Loading...
Los recursos educativos digitales Loading...

Loading...

Loading...
Marinella Román Vélez.Mélida Lucía Londoño Zapata.
Natalia Álvarez Gallo.


CONCEPTO
El concepto de recursos educativos digitales abiertos (REDA), para la (UNESCO, 2011) define “cualquier tipo de recurso (incluyendo planes curriculares, materiales de los cursos, libros de texto, video, aplicaciones multimedia, secuencias de audio, y cualquier otro tipo de material que se haya diseñado para su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje que están plenamente disponibles para ser utilizado por parte de educadores y estudiantes, sin la necesidad de pago alguno por derechos o licencias para su uso”
Los recursos educativos digitales tienen en su contenido una intención pedagógica o didáctica, en donde el docente y el estudiante interactúan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fortaleciéndolos e adquiriendo competencias evidenciadas en la evaluación a través de los recursos abiertos pertinentes.


Tipos de recursos educativos digitales

SIMULADOR EDUCATIVO:

Es un recurso educativo digital que permite al estudiante la oportunidad de aprender de manera interactiva a través de la modelación, replicación o recreación de situaciones o fenómenos reales que necesariamente conlleva la experimentación, la reflexión en la resolución de problemas en la que usan estrategias cognitivas para conseguir soluciones o tomas de decisiones según su contexto.
Simuladores educativos:


Según (Malbrán & Pérez, 2004) Los simuladores computarizados presentan las siguientes ventajas para el estudiante:
Estimulan una participación activa del sujeto aprendiz.
Ponen en juego la intuición y la imaginación
(y no solo el pensamiento analítico).
Respetan los ritmos particulares de aprendizaje de cada
individuo.
Proporcionan una valiosa práctica en la toma de decisiones, así como también datos sobre las consecuencias de estas.
Brindan una retroalimentación inmediata.
Favorecen la transferencia del aprendizaje a situaciones
concretas del mundo real.
Estimulan una participación activa del sujeto aprendiz.
Ponen en juego la intuición y la imaginación
(y no solo el pensamiento analítico).
Respetan los ritmos particulares de aprendizaje de cada
individuo.
Proporcionan una valiosa práctica en la toma de decisiones, así como también datos sobre las consecuencias de estas.
Brindan una retroalimentación inmediata.
Favorecen la transferencia del aprendizaje a situaciones
concretas del mundo real.

TUTORIALES EDUCATIVOS

Infografía:
Es una estrategia de enseñanza mediada por herramientas de formato digital en las que intervienen elementos visuales, textuales, sonoros, audiovisuales o multimediales que permiten desarrollar la destreza, habilidades en los estudiantes; deben mantener una secuencia lógica en la que guíe instruccionalmente los procesos que debe seguir el usuario para dar cumplimiento al objetivo de aprendizaje planteado.
Es un recurso que permite la presentación de información sintetizada, es utilizado en el ámbito educativo por su facilidad a la hora de procesar la información, su diseño debe ser atractiva para tener un mayor estímulo en lo visual, contiene imágenes y texto que ayudan a la hora de entender una temática de manera concisa y concreta.


LIBRO DIGITAL
PODCAST:
Actualmente en el ámbito educativo hay editoriales que mantienen la interacción de contenidos multimediales posibilitando el acceso por medio de enlaces a información dentro del libro que brinda dinamismo en la lectura, mayor acercamiento del contenido del texto, acceso a realimentación para ideas claves, entre otras.
Es un recurso de sonido con formato digital distribuido en la web, la información contenida en los podcasts generalmente son conversaciones, relatos que a su vez contienen musicalidad incorporando estas a la enseñanza de contenidos educativos con la que da la posibilidad de crear guiones, instrucciones en la que básicamente se estructura unos objetivos definidos para la adquisición de conocimiento y la intervención pedagógica que se quiera transmitir para este tipo de recursos.