Book Creator

JERGA MÉDICA

by JUAN JOSÉ ESCOBAR BENITES

Cover

Star;
Loading...
Jerga médica
Star;
Loading...
Star;
Loading...
Loading...
Por: Juan José Escobar B
ÍNDICE
1. Introducción
2. Patología
3. Cuadro Clínico
4. Signo
5. Síntoma
6. Sistema Nervioso Central
7. Encéfalo
8. Tronco cerebral
9. Cefalea
10. Solución de Continuidad
11.Sutura
INTRODUCCIÓN
La jerga es el vocabulario o léxico específico y especializado que utilizan determinados grupos sociales como los profesionales o personas con determinado oficio.
Ejemplo: La jerga médica, jerga policial, jerga en el fútbol, entre otras.
Otras actividades también tienen expresiones específicas que no están incluidas en el nivel culto del idioma. 
PATOLOGÍA
.
Enfermedad física o mental que padece una persona.
Ejemplo:

El médico le diagnosticó una patología pulmonar a mi abuelita.
CUADRO CLÍNICO
Son las molestias o síntomas que presenta el paciente cuando lo aqueja una enfermedad.
Ejemplo:
El doctor dice que el paciente presenta un cuadro clínico severo.
SIGNO
Son las manifestaciones clínicas visibles que presenta un paciente, por ejemplo: Una herida, la hinchazón o edema entre otros.
Ejemplo:
Patricia se golpeó la pierna y presenta el signo de edema.
PrevNext