Loading...

Loading...
Cookbook


Ropa Vieja

Muchos creen que la Ropa Vieja se concibió en Cuba, pero como otros tantos platos estrella de la gastronomía latinoamericana, su origen se remonta a la España medieval.
El método de elaboración se adoptó al hacer de la época gracias a la cocina sefarí (judios españoles), cuando los pucheros y los cocidos eran los platos más comunes del momento y, debido a la escasez y los recursos limitados de la población de aquel entonces, se aprovechaban al máximo todos los ingredientes.
De aquí surgió la idea de deshilachar la carne, bien podía ser res, pollo o cerdo, y de esta manera hacer que rindiera para más comensales.
Esta forma de cocinar se extendió por toda España, hasta tal punto que surgieron las leyendas mitológicas sobre su origen.
Una de estas leyendas, cuenta la historia de un pobre anciano que no tenía nada que dar de comer a su familia, por lo que fue y buscó en sus armarios todos los trapos viejos que encontró, los deshilachó y con eso hizo un cocido. Una divinidad se le apareció y le concedió el milagro de convertir las hilachas de sus harapos en carne y, según dicen, esta es la razón por la que lleva el nombre de “Ropa Vieja.”
Sin embargo, no fue hasta que una ola de emigrantes de las Islas Canarias importaran este plato a las américas, concretamente a aquellos países que toca el Mar Caribe.
Es por esto que encontramos que el plato es de predilección en países como Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, y México, pero en especial Cuba, pues aún mantiene su nombre original
El método de elaboración se adoptó al hacer de la época gracias a la cocina sefarí (judios españoles), cuando los pucheros y los cocidos eran los platos más comunes del momento y, debido a la escasez y los recursos limitados de la población de aquel entonces, se aprovechaban al máximo todos los ingredientes.
De aquí surgió la idea de deshilachar la carne, bien podía ser res, pollo o cerdo, y de esta manera hacer que rindiera para más comensales.
Esta forma de cocinar se extendió por toda España, hasta tal punto que surgieron las leyendas mitológicas sobre su origen.
Una de estas leyendas, cuenta la historia de un pobre anciano que no tenía nada que dar de comer a su familia, por lo que fue y buscó en sus armarios todos los trapos viejos que encontró, los deshilachó y con eso hizo un cocido. Una divinidad se le apareció y le concedió el milagro de convertir las hilachas de sus harapos en carne y, según dicen, esta es la razón por la que lleva el nombre de “Ropa Vieja.”
Sin embargo, no fue hasta que una ola de emigrantes de las Islas Canarias importaran este plato a las américas, concretamente a aquellos países que toca el Mar Caribe.
Es por esto que encontramos que el plato es de predilección en países como Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, y México, pero en especial Cuba, pues aún mantiene su nombre original



Pollo Guisado
Dominicano
Dominicano

El Pollo Guisado se sirve diariamente en millones de hogares dominicanos, después de todo, es una de las piedras angulares de La Bandera Dominicana, el tradicional almuerzo dominicano. Para ser exactos, Res Guisada puede tomar ese lugar también, pero el pollo es más barato, más rápido de cocinar, y más popular.
El Pollo guisado es un plato de pollo que se prepara sazonando el pollo con una tradicional sazón (sofrito dominicano), dorando el pollo con un método de azúcar quemada y cocinándolo a fuego lento en una salsa que es muy tradicional.
De todas las formas en que se puede cocinar el pollo, este Pollo Guisado Dominicano, tierno, lleno de sabor y que se desprende del hueso, es el favorito indiscutible en este país.
Los ingredientes de la salsa varían según la casa o el cocinero, pero suelen incluir ajo, cebolla, ají cubanela o pimiento (ají gustoso si se encuentra), orégano, naranja agria o jugo de limón, y las hierbas que prefiera nuestra familia.
El Pollo guisado es un plato de pollo que se prepara sazonando el pollo con una tradicional sazón (sofrito dominicano), dorando el pollo con un método de azúcar quemada y cocinándolo a fuego lento en una salsa que es muy tradicional.
De todas las formas en que se puede cocinar el pollo, este Pollo Guisado Dominicano, tierno, lleno de sabor y que se desprende del hueso, es el favorito indiscutible en este país.
Los ingredientes de la salsa varían según la casa o el cocinero, pero suelen incluir ajo, cebolla, ají cubanela o pimiento (ají gustoso si se encuentra), orégano, naranja agria o jugo de limón, y las hierbas que prefiera nuestra familia.




Morir Soñando

Si una persona dominicana te pregunta si quieres morir soñando, no seas poético, solo di que sí. Morir soñando , un refrescante verano con nombre morboso literalmente significa "morir soñando", ha sido llamado la bebida oficial del verano en la República Dominicana.
Morir soñando es una bebida popular de la República Dominicana que ha llegado a otros países del Caribe y América Latina
Nadie sabe con certeza de donde proviene el nombre de esta bebida, pero muchos coinciden que puede deberse al hecho de que dicha bebida al momento de beberla provoca una sensación de relajación, y mucho sueño, por lo tanto, podemos presumir que el nombre proviene de la sensación de somnolencia que ocasiona el consumo de esta.
Morir soñando es una bebida popular de la República Dominicana que ha llegado a otros países del Caribe y América Latina
Nadie sabe con certeza de donde proviene el nombre de esta bebida, pero muchos coinciden que puede deberse al hecho de que dicha bebida al momento de beberla provoca una sensación de relajación, y mucho sueño, por lo tanto, podemos presumir que el nombre proviene de la sensación de somnolencia que ocasiona el consumo de esta.