Loading...
Pandemónium.Loading...
Por Benito Ortíz Ortega.Loading...
Viernes 05 de noviembre del 2021Loading...
El lugar donde todo comenzó...Loading...
Loading...
Otra de las cosas que se evidencian están relacionadas con la falta de acceso a las clases en línea, la falta de aparatos tecnológicos como tabletas, celulares, computadoras, es evidente que existen diferencias o que hay desigualdad entre los estudiantes, algo que existió es algo que existe y posiblemente existirá, sin embargo el acceso a la educación cada vez es mas fácil, se tiende a ir mejorando, la pobreza cada vez disminuye aunque es un proceso lento, la educación no hará que las desigualdades económicas se resuelvan, sino todo aquello referente al libre mercado y la poca intervención del estado, y no como se plantea por muchos maestros pretendiendo distribuir la riqueza por medio del estado, lo único a lo que se llegaría es a la pobreza organizada, a la igualdad en pobreza.Sabemos que existen contradicciones en la toma de decisiones sobre lo que se debe hacer frente a la pandemia, sin embargo por temor excesivo a la muerte se puede aceptar la esclavitud como solución.


¡Vaya que me falta mucho por aprender!
Por Roberto Alejandro Carrillo Contreras.
EL MONSTRUO QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE...
APRENDIENDO A VIVIR CON EL COVID-19
APRENDIENDO A VIVIR CON EL COVID-19

Mariana de Jesús Barraza Valles.
Tristemente hubo alumnos que no cursaron ese ciclo escolar, que, por diferentes situaciones, sobre todo económicas, no lograron continuar sus estudios. Pues todos estamos en este mar, pero en diferente bote, unos en un yate y otros simplemente en una lancha. Vivimos en un país en el cual las condiciones económicas no te permiten contar con algo que se volvió indispensable, como lo es la conexión a internet, conocí casos en los cuales las madres de familia no tenían para los megas para enviar sus evidencias.
Sin duda alguna fue un cambio extraordinario y lleno de retos, principalmente para los docentes, pues muchos maestros siguen siendo partidarios de la enseñanza tradicional, en la cual no hay innovación alguna, en cambio, ahora con las clases virtuales tuvieron la necesidad de recurrir a las TIC´s, además de que tuvieron que trabajar más, buscando la manera más óptima para que sus alumnos tuvieran las mismas oportunidades de aprender. Para los directivos el tener que liderar a su personal docente para llevaran a cabo sus clases.
Sin duda alguna fue un cambio extraordinario y lleno de retos, principalmente para los docentes, pues muchos maestros siguen siendo partidarios de la enseñanza tradicional, en la cual no hay innovación alguna, en cambio, ahora con las clases virtuales tuvieron la necesidad de recurrir a las TIC´s, además de que tuvieron que trabajar más, buscando la manera más óptima para que sus alumnos tuvieran las mismas oportunidades de aprender. Para los directivos el tener que liderar a su personal docente para llevaran a cabo sus clases.
CAPTION At malesuada nisl felis sit amet dolor. Duis ultrices semper lorem nisl felis sit. At malesuada nisl felis sit amet dolor nisl felis.
Miles de familias mexicanas se vieron afectadas debido a esta modalidad, pues lamentablemente en nuestro país no todos cuentan con las mismas condiciones económicas para tener una conexión a internet, o acceso a un dispositivo electrónico, un celular inteligente, una computadora o Tablet.
Por ello, y como solución para que las clases continuaran, la SEP diseñó e implementó un programa de televisión gratuito llamado “Aprende en casa”, con la finalidad de que todos los alumnos del país continuaran sus estudios, para lograr terminar el ciclo escolar con el objetivo principal de que todos tuvieran acceso a la educación a distancia, y así abatir el rezago educativo y la deserción escolar.
Por ello, y como solución para que las clases continuaran, la SEP diseñó e implementó un programa de televisión gratuito llamado “Aprende en casa”, con la finalidad de que todos los alumnos del país continuaran sus estudios, para lograr terminar el ciclo escolar con el objetivo principal de que todos tuvieran acceso a la educación a distancia, y así abatir el rezago educativo y la deserción escolar.
En su mayoría, las actividades eran del plan de trabajo de la docente y se complementaban con el de Aprende en Casa, por cierto, muchos padres de familia afirmaban que a los niños les parecía aburrido y tedioso estar escuchando clases en la televisión, sin duda algo que pude comprobar, es que los docentes son irremplazables, siempre se necesitará de la guía y dirección de la figura del maestro, pues los alumnos se motivan más si ven a su profesor en un aula.
Fue un ciclo escolar y medio, totalmente diferente, pero pese a todo esto, puedo decir que mi hijo logró alcanzar ciertos aprendizajes esperados de su nivel.
El reto aún continua, pues la vacuna ha favorecido a que los planteles educativos hayan abierto una vez más las puertas a sus alumnos, pero de manera hibrida, ya que solamente acuden algunos días a las escuelas, el virus no se irá, llegó para quedarse, pero tenemos que seguir viviendo a pesar de su existencia, sin duda, el reto seguirá para los docentes, y redoblarán sus esfuerzos, pero al menos ya vemos una luz en medio del caos
Fue un ciclo escolar y medio, totalmente diferente, pero pese a todo esto, puedo decir que mi hijo logró alcanzar ciertos aprendizajes esperados de su nivel.
El reto aún continua, pues la vacuna ha favorecido a que los planteles educativos hayan abierto una vez más las puertas a sus alumnos, pero de manera hibrida, ya que solamente acuden algunos días a las escuelas, el virus no se irá, llegó para quedarse, pero tenemos que seguir viviendo a pesar de su existencia, sin duda, el reto seguirá para los docentes, y redoblarán sus esfuerzos, pero al menos ya vemos una luz en medio del caos
PANDEMIA, EDUCACIÓN Y OTRA VIDA EN MIS OJOS...
Por María Elena Silva Antúnez.
Después de haber pasado largos meses en casa...
Caption
At malesuada nisl felis sit amet dolor
At malesuada nisl felis sit amet dolor
LOS DESAFÍOS DE LA DOCENCIA PARA COMBATIR CON LA PANDEMIA.

Por Yosenia Soledad Viesca Antúnez.
COLABORADORES:
Alumnos de la Maestría en Educación, Campo: Currículum e Innovación Educativa.
Gen. XXIX III SEMESTRE, SECCIÓN "A" .
Gen. XXIX III SEMESTRE, SECCIÓN "A" .

Roberto Alejandro Carrillo Contreras.
Mariana de Jesús Barraza Valles.
Yosenia Soledad Viesca Antúnez.
Benito Ortíz Ortega.
Lic. en Psicología General.
Lic. en Edu. Prim.
(Director)
(Director)
Lic. en Edu. Sec.
Especialidad Matemáticas.
Especialidad Matemáticas.
María Elena Silva Antúnez.
Docente del IESEN
Materia: Diseño y colectivización de una direccionalidad educativa.
Materia: Diseño y colectivización de una direccionalidad educativa.
Dra. María Isabel Contreras Herrera.
Lic. en Edu. Sec.
Especialidad Biología.
Especialidad Biología.
Lic. en Admón. Industrial.

