencéfalo: hipotálamo y tálamo.
En el hipotálamo están los centros que regulan funciones involuntarias. También influye sobre el sistema endocrino, pues produce neurohormonas que regulan las glándulas endocrinas.
En el hipotálamo están los centros que regulan funciones involuntarias. También influye sobre el sistema endocrino, pues produce neurohormonas que regulan las glándulas endocrinas.
3.Mesencéfalo: Está localizado en el centro del encéfalo. Conduce y controla los impulsos motores que van desde la corteza cerebral a la unión de la espina dorsal y el encéfalo. También participa en las funciones de ojos y oídos.
4. Metencéfalo: LLamado también cerebelo. Se encarga del mantenimiento del equilibrio y la coordinación de los movimientos voluntarios. Además, participa en el control de la respiración, la postura corporal y recibe información de los ojos y los oídos.
5. Mielencéfalo: Llamado también bulbo raquídeo, se encuentra en la base del cerebro. Controla numerosas funciones vitales, como el latido cardíaco, la respiración, la contracción de los vasos sanguíneos, la deglución y los reflejos vegetativos de protección (tos, vómito, hipo y estornudo).
