Book Creator

PESTEL

by Aguilar J. Inca D. Viteri R.

Pages 2 and 3 of 21

Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
ANÁLISIS PESTEL
ANÁLISIS PESTEL
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Triangle;
Loading...
ANÁLISIS PESTEL
Loading...
INTEGRANTES: Aguilar Jordi, Inca Dayana, Viteri Rosa

CURSO: Sexto "A"
Loading...
¿Qué es el análisis PESTEL?
Loading...

El análisis PESTEL o también conocido como análisis PEST, es un análisis descriptivo de la empresa, debido a que hace referencia a los elementos externos que son de gran importancia para la organización de nuestro emprendimiento o negocio.
El análisis del entorno siempre ha sido de gran relevancia, pero hoy cobra mucha vigencia cuando observamos la velocidad en el ritmo de cambio.
Es por ello, que el análisis PESTEL es crucial para la formulación de estrategiasde inmediato, corto, mediano e inclusive, aunque parezca paradójico a un largo plazo, visto hoy a la vuelta de 2 o 3 años (dependiendo del sector) aproximadamente.
Loading...
Definición de análisis PESTEL
Loading...
Loading...

El análisis PESTEL describe el entorno de la empresa mediante la consideración de los elementos:
-         Políticos
-         Económicos
-         Socio-cultural
-         Tecnológicos
-         Ecológicos
-         Legales
Es una herramienta para el análisis estratégico del entorno global económico del lugar donde se desarrolla la empresa.
El uso y la aplicación de este análisis permitirá evaluar el crecimiento, la orientación y la perspectiva que se desea tener en cuanto a las operaciones de la organización, de igual manera, permite identificar los elementos externos que podrían afectar a la empresa, tanto presente como a futuro.
Loading...
Definición de análisis PESTEL
Loading...
Loading...

El análisis PESTEL describe el entorno de la empresa mediante la consideración de los elementos:
-         Políticos
-         Económicos
-         Socio-cultural
-         Tecnológicos
-         Ecológicos
-         Legales
Es una herramienta para el análisis estratégico del entorno global económico del lugar donde se desarrolla la empresa.
El uso y la aplicación de este análisis permitirá evaluar el crecimiento, la orientación y la perspectiva que se desea tener en cuanto a las operaciones de la organización, de igual manera, permite identificar los elementos externos que podrían afectar a la empresa, tanto presente como a futuro.
¿Para qué sirve el análisis PESTEL?

El análisis PESTEL se usa para la planificación estratégica, organizacional y de mercado de la empresa, esto se realiza con el fin de poder evaluar bien el contexto y entorno actual en el cual se desarrolla la organización.
Por este motivo, se recomienda que realice un análisis exhaustivo de su entorno antes de implementar una estrategia de mercado, ya que los cambios que ha realizado deben ser analizados, reconsiderados, revisados y redefinidos satisfactoriamente en el contexto general en el que opera la empresa o negocio.
Político
En este apartado se tienen que tomar en cuenta el ámbito político donde se establece el emprendimiento, el conocimiento en la legislación.
Lo relativo a los hábitos de consumo, los roles sociales, las libertades o la intervención del estado, es importante mencionarlas
ECONÓMICO
En el área económica se debe de tener en cuenta, los niveles de pobreza del entorno, los índices de desigualdad, el desarrollo económico, el acceso a recursos de sus habitantes, y como esta afecta a la actividad de la empresa.

SOCIO -CULTURAL
En el sector socio cultural tiene que tomarse en cuanta la cultura, religión , creencias y clases sociales.
Se debe tener en cuneta que van en conjunto con el sector económico, pero este se enfoca mas en la sociedad donde se desea crear el emprendimiento
TECNOLÓGICO
Están estrechamente asociados con la evolución y la rapidez con la que se desarrolla y avanza la tecnología. Hay que tener cuidado para no perder competitividad en el mercado. No hay que descuidar el aprendizaje continuo que se debe tener para la instalación, uso y aplicación de la tecnología.
PrevNext