Loading...
Loading...
LA AGROECOLOGÍA Y EL SISTEMA ALIMENTARIO INDÍGENA-CAMPESINOLoading...
(Marco conceptual, estrategias y experiencias)Loading...
Prof.: Giancarlo Villa Díaz

Sobre el profesor ...

Giancarlo Villa Díaz
Como parte de su formación, cuenta con un Diplomado en Gestión Curricular y Educación Superior Intercultural, Basada en Competencias en Ciencias Agrarias, un Diplomado en Diálogo de Saberes e Investigación Aplicada en Cambio Climático, ambos cursados en la Universidad Mayor de San Simón. También cuenta con un Título de Experto Universitario en Soberanía Alimentaria y Agroecología Emergente, cursado en la Universidad Internacional de Andalucía (España).
Actualmente es Maestrante en Agroecología, Cultura y Desarrollo Endógeno en Latinoamérica.
Actualmente es Maestrante en Agroecología, Cultura y Desarrollo Endógeno en Latinoamérica.
Nacido en la provincia Cercado / Cochabamba - Bolivia, el 27 de junio de 1982. Recibió su bachillerato del Colegio María Josefa Mujía e ingresó a cursar estudios superiores en la Universidad mayor de San Simón, en la carrera de Comunicación Social.
Uno de los reconocimientos más importantes está el emitido por el Secretario de Ciencia y Tecnología del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana al destacado y excepcional desempeño profesional en la Unidad de Coordinación y Monitoreo del Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA - ACC).
Publicación
Sobre el profesor ...

Giancarlo Villa Díaz
Como parte de su formación, cuenta con un Diplomado en Gestión Curricular y Educación Superior Intercultural, Basada en Competencias en Ciencias Agrarias, un Diplomado en Diálogo de Saberes e Investigación Aplicada en Cambio Climático, ambos cursados en la Universidad Mayor de San Simón. También cuenta con un Título de Experto Universitario en Soberanía Alimentaria y Agroecología Emergente, cursado en la Universidad Internacional de Andalucía (España).
Actualmente es Maestrante en Agroecología, Cultura y Desarrollo Endógeno en Latinoamérica.
Actualmente es Maestrante en Agroecología, Cultura y Desarrollo Endógeno en Latinoamérica.
Nacido en la provincia Cercado / Cochabamba - Bolivia, el 27 de junio de 1982. Recibió su bachillerato del Colegio María Josefa Mujía e ingresó a cursar estudios superiores en la Universidad mayor de San Simón, en la carrera de Comunicación Social.
Uno de los reconocimientos más importantes está el emitido por el Secretario de Ciencia y Tecnología del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana al destacado y excepcional desempeño profesional en la Unidad de Coordinación y Monitoreo del Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA - ACC).
Publicación
AGROECOLOGIA
Objetivo.-
Identificar los aportes del enfoque agroecológico y la agricultura familiar campesina como alternativas al sistema alimentario agroindustrial
Contenido de la lección.-
- Orígenes de la agroecología
- Definición de la agroecología
- Características de la agroecología
- Definición de sistema alimentario indígena
- Características del sistema alimentario indígena
- Prácticas
- Ámbitos de la agroecología
- Infografía
- Definición de la agroecología
- Características de la agroecología
- Definición de sistema alimentario indígena
- Características del sistema alimentario indígena
- Prácticas
- Ámbitos de la agroecología
- Infografía
AGROECOLOGIA
Objetivo.-
Identificar los aportes del enfoque agroecológico y la agricultura familiar campesina como alternativas al sistema alimentario agroindustrial
Contenido de la lección.-
- Orígenes de la agroecología
- Definición de la agroecología
- Características de la agroecología
- Definición de sistema alimentario indígena
- Características del sistema alimentario indígena
- Prácticas
- Ámbitos de la agroecología
- Infografía
- Definición de la agroecología
- Características de la agroecología
- Definición de sistema alimentario indígena
- Características del sistema alimentario indígena
- Prácticas
- Ámbitos de la agroecología
- Infografía
MAPA MENTAL DE LA AGROECOLOGÍA
13.- agroecosistemas
5.- disciplinas
4.- alimento
12.- valor humano
3.- producción
11.- resiliencia
AGROECOLOGÍA
6.- intercambio
10.- transofrmacion de alimentos
7.- reciprocidad
8.- conciencia
9.- salud
1.- respeto
2.- humanidad