Book Creator

Diario de campo 19.08.22

by NATALIA MONCALEANO BASTIDAS

Pages 4 and 5 of 10

Diario de campo
Didáctica de la Historia I
19.08.22
Natalia Moncaleano Bastidas
Saberes previos
Sobre Ibagué debo reconocer que he sostenido conocimientos muy básicos, que fueron adquiridos en el colegio pero sin mucha profundización. Con lo anterior quiero hacer referencia a que conocía el origen del nombre Ibagué, su fecha de fundación, quién la fundó y que existían algunas comunidades asentadas que fueron violentamente desterradas del territorio.

El ejercicio de visitar algunos sitios emblemáticos de la ciudad, fue realmente significativo, ya que el escuchar la explicación de los elementos más esenciales del espacio mientras estás en él es una experiencia diferente llena de mucho más sentido e interés. Por lo demás, tomé en mayor consideración aquello que logré contextualizar y comprender mejor, sin embargo, toda la información brindada a lo largo de la práctica fue bastante importante.
Primer parada
Plaza de Bolívar
Ubicada entre las carreras 2 y 3 y calles 9 y 10, fue nuestra primer parada, aproximadamente a las 7:00 de la mañana.

Entre los docentes y estudiantes, se recalcó la relevancia histórica que todavía tiene este homenaje al libertador Simón Bolivar. Además, se hizo mención a que la ciudad «Ibagué» tal como la conocemos hoy, no es en absoluto parecida a la del siglo XIX, sin pretender hacer obvias afirmaciones.

Para el inicio de aquel siglo, este lugar representaba un paso entre dos provincias relevantes, Pamplona y Santa fé. La plaza se convirtió en un punto gran punto de encuentro para toda la población, de modo que se presenciaba para entonces actos, reuniones de todo tipo y mercadeo.

Con el transcurrir de las décadas, este escenario ha sido remodelado, aunque mantiene el elemento de crear sociabilidad entre los habitantes. A su alrededor, continúa la iglesia parroquial y el edificio la Urritia, donde se hospedó Bolívar en su trayectoria hacia el actual departamento del Quindío.

Por último, se hizo referencia a aspectos como la gentrificación, y cómo la ciudad se ha expandido, interrelacionando ambos elementos. De este modo, los centros de interacción social continúan sido transformados ,al igual que los medios para propiciar el desarrollo urbano.
Loading...
Loading...
Segunda parada
Loading...
Barrio El Libertador
Loading...
La estatua original del libertador Simón Bolívar fue traída desde Italia y reposa en el parque principal del barrio.
Loading...
Loading...
La siguiente parada fue en el barrio El Libertador, zona periurbana anteriormente conocida como La Hoyada, ubicada en la comuna uno de Ibagué, aproximadamente a las 8:00 de la mañana.

También nombrado por Simón Bolívar, pasó por allí en enero de 1830. Habría arribado su paso desde la vía Santa Teresa, hoy vereda del Tolima, cruzando La Hoyada en dirección hacia Guayaquil. Para comenzar, se aprecia la ubicación geográfica del barrio, desarrollando conclusiones como la vulnerabilidad de los habitantes de la zona, en consideración con las condiciones físicas que podrían propiciar una tragedia.

Se hace referencia del mismo modo a Martín Restrepo, el de la hacienda Tolima, que era su latifundio producto de la colonización antioqueña, un fenómeno explicado por la docente Ginna, y que nace por la ímpetu de ocupar las tierras sin producir, en su mayoría de propiedad indígena. Aquello provocó un proceso de desterritorialización, además de un intercambio cultural, ahora representado a través del acento paisa o boyacense de Fresno, por ejemplo, hablando en términos muy simples.
Loading...
Loading...
Tercer parada
Loading...
Casa de Jorge Isaacs Ferrer
Loading...
Los últimos años de su vida los pasó retirado en la casa del cañón, la cual fue prestada por un amigo, mientras se encontraba proyectando una novela histórica que habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir. Murió en Ibagué el 17 de abril 1895.
Loading...
Aproximadamente a las 8:20 de la mañana, llegamos a la tercer parada. A orillas de la carretera que conduce al Nevado del Tolima se ubica la casa de hacienda de Jorge Isaacs, llamada la Casona la Meseta, donde el novelista y poeta vivió sus últimos 15 años de vida (1837-1895)

Participó en la guerra de 1860, apoyando al presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez contra el general Tomás Cipriano de Mosquera. Isaacs explicaba su intervención al lado de los conservadores en los siguientes términos: «Instintivamente comprendí que Mosquera trabajaba en servicio de su desmedida y temible ambición. Hoy en igual caso haría yo, aunque me costara la vida, lo que entonces hice»
Cuarta parada
Villa Restrepo
La cuarta parada se dio en el corregimiento de Villa Restrepo, aproximadamente a las 9:30 de la mañana. «Se debe su nombre al patriarca de origen paisa, era en esa época el trapiche de la hacienda. El hombre vivió allí hasta su muerte, y posterior a ella continuó el desarrollo agrícola del lugar, incluido un periodo violento que cobró la vida de varios trabajadores».

Este sitio, aparte de ser bastante turístico, puede ser objeto de análisis debido a sus condiciones geográficas relacionadas con la distribución espacial, respecto a la población allí asentada. Se hace una especie de crítica sobre las prácticas económicas y sociales dentro del espacio, las cuales terminan constituyendo un atentado al medio ambiente.

La historia de los primeros pobladores del lugar se remonta al siglo XIX, durante la colonización paisa. Se reconoce el peligro que mantiene vivo tanto para el entorno como para sus habitantes, recordando las anteriores catástrofes naturales que han tenido lugar a lo largo de la historia del territorio, producto esencialmente de las dañinas prácticas humanas y la sobrepoblación del espacio. Se enfatiza en la historia del nombre Combeima, otorgándole su origen al cacique Coyaima.
Caminata hacia el Mirador «Los Sauces» del Cañón del Combeima
Nos dirigimos caminando hacia Juntas a partir de las 10:20 de la mañana hacia las 11:50 de la mañana aproximadamente. En el camino se observan múltiples paisajes tanto de carácter urbano, económico como geográfico digno de ser admirado.

Se aprecia algunos de los espacios que antes eran bosque, y que ahora se reducen básicamente a un terreno vacío o con producción de agricultura. Además, se observa la distribución de la sociedad, la cual fue de algún modo configurada luego de la avalancha de 29 de junio de 1959, momento hasta el cual la población se encontraba asentada a la orilla del río, lo cual provocó mayores consecuencias ante la tempestad de aquel día. Después del hecho, el poblado de Juntas tuvo que ser reconstruido donde actualmente está ubicado: a un lado de la vía. Alrededor de este acontecimiento nace también la necesidad de instaurar buenas vías de acceso para evacuar o ingresar en caso de cualquier situación que se pueda presentar.
¿Cuál es la importancia del patrimonio en la enseñanza de la historia?
¿Cómo contribuye la salida de campo en el aprendizaje de la historia?
El patrimonio funciona como una herramienta didáctica, a través de la cual se expresan mensajes de una historia que trae consigo sus propias características y elementos, ya sean culturales, políticos o religiosos de la época.

Observar y analizar el patrimonio, también puede lograr entretejer las raíces de una sociedad tan diversa e históricamente fragmentada como la nuestra. La construcción de la identidad nacional, más que pretender establecerse como un símbolo de patriotismo, resulta pertinente para lograr identificar nuestro contexto multidimensional, y de esta forma conseguir fundar una visión de sociedad incorporada y consciente de sus orígenes, y así sentar expectativas del futuro.

Lo anterior, va de la mano del reconocimiento del patrimonio no únicamente como un elemento decorativo, sino como un símbolo potente de nuestra propia historia.
La estrategia de la salida de campo a través del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia, considero que adquiere su esecialidad en el momento en que pasas de escuchar e imaginar a diversas luces cómo era el contexto, por ejemplo, a sentir y observar de forma directa el espacio, aunque éste haya sido objeto de transformaciones.

Una salida de campo logra potenciar facultades fundamentales de cualquier ser humano, tales como la observación e interpretación, además amplia los conocimientos adquiridos en clase con anterioridad, los cuales pasan de lo teórico e imaginativo a lo material y vivencial. Personalmente, es una forma de aprender que debería ser más frecuente, puesto que traen experiencias, recuerdos y momentos que difícilmente logran olvidarse, y lo mejor es que van acompañados de un conocimiento significativo.
¿Cuál ha sido el desarrollo de Ibagué desde su fundación en 1550? 
Ibagué, conocido en el año 1550 como Villa de San Bonifacio de Ibagué, fundado por Andrés López de Galarza, había sido habitado en primer lugar por diversas comunidades nativas denominadas por los españoles como "pijaos", pero que fueron dominadas ante las tropas españolas. La iglesia Catedral actual ocupa el mismo lugar en que se construyó en 1551 la capilla de murrapo y tapia pisada, en donde los conquistadores celebraron la primera misa, en capilla.

Para la época de la colonia, el desarrollo económico de Ibagué se encaminaba hacia la explotación minera de oro de aluvión del río Combeima, del cual se beneficiaron hasta ser agotada. Ibagué se destacó por ser un centro cultural así como un sitio de paso, con la actividad de prestigiosos personajes como Mutis, Humboldt, Bompland, José Eustasio Rivera y otros. De hecho, en 1782, el científico español José Celestino Mutis, dentro del programa de la Expedición Botánica que tenía sede en Mariquita, visitó Ibagué y adelantó algunos estudios sobre la flora del lugar.

Ya para la época republicana, la situación se tornó distinta. Ibagué fue capital de la República en 1854 debido esencialmente a su ubicación geo-estratégica. Para 1880, aumentó su población debido a las migraciones causadas por el atractivo auge minero que se dio en la periferia montañosa. Se activa su economía y en 1887 es declarada capital del Tolima Grande; durante las guerras civiles del siglo XIX se convirtió en un objetivo militar dada su situación geo-política y estratégica, puesto que quién se tomara Ibagué controlaba el acceso desde el occidente por el camino del Quindío.

Después de 1930 da el primer salto brusco en su crecimiento demográfico e inicia su lenta transformación de villa a ciudad. El siguiente incremento notable de población ocurre a mediados del siglo XX con el éxodo campesino que provocó el fenómeno conocido como "La Violencia". Paulatinamente y por problemas de carácter presupuestal, el edificio de la alcaldía, el palacio de justicia, el hospital, el estadio de fútbol, las obras de pavimentación y el alcantarillado, por ejemplo, aparecerán en forma posterior.

Un año después de la catástrofe de Armero en 1985, se expiden leyes con importantes incentivos tributarios para los inversionistas. Luego llega una época del arribo notorio de desplazados perseguidos por guerrilleros y paramilitares.

Actualmente, es sede del Banco de la República de Colombia y de la Casa de la Moneda, siendo este el único lugar en Colombia donde se fabrica la moneda. Ibagué basa su economía en el sector industrial, teniendo varias de las empresas más reconocidas de Colombia. En cuanto al sector primario, se da la ganadería, la agricultura y la minería.
Bibliografía
Ibagué. Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ibagu%C3%A9&oldid=145351282.

Pardo, Carlos Orlando, Ibagué: Ciudad musical. La red cultural del Banco de la República en Colombia. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-235/ibague-ciudad-musical

Montoya, J. (s. f.). El Libertador, un barrio tradicional de Ibagué con más de 120 años de historia -. Q’ Hubo Ibagué. http://www.qhuboibague.com/blog/el-libertador-un-barrio-tradicional-de-ibague-con-mas-de-120-anos-de-historia/122209/
PrevNext