Loading...

Loading...

Loading...
DICKEN CASTRO Loading...
Loading...

Loading...
Examen de historia del diseño II parcialDocente: Lic. Karla Sanchez Lorio
Integrantes: Isaac Monjarrez y Keylin Gamez
Grupo: 1
Loading...

Loading...

Loading...

Loading...

Loading...



MOODBOARD






INTRODUCCIÓN
En este portafolio o fotolibro hacemos énfasis en el desarrollo y evolución de los carteles politicos de nicaragua en la época de los 80 hasta los 90. dando a conocer un poco de su historia y avance respecto a dichos diseños de carteles y cómo influye a día de hoy.
CARTELES POLÍTICOS DE NICARGUA
1979-1990

Para mediados del 78, las mujeres se movilizaban alrededor de banderas políticas desde su rol de madres, esposas o hijas, desde una conciencia para otros. para 1979, ya habían clandestinizado sus estructuras y muchos activistas se sumaron a la armada.
Esta experiencia hizo visible el potencial de la participación femenina y fue determinante para que el FSLN se propusiera incorporar a las mujeres tras el triunfo de la revolución

EL MIMEÓGRAFO

Asimismo, en esa misma época, Estelí comenzó a producir carteles como una forma de transmisión y comunicación de mensajes politicos. Contra la dictadura.
Consistía en bastidores con una tela de lino. Primero se trabajaba el dibujo en un esténcil, para tener un bosquejo, luego se pegaba el esténcil en el bastidor de madera para tallarlo, se ponía la tela de lino, se echaba la tinta y se pasaba de arriba hacia abajo una especie de cuchara de hule.



ETAPA DE LA
REVOLUCIÓN
En ese mismo año, con el nuevo gobierno se inició la cuarta etapa de la publicidad en Nicaragua llamada Etapa de la Revolución.
Los medios de comunicación avanzaron tecnológicamente, manteniendo los estándares centroamericanos. La radioemisión de Frecuencia Modulada– FM, que hasta esos momentos solo se usaba de enlace, trasmitió por primera vez como una radio convencional.
Los medios de comunicación avanzaron tecnológicamente, manteniendo los estándares centroamericanos. La radioemisión de Frecuencia Modulada– FM, que hasta esos momentos solo se usaba de enlace, trasmitió por primera vez como una radio convencional.



El diseño se convirtió en una propaganda abierta y sumisa al estado, influenciada por la propaganda rusa, china y cubana; con un diseño oscuro, mayoritariamente panfletario, bicolor rojo y negro, consistiendo en gran parte de eslóganes y consignas.