PRESUPUESTOS

Planificación, elaboración y seguimiento del presupuesto


MAIRA ALEJANDRA BENITEZ
LILI CAROLINA GUZMAN DIAZ
SILVIA JOHANA MURILLO SOLANO
YEIMY TATIANA PINZON MERCHAN
LILI CAROLINA GUZMAN DIAZ
SILVIA JOHANA MURILLO SOLANO
YEIMY TATIANA PINZON MERCHAN



Loading...
INTRODUCCIÓN Loading...
Toda empresa está siempre interesada en conseguir un fin determinado por unas metas y objetivos. Para poner en claro estos objetivos y metas se desarrollarán unos mecanismos, unas técnicas y unos fundamentos que integrados da como resultado a lo que se conoce como PRESUPUESTO.Los presupuestos son resultados detallados de las operaciones financieras de una organización donde se puede evidenciar y comparar los datos que fueron calculados anticipadamente y los resultados obtenidos para verificar los logros o remediar las diferencias.
Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables y son indispensables para las finanzas de una empresa u organización.
Loading...
PRESUPUESTO Loading...
El presupuesto es una herramienta de planeación que expresa en términos financieros o monetarios las operaciones y recursos que forman parte de la empresa en un período de tiempo determinado, para lograr los objetivos fijados por la organización en su estrategia.Loading...
Loading...
Loading...

Loading...

METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
PAUTAS GENERALES
LABOR DE CONCIENTIZACIÓN:
Esta primera fase es de vital importancia, ya que define según la real academia a la acción de “tomar conciencia” frente a las distintas acciones a desarrollar en la empresa. En la labor de concientización es necesario tener en cuenta:
of
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS EMPRESARIALES:
Para que los objetivos establecidos en la empresa sean viables y tengan resultados monetarios es necesario tener en cuenta las siguientes variables:
SITUACIÓN FINANCIERA: Permite explicar la situación real del progreso, sentando bases para establecer si las estrategias competitivas se sustentarán en el crecimiento de las operaciones o en la simple supervivencia financiera.


EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD: La eficiencia comprende las acciones puestas en practica para minimizar el tiempo invertido entre la adquisición de insumos y la comercialización de productos y la productividad se expresa como la producción por hora-hombre u hora-maquina, es decir, el rendimiento dentro de la empresa.
ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA: Por la modernización industrial sobre los costos, la intensidad del reproceso y la calidad de los productos, es comprensible su influencia en los presupuestos, sujetos a la competitividad en precios y calidades.

EVALUACIÓN DEL ENTORNO:
COMPROMISOS QUE EN ENTORNO A LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS ASUMEN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
Consiste en conocer de manera oportuna aspectos tanto internos como externos, los cuales pueden afectar una situación, comportamiento o gestión de la función empresarial.
FACTORES EXTERNOS
-Competencia
-Prácticas comerciales
-Condiciones crediticias
-Indicadores económicos: inflación, devaluación, tasas de interés, políticas tributarias, salariales y de comercio exterior entre otros.
-Competencia
-Prácticas comerciales
-Condiciones crediticias
-Indicadores económicos: inflación, devaluación, tasas de interés, políticas tributarias, salariales y de comercio exterior entre otros.

La función empresarial es una misma, su desarrollo, coordinación, seguimiento y evaluación, dependen del tamaño de la Empresa.
Según el Código de Comercio Art. 25, las empresas se
clasifican según el tamaño en Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, siendo criterio para su clasificación el número de empleados y activos, de la siguiente manera:
Según el Código de Comercio Art. 25, las empresas se
clasifican según el tamaño en Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, siendo criterio para su clasificación el número de empleados y activos, de la siguiente manera:
FACTORES INTERNOS
- Análisis de oportunidades
-Debilidades
-Fortalezas
-Amenazas dentro de alguna de las estrategias empresariales
-Complementar parámetros de seguimiento comercial
-Sostenimiento en el mercado
-Tendencias y prestigio
- Análisis de oportunidades
-Debilidades
-Fortalezas
-Amenazas dentro de alguna de las estrategias empresariales
-Complementar parámetros de seguimiento comercial
-Sostenimiento en el mercado
-Tendencias y prestigio

COMPROMISOS QUE EN ENTORNO A LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS ASUMEN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
La función empresarial es una misma, su desarrollo, coordinación, seguimiento y evaluación, dependen del tamaño de la Empresa.
Según el Código de Comercio Art. 25, las empresas se
clasifican según el tamaño en Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, siendo criterio para su clasificación el número de empleados y activos, de la siguiente manera:
Según el Código de Comercio Art. 25, las empresas se
clasifican según el tamaño en Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, siendo criterio para su clasificación el número de empleados y activos, de la siguiente manera:
Cada tipo de empresa tiene que determinar los aspectos primordiales en la organización del trabajo para llevar a cabo una adecuada acción de presupuestar.

En las pequeñas y medianas empresas los aspectos primordiales son:
•Sostener reuniones con cada área, con el fin de conocer las políticas empresariales.
•Revisar el sistema de costos , fijar criterios en torno a la intervención y diseñar métodos y formatos que se aplican en la fase de control.
•Preparar Informes de dirección sobre ventas y costos, inventario, tesorería y análisis de estados financieros.
•Sostener reuniones con cada área, con el fin de conocer las políticas empresariales.
•Revisar el sistema de costos , fijar criterios en torno a la intervención y diseñar métodos y formatos que se aplican en la fase de control.
•Preparar Informes de dirección sobre ventas y costos, inventario, tesorería y análisis de estados financieros.
Por su parte en las empresas grandes los aspectos son:
•Recibir los presupuestos parciales de cada departamento.
•Aprobar el presupuesto General de la Empresa.
•Considerar y aprobar los cambios al presupuesto general apena se inicien las operaciones que lo generaron
•Recibir los presupuestos parciales de cada departamento.
•Aprobar el presupuesto General de la Empresa.
•Considerar y aprobar los cambios al presupuesto general apena se inicien las operaciones que lo generaron