Loading...
Loading...
CENTROS DE PROTECCIÓN DE MENORES Y ACOGIMIENTO FAMILIARLoading...

Loading...
RAQUEL TOROLLO DÍEZ 

Autor/a: Raquel Torollo Díez

Editorial: Intervención con las familias
2º Educación Infantil
2º Educación Infantil
¿Qué es un sistema de protección infantil?



Representa un ejemplo de entendimiento de un sistema de protección infantil de Visión Mundial Internacional.
Muestra siete elementos y cinco tipos de actores principales:
Muestra siete elementos y cinco tipos de actores principales:
ELEMENTOS
1. Leyes, políticas, normas y reglamentos.
2. Servicios y mecanismos de prestación de servicios.
3. Capacidades.
4. Mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración.
5. Mecanismos de responsabilidad.
6. Círculo de cuidado.
7. Resistencia, técnicas de vida y participación de niños/as.
2. Servicios y mecanismos de prestación de servicios.
3. Capacidades.
4. Mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración.
5. Mecanismos de responsabilidad.
6. Círculo de cuidado.
7. Resistencia, técnicas de vida y participación de niños/as.
1.Las leyes, políticas, normas y los reglamentos determinan las estructuras, mandatos y funciones del sistema. (Destacar las leyes internacionales de protección infantil como es la Convención de los Derechos del Niño (CDN) como instrumento internacional de derechos humanos).
2.Los servicios y mecanismos de prestación de servicios que brindan protección a los/as niños/as, especialmente los servicios de protección infantil (servicios sociales, educación, salud, justicia, policía).
3.Capacidades para proveer y llevar a cabo los servicios de protección infantil, incluyendo el desarrollo de capacidad, los recursos humanos y financieros, y la infraestructura adecuada (se destaca la cantidad, capacidad y habilidades adecuadas de los profesionales relevantes en la protección infantil y los que están en contacto con los niños y las niñas para identificar a los/as niños/as en riesgo o aquellos que sufren de violencia, abuso, negligencia y explotación; e informarlo y notificarlo).
4.Mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración: garantizan que todos los elementos de los sistemas, formales e informales, funcionen a través de los diferentes sectores y niveles (internacionales, nacionales y autonómicos y locales) de manera integral y coordinada para asegurar la protección infantil.
5.Mecanismos de responsabilidad para garantizar que el sistema esté, respondiendo de manera efectiva a las inquietudes de la protección infantil y trabajando de acuerdo a la CDN, a las leyes relevantes, y a los mejores intereses del niño.
6.Círculo de cuidado incluye actitudes, valores, comportamientos y prácticas tradicionales positivas y protectivas; y un ambiente social inmediato de cuidado, apoyo y protección.
7.Resistencia, técnicas de vida y participación de niños y niñas que fortalecen las habilidades y las oportunidades de los niños y las niñas para contribuir a su propia protección y a la de otros
2.Los servicios y mecanismos de prestación de servicios que brindan protección a los/as niños/as, especialmente los servicios de protección infantil (servicios sociales, educación, salud, justicia, policía).
3.Capacidades para proveer y llevar a cabo los servicios de protección infantil, incluyendo el desarrollo de capacidad, los recursos humanos y financieros, y la infraestructura adecuada (se destaca la cantidad, capacidad y habilidades adecuadas de los profesionales relevantes en la protección infantil y los que están en contacto con los niños y las niñas para identificar a los/as niños/as en riesgo o aquellos que sufren de violencia, abuso, negligencia y explotación; e informarlo y notificarlo).
4.Mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración: garantizan que todos los elementos de los sistemas, formales e informales, funcionen a través de los diferentes sectores y niveles (internacionales, nacionales y autonómicos y locales) de manera integral y coordinada para asegurar la protección infantil.
5.Mecanismos de responsabilidad para garantizar que el sistema esté, respondiendo de manera efectiva a las inquietudes de la protección infantil y trabajando de acuerdo a la CDN, a las leyes relevantes, y a los mejores intereses del niño.
6.Círculo de cuidado incluye actitudes, valores, comportamientos y prácticas tradicionales positivas y protectivas; y un ambiente social inmediato de cuidado, apoyo y protección.
7.Resistencia, técnicas de vida y participación de niños y niñas que fortalecen las habilidades y las oportunidades de los niños y las niñas para contribuir a su propia protección y a la de otros