
COSECHANDO ÉXITOS
La historia de una comunidad de aprendizaje


Loading...
En algún albergue de Mérida, Yucatán...
Loading...
¡Chicas les traje huevo para que almuercen! Loading...
Wácala, ¡yo no quiero!Loading...
Loading...
En el comedor.Loading...
Otra vez se tiró toda la comida en la sala, las chicas no quisieron comer y tampoco están queriendo entrar a las clases.Loading...
En la oficina...Loading...
Tenemos que hacer algo que las motive e impulse…. Tanto en su nutrición, y aparte pensar una estrategia para que no dejen la escuela.Loading...
Pienso que el cambio educativo nos puede ayudar, he leído sobre las comunidades de aprendizaje.Loading...
¡Cuéntanos!Loading...
Las comunidades de aprendizaje se basan en el aprendizaje dialógico, mediante una educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios, incluido el aula.Loading...
Creo que podemos pensar en un proyecto que atraviese todos los campos que queremos.Loading...
Incluso podemos integrar a las niñas,Loading...

DESPUÉS DE
MUCHAS REUNIONES ...
MUCHAS REUNIONES ...
Chicas otra vez no fueron a las clases, y no volvieron a comer las veo muy desanimadas, cuénteme.
Ir a la escuela es muy aburrido, nada de lo que aprendemos sirve en la vida real.
Mejor nos deberían enseñar algo que podamos practicar como sembrar Limones jejeje o vender algo.
Qué buena idea! ¿Les gustaría cuidar plantitas?
En el área de pedagogía...
Les tengo noticias, las niñas están interesadas en
aprender a cuidar plantas, creo que las animaría.
aprender a cuidar plantas, creo que las animaría.
¡Qué gran idea!, hacer un huerto urbano puede ayudarnos a desarrollar múltiples que son Inteligencia lógica-matemática, Inteligencia lingüística, Inteligencia espacial, Inteligencia musical, Inteligencia corporal-kinestésica, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia interpersonal e Inteligencia naturalista, todo esto les puede ayudar a sus clases.
En la escuela...
Eva, Maria y Janet han sacado notas muy bajas en dos materias: artes y geografía, van muy mal en dos materias, tendrán que hacer trabajos extra para ambas materias. Pueden traer una propuesta el lunes.

Las niñas y el equipo encuentran un lugar con pastito y lo limpian para hacer el huerto...
Niñas, notamos que hoy tampoco comieron los frijoles ni los jitomates de la ensalada.
Es por eso que nuestro primer paso del huerto será germinar plantitas de frijol y jitomates para aprender cuánto esfuerzo y tiempo tiene que pasar para que cosechemos los alimentos que nos sirven en la comida.
En nuestra primera hoja de la bitácora van a colocar cuánto tiempo creen que tardemos en obtener frijoles y jitomate.
Comienza el proceso de germinación...
Chicas, se les ocurre qué pueden hacer para proponer a su maestra como trabajo extra?
A mi se me ocurre que para artes podemos dibujar el crecimiento del germen de frijol y tomate al estilo barroco.
y para Geografía podemos investigar de qué países provienen estos alimentos.
Siii, es como juntar 2 materias.
Me parecen muy buenas ideas, a esto se le llama conocimiento Multidisciplinario, es decir que se puede hablar de un tema a través de 2 disciplinas o materias.
Pasaron los días y los germinados ya están listos para trasplantarse...
Eva, María y Janet han avanzado mucho y nos cuentan que están entusiasmadas con el huerto. Siempre hablan de eso en clase.
Sí, de hecho quieren ver la posibilidad de entregar un sólo proyecto para matemáticas, conocimiento del mundo e Inglés. Esto porque tienen que investigar las medidas necesarias en las que dividirán el terreno para sembrar adecuadamente, qué cuidados necesitan sus alimentos para sembrar ya que quieren redactar un manual en inglés.
Este tipo de trabajo es interdisciplinario y es una gran idea.
El proceso para obtener frijoles es muy tardado, desde germinar, sembrar hasta cultivar…
Han pasado 3 meses desde la siembra...
Imagínense si tuviéramos que alimentarnos de estos frijoles que sembramos, llevaríamos 3 meses sin comer. :(
Niñas hemos desperdiciado mucha comida, pienso que todo los alimentos llevan su tiempo para estar listos.
El día de la cosecha...
¡Felicidades niñas esta es su primera cosecha!