Book Creator

Causas y Consecuencias de la Resistencia Indígena Nicaragüense

by Amy Mercado

Cover

Loading...
Investigación sobre las Causas y Consecuencias de la Resistencia Indígena Nicaragüense
Loading...
Grupo No. 1 Integrantes:
Amy Mercado
Javiera Pérez
Alejandra Morales
Maxwell Zamora
Steven Morales
Loading...
Causas de la Resistencia Indígena
La heroica resistencia indígena inició con la llegada de los conquistadores españoles que significó un violento proceso de conquista y colonización de los territorios nicaragüenses, el cual, se enfrentó con un arraigado carácter militar de la cultura indígena, en la que la guerra se expresaba en un enorme espíritu de lucha y gran capacidad combativa.

Los ataques de los Caciques Diriangén y Nicaragua contra Gil González constituyeron las primeras manifestaciones combativas organizadas y desarrolladas en la historia en contra del invasor, expresando así el espíritu guerrero de los indígenas.

En 1524 el Cacique Diriangén se enfrentó a Gil González organizando aproximadamente cuatro mil guerreros, quienes atacaron a los españoles obligándolos a abandonar la batalla. El Cacique Diriangén es considerado un luchador por la libertad, la justicia, el decoro y expresaba su rechazo a la esclavitud y el vasallaje de los indígenas.
Seis años duró la resistencia liderada por Diriangén y su aguerrido ejército de aborígenes, quienes dieron una dura batalla contra el exterminio español, muchos de ellos fueron esclavizados y enviados a las minas en Perú.
Causas de la Resistencia Indígena
La resistencia indígena fue la respuesta natural a la dominación española, impuesta por medio del acero y la pólvora. El 2 de octubre de 1528, Pedrarias Dávila, nombrado por la corona real española Gobernador de la Provincia de Nicaragua, en un informe escribió: “En algunos lugares cercanos a las ciudades de León y Granada hay cierta gobernación de caciques que se llaman Chorotegas que hasta ahora nunca han querido servir a los cristianos y que además de no querer servir se han alzado y muerto muchos cristianos y enviándoles a desafiar a ciertos requerimientos, no han querido cumplir”.
Consecuencias de la Conquista
Trabajo Forzoso
Disminuciòn Poblacional
Desplazamiento de las tierras
Mestizaje
Rompimiento de costumbres y tradiciòn
Destrucción de los símbolos religiosos
Desaparicón de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos indígenas.
Pérdida definitiva de su soberania
Desaparición de numerosas lenguas autóctonas
Destrucción de obras culturales
(textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, caminos, memoria, etc.)
Esclavitud
Consecuencias de la Resistencia Indígena
Exceso de trabajo.
 Abusos clericales.
 Excesivos impuestos.
 Retención de los salarios.
 Maltratos físicos.
PrevNext