Loading...

Loading...
MI proyecto de huertasLoading...
Samuel mogollon 8ALoading...



Tengo 3 plantas 1 llego al 100% ósea las hojas ya están para sacar o pa comer la otra es un 80% que las hojas están completas pero hay otra que no y tengo otra que esta en 95% la mayoría ya están crecido pero le salieron hijitos, les voy a contar cosas relevantes de mi planta

Mis objetivos fueron:
Que la planta creciera
que ninguna de las 3 se muriera
que todas crecieran sanas
que no le llegaran pestes
poder disfrutas de ellas como un alimento sano
Que la planta creciera
que ninguna de las 3 se muriera
que todas crecieran sanas
que no le llegaran pestes
poder disfrutas de ellas como un alimento sano

Mi planta que es la acelga voy a mostrar todo lo que tenia planeado con estas y entre otras cosas como fue el proceso

La Acelga
La acelga es una planta en la que destacan sus importantes hojas verdes que forman parte de la dieta habituales de los seres humanos. Es una planta originaria de Europa meridional, y proviene de una variedad silvestre que se encuentra presente, sobre todo, en la zona mediterránea, Su nombre científico es Beta vulgaris var. Cicla, para diferenciarla de su variedad silvestre. Pertenece a la familia de la Amarantáceas. Su cultivo se ha extendido a, prácticamente, todo el mundo.
Clasificación taxonómica
Pertenece taxonómicamente al reino Plantae, división Tracheophyta, clase Magnoliopsida, orden Caryophyllales, familia Amaranthaceae, género Beta, especie Beta vulgaris, que posee 3 taxones infra específicos, siendo uno de ellos Beta vulgaris var. cicla.
Características en la siembra
En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble. ... Época de siembra: octubre-marzo. Días a la madurez: 50-60.
Cuidados y desarrollo
Evitar suelos ácidos y saturados de agua. Teniendo en cuenta que la acelga necesita una temperatura templada para su desarrollo (mínimo de 6º C – media de 15º – 25º C máximo de 27º a 33º C) y es susceptible a cambios bruscos de temperatura, se debe sembrar desde principios hasta mediados de la primavera.
Recolección
La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días.
Beneficios
Además de su agradable sabor, la acelga es un alimento que proporciona importantes nutrientes al organismo. Se destaca la presencia de vitamina A y muy pocos alimentos – también de hojas verdes – logran superar la presencia de esta vitamina.
factores que favorecen su crecimiento
La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura tiende a arcillosa que cuando a arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado de humificación.
La acelga es una planta en la que destacan sus importantes hojas verdes que forman parte de la dieta habituales de los seres humanos. Es una planta originaria de Europa meridional, y proviene de una variedad silvestre que se encuentra presente, sobre todo, en la zona mediterránea, Su nombre científico es Beta vulgaris var. Cicla, para diferenciarla de su variedad silvestre. Pertenece a la familia de la Amarantáceas. Su cultivo se ha extendido a, prácticamente, todo el mundo.
Clasificación taxonómica
Pertenece taxonómicamente al reino Plantae, división Tracheophyta, clase Magnoliopsida, orden Caryophyllales, familia Amaranthaceae, género Beta, especie Beta vulgaris, que posee 3 taxones infra específicos, siendo uno de ellos Beta vulgaris var. cicla.
Características en la siembra
En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble. ... Época de siembra: octubre-marzo. Días a la madurez: 50-60.
Cuidados y desarrollo
Evitar suelos ácidos y saturados de agua. Teniendo en cuenta que la acelga necesita una temperatura templada para su desarrollo (mínimo de 6º C – media de 15º – 25º C máximo de 27º a 33º C) y es susceptible a cambios bruscos de temperatura, se debe sembrar desde principios hasta mediados de la primavera.
Recolección
La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días.
Beneficios
Además de su agradable sabor, la acelga es un alimento que proporciona importantes nutrientes al organismo. Se destaca la presencia de vitamina A y muy pocos alimentos – también de hojas verdes – logran superar la presencia de esta vitamina.
factores que favorecen su crecimiento
La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura tiende a arcillosa que cuando a arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado de humificación.
