Loading...
BiozineLoading...
ESPECIALLoading...
Loading...
Dr. Francisco Bolívar Zapata, bioquímico mexicano galardonado por la invención y el diseño del plásmido sintéticoLoading...

Loading...
Enero 2022Loading...
ediciónLoading...
BIOTECNOLOGÍALoading...
MéxicoLoading...
enLoading...
Ayuda con el desarrollo científico y tecnológico Loading...
CONTENIDOLoading...
definición ● contexto● aplicaciones ● desarrollo ● conclusionesLoading...



04
Podrás
ENCONTRAR
Bienvenido
34
25
08
12
A BIOZINE
La biotecnología, en un sentido amplio, se puede puntualizar como la aplicación de organismos, componentes o sistemas biológicos para la obtención de bienes y servicios. Esto supone, que «hacer biotecnología» no es algo nuevo para los seres humanos: desde hace miles de años la humanidad ha venido realizando dicha actividad de un modo empírico, claramente en sus inicios sin bases científicas, mediante la utilización de los procesos biológicos intrínsecos de plantas, animales y microorganismos para la obtención de productos como el pan y el vino. Como ejemplo se puede mencionar a Mesopotamia, civilización antigua comprendida entre los ríos Éufrates y Tigris (hoy Irak), que dominó desde hace 8000 años el arte de la preparación de la cerveza, proceso hoy en día industrial y facilitado por la fermentación de la cebada por medio de microorganismos denominados levaduras. Las tradiciones mexicanas no se quedan atrás, pues han sido clave para el entendimiento y desarrollo de lo que hoy se conoce y ejerce como biotecnología en este país.
18
Disfruta!
04
Podrás
ENCONTRAR
Bienvenido
34
25
08
12
A BIOZINE
La biotecnología, en un sentido amplio, se puede puntualizar como la aplicación de organismos, componentes o sistemas biológicos para la obtención de bienes y servicios. Esto supone, que «hacer biotecnología» no es algo nuevo para los seres humanos: desde hace miles de años la humanidad ha venido realizando dicha actividad de un modo empírico, claramente en sus inicios sin bases científicas, mediante la utilización de los procesos biológicos intrínsecos de plantas, animales y microorganismos para la obtención de productos como el pan y el vino. Como ejemplo se puede mencionar a Mesopotamia, civilización antigua comprendida entre los ríos Éufrates y Tigris (hoy Irak), que dominó desde hace 8000 años el arte de la preparación de la cerveza, proceso hoy en día industrial y facilitado por la fermentación de la cebada por medio de microorganismos denominados levaduras. Las tradiciones mexicanas no se quedan atrás, pues han sido clave para el entendimiento y desarrollo de lo que hoy se conoce y ejerce como biotecnología en este país.
18
Disfruta!
Bio
la
TECNOLOGÍA
La biotecnología, en un sentido amplio, se puede puntualizar como la aplicación de organismos, componentes o sistemas biológicos para la obtención de bienes y servicios.
LA BIOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO
Bio
la
TECNOLOGÍA
La biotecnología, en un sentido amplio, se puede puntualizar como la aplicación de organismos, componentes o sistemas biológicos para la obtención de bienes y servicios.
LA BIOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO
CONTEXTOS
Los

CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL
DESCUBRE MÁS EN BIOTECNOLOGÍA.COM
BENEFICIOS DE LA BIOTECNOLOGÍA
A través de la investigación, el desarrollo y la innovación, la biotecnología ofrece soluciones a necesidades sociales y de recursos que enfrentan México y el mundo.
A través de la investigación, el desarrollo y la innovación, la biotecnología ofrece soluciones a necesidades sociales y de recursos que enfrentan México y el mundo.